Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Módulo transformará residuos en energía limpia: Desechos de animales del futuro Ecoparque de Quilpué generarán biogás
El Módulo de Digestión Anaerobia generará energía sustentable. Foto: cedida.

Módulo transformará residuos en energía limpia: Desechos de animales del futuro Ecoparque de Quilpué generarán biogás

Por: Pablo Oyarzún | 08.06.2025
El nuevo sistema permitirá la conversión de los residuos orgánicos de los animales en biogás, progresando hacia una matriz energética limpia y un modelo regional de economía circular. Este se utilizará nuevo ecoparque de la comuna y será un atractivo para la región de Valparaíso.

El programa TT Green Foods —liderado por el Centro Regional CREAS y coejecutado junto a Procycla, Plantae Labs, el Centro Ceres (PUCV), Phibrand y Sustrend— inauguró su primer Módulo de Digestión Anaerobia en el Zoológico de Quilpué, que pronto será el nuevo ecoparque de la comuna. Con esta tecnología se reutilizarán los residuos orgánicos producidos por los animales para generar biogás, aportando a la generación de energía sustentable en el recinto.

Este módulo es parte del Proyecto P13 del Programa TT Green Foods, el cual desarrolla soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos orgánicos en la micro y pequeña escala del sector agropecuario, permitiendo generar energía como también producir biofertilizantes y disminuir la carga contaminante de los desechos.

[Te puede interesar] Empresa chilena es líder mundial en extracto de Quillaja: Clave para industrias de alimentos, farmacéutica y cosmética

Solución colaborativa

El desarrollo e instalación de este módulo se realizó con financiamiento de Corfo, en el marco del Programa de Transferencia de Tecnologías Silvoagropecuarias y alimentarias, TT Green Foods, ejecutado por el CREAS, que promueve la colaboración entre centros tecnológicos, empresas y organismos públicos para implementar soluciones sustentables en la industria alimentaria y agropecuaria de Chile. 

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades regionales y representantes del mundo científico y tecnológico.

[Te puede interesar] San Pedro de Atacama fue sede del 2° Congreso Agropecuario: Emprendedores, expertos y agricultores fueron protagonistas

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, manifestó orgullo y agradecimiento a ProCycla, CREAS y Corfo: “les agradecemos y a los profesionales de la municipalidad que han podido llevar a cargo este proyecto maravilloso. Creo que ser pioneros en esto va a hacer que otros municipios, otras instituciones funcionales se hagan parte de proyectos para proteger nuestro medio ambiente”. 

El nuevo módulo de digestión anaerobia representa un avance en la transición hacia una economía circular y una matriz energética más limpia. Esta innovación regional no solo apunta a resolver problemáticas ambientales, sino también a ofrecer soluciones aplicables a la realidad de pequeños productores, municipios y recintos públicos que generan residuos orgánicos constantemente.

Etienne Choupay, director de Corfo, apuntó que “este es un proyecto que, desde el punto de vista tecnológico, habla muy bien de la capacidad científica y desarrollo que tienen todos los actores que conforman este programa y, por supuesto, la maduración de tecnologías. Lo que estamos viendo hoy día acá con el municipio de Quilpué, en particular en su zoológico, es cómo se hacen realidad nuestras hipótesis de cómo podemos contribuir a mitigar efectos del cambio climático”.

[Te puede interesar] Chile se convierte en país del mundo con más porcentaje de energía solar en su matriz energética

Desarrollo sostenible

La directora de proyectos de Procycla, Adriana Gruñeiro, destacó que este es un hito en el avance del proyecto: “de ahora en adelante es la operación, la obtención de datos medibles, KPIs, seguir trabajando por optimizar el proyecto y sobre todo para favorecer a la comunidad con el impacto social y ambiental que va a estar generando desde estas instalaciones”.

Más allá de su valor tecnológico, la iniciativa transformará lo que anteriormente se desechaba en una fuente de energía renovable en un espacio que pretende ser educativo, ecológico y sostenible para la comunidad.

Patricio Ruz, director del Zoológico de Quilpué y próximo Ecoparque, expresó que “este módulo va a inyectar finalmente energía limpia al parque y a través de desechos que hoy se botan a la basura”.

Esta acción posiciona a la región de Valparaíso como referente en el desarrollo de tecnologías verdes a pequeña escala, apostando por un modelo territorial que conjuga innovación, conciencia ambiental y desarrollo sostenible.

“Con este proyecto, el biodigestor viene a solucionar, por una parte, la emisión de gases de este estiércol que se van a aprovechar, y nosotros vamos a tener energía limpia para inyectarla a este parque, así que estamos súper ansiosos y contentos de que esto se empiece a ejecutar lo antes posible”, finalizó el director Ruz.

[Te puede interesar] Diseño, tradición y reutilización de materiales: Moda lenta tejida con impacto sustentable e innovación