Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Trump endurece restricciones migratorias: Prohíbe ingreso desde 12 países y limita entradas desde otros 7
Foto: Agencia EFE

Trump endurece restricciones migratorias: Prohíbe ingreso desde 12 países y limita entradas desde otros 7

Por: Nicole Donoso con información de EFE | 04.06.2025
El presidente estadounidense firmó una nueva orden ejecutiva que bloquea completamente la entrada de ciudadanos de naciones como Haití, Irán y Somalia, argumentando riesgos para la seguridad nacional. También impuso restricciones parciales a países como Cuba y Venezuela, y advirtió que la lista podría ampliarse.

En una controvertida medida de política migratoria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe completamente la entrada de ciudadanos de 12 países y restringe parcialmente los viajes desde otras siete naciones, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

La lista de naciones con prohibición total incluye a Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. En tanto, países como Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán enfrentan restricciones parciales.

[Te puede interesar] Enap confirma baja en el precio de la bencina: Revisa cuánto y desde cuándo regirán nuevos valores

“No podemos permitir una migración abierta desde ningún país en el que no podamos realizar una evaluación y un control seguro y confiable. Por eso hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros”, señaló Trump al anunciar la medida.

El mandatario justificó la decisión señalando que las naciones afectadas presentan serias deficiencias en sistemas de verificación e identificación, lo que representa un “riesgo muy alto para los Estados Unidos”, según detalla el texto oficial. En el mismo se especifica que estas naciones son "deficientes en cuanto a la detección y el control".

Trump también vinculó esta decisión con recientes hechos de violencia ocurridos en territorio estadounidense, señalando como ejemplo un incidente antisemita en Colorado.

En un video publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X, el presidente advirtió sobre “los peligros extremos” que, a su juicio, representa permitir la entrada de personas que no han sido evaluadas rigurosamente o que permanecen en el país más allá del límite de sus visas.

“En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por extranjeros que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas y que provienen de lugares peligrosos de todo el mundo”, afirmó Trump, acusando al presidente demócrata Joe Biden de permitir esa situación con sus “políticas de puertas abiertas”.

[Te puede interesar] Pesca artesanal pierde batalla por la merluza común y queda con 45% de captura base

Recordó además que durante su primer mandato aplicó restricciones similares, conocidas como “prohibiciones de viaje a países musulmanes”, y las calificó como “una de nuestras políticas más exitosas y clave para prevenir grandes ataques terroristas extranjeros en suelo estadounidense”.

Trump aseguró que la lista de países puede ser modificada en el futuro si se observan mejoras sustanciales en los sistemas de control de cada nación, o si surgen nuevas amenazas a nivel global.

En esa línea, explicó que tras su regreso a la Casa Blanca en enero, solicitó al Secretario de Estado una revisión exhaustiva de las regiones consideradas de alto riesgo, evaluando aspectos como la presencia de grupos terroristas, la cooperación en materia de seguridad, la verificación de identidad y los registros migratorios disponibles.

“No permitiremos que lo que ocurrió en Europa le suceda a Estados Unidos”, concluyó el mandatario.

[Te puede interesar] Jaime Mulet se desenmarca del Gobierno: critica fallidos intentos por descentralizar y eliminar la figura de delegados regionales