Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Miguel Ángel Calisto, presidente de comisión que verá aborto:
Foto: Agencia Uno

Miguel Ángel Calisto, presidente de comisión que verá aborto: "No es un derecho exclusivo que tenga que resolver la mujer"

Por: Natalia Riquelme | 05.06.2025
El diputado de Demócratas que preside la comisión de Constitución que revisará el proyecto de aborto -junto con Salud y Hacienda- aseguró a El Desconcierto que la temática "no es un derecho exclusivo que tenga que resolver la mujer. Es un tema que afecta a toda la sociedad".

El aborto continúa en el debate público luego que el Ejecutivo anunciara e ingresara una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric: un nuevo proyecto de ley al respecto que amplíe las tres causales que existen en la actualidad para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de manera legal.

Esto generó las reacciones de la oposición y los sectores más conservadores, que criticaron la presentación de esta iniciativa -que no cuenta con un Congreso favorable para su aprobación- y acusaron que el tema no responde a las prioridades de la ciudadanía.

[Te puede interesar] Presidenta Comisión de Género de la Cámara: "En los temas que tienen harta incidencia en mujeres este Congreso se ralentiza"

Esa fue la opinión que el diputado de Demócratas y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Miguel Ángel Calisto, vertió a El Desconcierto, y es que de acuerdo al parlamentario que preside una de las instancias revisoras de la propuesta junto con Salud y Hacienda, esta discusión serviría para desviar la atención de los escándalos de financiamiento irregular de la política que sacuden al actual Gobierno.

Respecto de si la comisión de Mujer y Equidad de Género debía ser uno de los espacios que revisara la tramitación del proyecto -que finalmente serán Salud, Constitución y Hacienda-, el parlamentario dijo que "cuando estamos hablando del derecho a la vida, no es un derecho exclusivo que tenga que resolver la mujer. Este es un tema que afecta a toda la sociedad y no hay una comisión que tenga exclusividad para hablar en esta materia".

De la DC a Demócratas: "Mi posición no ha cambiado"

— Usted se salió de la Democracia Cristiana, ahora es de Demócratas. ¿Tiene que ver esto, estas posturas, con su salida o cambio de militancia?

Para nada, porque si usted revisa, por ejemplo, la declaración que hicimos en el gobierno anterior desde los diputados de la Democracia Cristiana en ese minuto, yo lideré la redacción de una carta donde condenábamos el aborto, incluso las tres causales. Me imagino yo que desde la Democracia Cristiana debieran valorar el derecho a la vida como principio y no someterse a una agenda que promueve el aborto, que atenta contra la vida.

Yo creo que lo coherente debiera ser eso. Y nosotros tenemos esos principios. Yo suscribo plenamente al humanismo cristiano, a la defensa de la vida, la defensa de los derechos humanos, y mi posición respecto al aborto no la he cambiado nunca. Siempre he tenido una posición contraria y hoy día, por supuesto, que lo reitero. La verdad es que no me veo flexibilizando mi posición respecto al derecho a la vida, en ningún caso.

[Te puede interesar] Control de armas, formación policial y baja de deserción: Candidatos oficialistas se miden en calurosa discusión por delincuencia

— ¿Qué le parece que la DC llame a votar por Carolina Tohá?

Yo creo que la Democracia Cristiana está usando una estrategia súper errada y equivocada respecto del apoyo a Carolina Tohá de manera tan anticipada. Porque puede ocurrir, y esto desde el punto de vista de la estrategia política, puede ocurrir que termine ganando Janet Jara. Y en ese momento, ¿cuál va a ser la posición de la Democracia Cristiana? ¿Apoyar a la candidata al Partido Comunista como candidata a la presidencia de Chile?

Me parecería una situación compleja, grave, y la verdad es que eso es un escenario que se puede dar, porque si vemos la encuesta, Janet Jara ha ido creciendo, y Carolina Tohá más bien ha estado en la posición más estancada. Por lo tanto, yo encuentro que es riesgosa la apuesta que hace la Democracia Cristiana tan anticipadamente.

[Te puede interesar] Niños mapuches encañonados con armas: Suprema exige a la PDI "extremar precauciones" en operativos

"Una bomba de humo para tapar Procultura"

— ¿Qué le parece el proyecto de aborto legal?

Me parece mal, la verdad. Me parece que el gobierno claramente tiene una prioridad equivocada respecto a cuáles son los intereses que tienen los chilenos. Hoy día nosotros tenemos graves problemas en materia de seguridad, de crimen organizado, narcotráfico y el proyecto relacionado con la ley de aborto en ningún caso se parte de las prioridades de los chilenos.

Tampoco lo fue en el pasado. La gente más pobre, la gente trabajadora no está pensando precisamente que su principal problema es cómo abortar a un niño en gestación. No creo que sea la prioridad de los chilenos.

Lo que yo creo, más bien en el fondo, porque el gobierno sabe que no tiene los votos en este Congreso, es que lo que está buscando el gobierno es un voladero de luces para tapar, con una agenda comunicacional como esta, los temas que sí hoy día les complican, que tienen que ver con casos como Procultura, del financiamiento ilegal de la política a través de fundaciones, o la situación de las licencias médicas que hoy día también está afectando a un número importante de funcionarios del Estado.

