Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ministro Muñoz:
Imagen: Ministerio de Transportes

Ministro Muñoz: "Infraestructura de hace un siglo no es suficiente" ante magnitud de catástrofes que se anticipan

Por: El Desconcierto | 21.05.2025
En medio de un foro internacional en Alemania, el secretario de Estado aseguró que las catástrofes como terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas ocurren hoy con más frecuencia, sumado a otros fenómenos como los cortes de suministro eléctrico, realidades ante las que hay que reaccionar.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró este 21 de mayo en la reunión anual del Foro Internacional de Transporte (ITF) en Leipzig (este de Alemania) la importancia de fortalecer la resiliencia de los sistemas de transporte ante las conmociones provocadas a nivel global por el cambio climático u otros factores.

"La infraestructura de hace un siglo no es suficiente para la magnitud de los eventos que los científicos prevén para el futuro. Hay que anticiparse", dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado de nuestro país, que ostenta la presidencia de turno de la organización intergubernamental.

Las catástrofes como terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas ocurren hoy con más frecuencia, mientras que también hay que tener en cuenta otros fenómenos como los cortes de suministro eléctrico, señaló.

Por ello, sería "irresponsable" no hacer caso de las advertencias de los científicos, sostuvo Muñoz, llamando tanto a apostar por las energías renovables y la resiliencia de las infraestructuras como por la "equidad" en el acceso a estas tecnologías.

"Los países que están a la zaga son los que menos emiten y los más vulnerables al cambio climático", subrayó y señaló la necesidad de colaboración y cooperación internacional en este sentido.

[Te puede interesar] “No estoy defendiendo a este infeliz”: Tenso debate entre Neme y exfiscal Chahuán por agresor de conserje adulto mayor

Hay que propiciar ciudades más sostenibles

Además, como tercer factor el ministro de Transportes apuntó a la necesidad de hacer que la población use los servicios de manera efectiva y de volver las ciudades más sostenibles, de manera que las actividades diarias se encuentren más cerca de la vivienda.

Tal y como en Europa las ciudades son más densas y compactas, en América Latina tienen una extensión mayor que lleva a que, precisamente, las personas más pobres tengan que desplazarse largas distancias, apuntó.

Por su parte, el secretario general de ITF, Young Tae Kim, advirtió de la incertidumbre a nivel global debido a las disrupciones que afectan a las conexiones de transporte de todo tipo y mencionó tres retos principales: la fragilidad de las cadenas de suministro, los ciberataques y los riesgos ambientales como el calor extremo o la subida del nivel del mar.

Desde este jueves, y hasta el viernes, se darán cita en Leipzig representantes de los 69 países miembros de este organismo adscrito a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como empresas y sindicatos del sector, para abordar la colaboración en vista de estos y otros desafíos.

[Te puede interesar] CMR Falabella cobró pagaré de $5 millones por línea de crédito de $690 mil: Suprema anuló ejecución "por falta de pruebas"

[Te puede interesar] La historia de la afiliada de 75 años que descubrió descuentos indebidos de su AFP y logró que le devolvieran $6 millones