Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Corte confirmó destitución de metereólogo de DGAC: Actuó en vivo en recintos nocturnos con licencia médica con reposo total
Agencia Uno

Corte confirmó destitución de metereólogo de DGAC: Actuó en vivo en recintos nocturnos con licencia médica con reposo total

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 02.06.2025
Un funcionario de la DGAC fue destituido tras ser sorprendido tocando música en vivo en dos bares de Isla de Pascua mientras tenía licencia médica con reposo total. La Corte Suprema confirmó que esa conducta constituye una infracción grave a la probidad.

Durante dos noches del invierno de 2022, un funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), destinado en el aeropuerto de Mataveri, dejó de lado la orden médica de reposo total y asistió a locales nocturnos para tocar música en vivo.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, lo hizo el 18 de junio y el 9 de julio, mientras tenía licencias médicas activas.

Esa conducta, registrada por el Departamento de Recursos Humanos, desató un sumario administrativo que culminó con la sanción más dura: su destitución.

El afectado, que ejercía labores como meteorólogo, presentó recursos administrativos y luego recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago alegando que su despido había sido injusto, arbitrario y sin un análisis adecuado de las pruebas.

[Te puede interesar] Tras 10 años padre de motociclista muerto en accidente por avenida en mal estado en Conchalí será indemnizado por municipio

Afirmó que su defensa no fue debidamente considerada, que los hechos fueron sacados de contexto y que la sanción era desproporcionada.

Solicitó que se revocara su destitución, se ordenara su reincorporación y el pago de los sueldos no percibidos.

Pero la Corte de Santiago rechazó el recurso. La resolución administrativa impugnada, dijeron, no fue autónoma ni generó nuevos efectos, sino que simplemente declaró improcedente un recurso fuera de plazo.

Añadieron que la acción de protección no es la vía para impugnar medidas disciplinarias dictadas dentro de un sumario conforme a derecho, como había ocurrido en este caso.

[Te puede interesar] Cercó camino y cerró con reja vía que vecina usó por 60 años como ingreso a su casa en Quillota: Suprema ordenó reabrir

En palabras del fallo: “la existencia de un procedimiento disciplinario regulado y finalizado mediante resoluciones que agotaron la vía recursiva correspondiente, impide que la presente acción de protección pueda prosperar”.

La resolución fue dictada por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, integrada por la ministra suplente Paula Rodríguez Fondón, la fiscal judicial Macarena Troncoso López y el abogado integrante Cristian Parada Bustamante.

El funcionario llevó entonces el caso a la Corte Suprema, que el 28 de mayo de 2025 confirmó íntegramente lo resuelto en la instancia anterior.

En fallo pronunciado por la Cuarta Sala, integrada por los ministros Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus, Diego Simpertigue, Jessica González y el abogado integrante Carlos Urquieta, el máximo tribunal del país cerró definitivamente la puerta a su reincorporación.

[Te puede interesar] Gerente no pagó cotizaciones a trabajadores por 5 años y alegó responsabilidad del dueño: Condenado por apropiación indebida