— ¿Qué le parece que se haya definido que pase el proyecto por la Comisión de Salud, la Comisión de Constitución y la Comisión de Hacienda y no la de Mujeres?

A mí me parece bien. Primero porque me parece muy bien que el proyecto pase por la Comisión de Constitución, porque este es un tema que tiene aspectos que hay que abordar desde el punto de vista constitucional. El derecho a la vida es un derecho constitucional.

Me imagino que pasa por Salud porque esto tiene que ser aplicado en la eventualidad de que se apruebe, que esperamos que no, pero en la eventualidad de que se apruebe tiene que ser aplicado por el Ministerio de Salud con financiamiento incluido y tiene que revisarse eso también en Hacienda por los recursos que implica. La verdad es que pase o no por la Comisión de Mujeres, yo creo que extiende el debate.

Por mí no había ningún inconveniente que se discuta en la Comisión de Mujeres. Creo que es legítimo también que se pueda abordar en ese tema, pero cuando estamos hablando del derecho a la vida, no es un derecho exclusivo que tenga que resolver la mujer. Este es un tema que afecta a toda la sociedad y no hay una comisión que tenga exclusividad para hablar en esta materia.

"Sin urgencia, no es prioritario"

— ¿Cómo ve la discusión al interior de su comisión? ¿Cómo está la correlación de fuerzas?

Políticamente hablando, las fuerzas están bien ajustadas, pero yo creo que se tiene que dar un debate por sobre la contingencia política, sobre la medición de fuerzas políticas. Yo creo que se tiene que dar un debate respecto del fondo, de la constitucionalidad del proyecto. Yo creo que este es un proyecto que es un atentado al principio fundamental de nuestra Constitución, que es el derecho a la vida, que es de la concepción.

— ¿Usted cómo ve esto de la urgencia o no urgencia al proyecto? ¿Prefiere que se salga rápidamente de esto con un trámite rápido o que pase toda su etapa con tranquilidad?

Yo soy partidario de que el proyecto de aborto que presentó el gobierno se discuta con todo el tiempo necesario y que quede claro como precedente legislativo de que esto no es una prioridad ni del Parlamento ni de los chilenos.

Esto es una prioridad de una agenda de un sector político del gobierno que al ver que de alguna manera se desmorona el resultado respecto de lo que prometió en campaña el Presidente Boric, que no ha cumplido nada en relación a este tema... Yo creo que el gobierno sabe que no tiene los votos para sacar adelante el proyecto de aborto en el Congreso.

¿Piensa usted en qué contexto se presenta? El proyecto de aborto se presenta en el contexto de, previo a la cuenta pública, como una bomba de humo, justo cuando está explotando el caso Procultura y todo el financiamiento ilegal de la política a través de las fundaciones, particularmente de partidos del gobierno, particularmente el Frente Amplio.

Y creo que es un tema que el gobierno sabe que no va a salir, pero es un debate que genera controversia y que permite distraer la atención. Yo lo veo como eso, más bien no como un interés del gobierno de que este proyecto salga. Esto no tiene ningún interés ciudadano.

Hoy día hay prioridades principalmente económicas. Por ejemplo, ¿qué hacemos respecto al alza de la tarifa eléctrica? Eso debería ser una preocupación central de la política pública del gobierno. Y en eso no se aplica ninguna medida. Creo que el gobierno tiene trastocadas sus prioridades.

Los próximos pasos en la Comisión de Constitución

— Ana María Bravo, presidenta de la Comisión de Mujeres, dice que cuando el Congreso aborda los temas de mujeres, se hace todo lo posible por ralentizar su tramitación. ¿Qué le parece esa visión?

Yo creo que está equivocada. Yo creo que en el Congreso existe la total disposición a avanzar en temas que finalmente resuelvan problemas históricos. Por ejemplo, si usted me pregunta a mí, yo soy proclive o estoy a favor más bien de revisar el tema de la sociedad conyugal.

A mí me parece que es súper injusto que una mujer que se separó de su marido, que tiene una separación de hecho, tenga que pedirle la firma a su ex marido frente a tomar una decisión económica. Me parece que eso es una discusión, creo que eso hay que corregirlo. No tiene que ver con un tema de mujer o no. A mí me parece que eso es absolutamente injusto y tenemos que actualizar la norma.

Pero el tema del derecho a la vida no tiene que ver con la mujer. El aborto no es un tema de la mujer, el aborto es un tema del principio de derechos humanos, de dignidad del ser humano, del derecho a la vida. Ese es el principio que me mueve en relación al tema del aborto. Entonces, yo creo que ahí es una visión ideológica más bien de la diputada.

— ¿Qué es lo que se viene en su comisión? ¿Puede adelantar algunas fechas?

Si el gobierno no le pone urgencia al proyecto de aborto, no va a ser una prioridad para la tramitación.

La Comisión de Constitución hoy día está discutiendo proyectos, por ejemplo, relacionados con el fortalecimiento del Ministerio Público, el sistema de nombramientos judiciales, temas grandes que no se pueden quitarle la prioridad por estos temas que son proyectos que además tienen urgencia del gobierno, por lo tanto tienen prioridad en la discusión.

Si al gobierno no le ponen urgencia quiere decir que no es prioritario, por lo tanto no se va a discutir.