
Ministros, asesores y partidos: Los rostros que financian la primaria presidencial del oficialismo
El pasado viernes 30 de mayo comenzó oficialmente el periodo de propaganda electoral para los candidatos que competirán en la primaria del bloque oficialista. La instancia agrupa al Partido Comunista (PC), Partido Socialista (PS), Frente Amplio (FA), Partido Liberal, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido por la Democracia (PPD), bajo la lista Unidad para Chile.
Durante junio, las distintas cartas del oficialismo buscarán sumar la mayor cantidad de adherentes para las elecciones fijadas para el próximo 29 de junio. El objetivo: transformarse en el abanderado que representará al pacto en los comicios de noviembre.
Junto con el inicio de la propaganda, el Servicio Electoral (Servel) actualizó la nómina de aportantes a las campañas de Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS). Según los datos del organismo, la lista oficialista ha movilizado un total de $219.424.112 en aportes.
Jara, la más austera
La campaña con menor financiamiento es la de la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien hasta el 30 de mayo sumaba $3.386.000 en aportes. Entre sus principales contribuyentes figuran un aportante anónimo y la socióloga Liliana Morawietz, ambos con donaciones de $1.500.000. También aparecen en la lista Javier Albornoz —asesor de la diputada Daniela Serrano— y Francisco Neira, coordinador legislativo del Ministerio del Trabajo, entre otros.
El Desconcierto se contactó con Bárbara Figueroa, jefa de campaña de Jara, para conocer el desglose de los gastos, pero no obtuvo respuesta.
Desde ministros hasta la alcaldesa de Valparaíso
En el otro extremo está el diputado Gonzalo Winter (FA), quien lidera en presupuesto con $158.852.212. Entre sus aportantes figuran nombres relevantes del oficialismo, como el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. Ambos hicieron sus transferencias el 27 de mayo: Toro destinó $1.200.000 y Boccardo, $200.000. También aparece la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, quien el mismo día aportó $1.000.000.
Gran parte de los recursos provienen directamente del Frente Amplio. El primer aporte del conglomerado se realizó el 23 de mayo por $70.000.000. Luego se sumaron varias transferencias entre el 27 y el 30 de mayo, totalizando una contribución de $100.852.212.
A nivel individual, también han aportado figuras del partido como la presidenta del FA, Constanza Martínez ($150.000); el secretario general, Andrés Couble ($100.000); y el secretario ejecutivo, Simón Ramírez ($100.000).
El Desconcierto se contactó con la diputada Gael Yeomans para conocer el destino de los recursos, pero no obtuvo respuesta.
Tohá y un financiamiento atomizado
La candidata del PPD, Carolina Tohá, enfrenta la campaña con un presupuesto de $20.185.900. A diferencia de otros postulantes, los aportes recibidos provienen de múltiples transferencias —99 en total— de montos similares, sin grandes donantes individuales.
Los mayores aportes provienen de personas no identificadas que contribuyeron con $1.530.000 y $1.200.000, respectivamente. Entre los nombres destacados aparece el del exministro del Trabajo y figura histórica del PS, Ricardo Solari, con una donación de $200.000. La misma cifra fue aportada por el exsubsecretario del Interior y ex DC, Jorge Correa Sutil.
También figuran la actriz y exmilitante de Revolución Democrática, Javiera Parada; el exdirector general de Penguin Random House, Pablo Dittborn; y el diputado socialista Leonardo Soto, todos con transferencias de $200.000.
Uno de los aportes llamativos corresponde a Ximena Abogabir Scott, madre del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien figura entre los últimos en apoyar financieramente la campaña.
Desde el equipo de Tohá señalaron a El Desconcierto que los recursos estarán destinados principalmente a gastos operacionales como traslados y contratación de personal.
Mulet: dos aportantes y un alto presupuesto
Distinto es el caso del diputado Jaime Mulet (FRVS), quien registra solo dos aportantes pero figura como el segundo candidato con mayor presupuesto: $37.000.000.
De ese total, $35.000.000 fueron transferidos directamente desde su partido. Los $2 millones restantes fueron aportados por su esposa, Flavia Torrealba, presidenta del FRVS.
El diputado Jaime Mulet respondió a El Desconcierto que el gasto irá orientado a pagar honorarios para asesorías de la franja, impresiones de cuartilla desplazamientos y pasajes.