Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Escenario
Agencia Uno

Escenario "es bien complejo": Alarmantes cifras de práctica deportiva en Chile desatan preocupación entre expertos

Por: Carolina Ceballos | 21.05.2025
Estudio oficializado hace unos días, revela que entre los cinco y 17 años, sólo 26,4% de las personas residentes en Chile es físicamente activa, mientras que entre la población mayor de 18 años sondeada, este porcentaje llega a 44,9%.

Hace unos días, el gobierno oficializó los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física, contexto en el que se trasparentaron distintos hallazgos.

Como que, entre los cinco y 17 años, sólo 26,4% de las personas residentes en Chile son activas físicamente, porcentaje que se incrementa en la población mayor de 18 años sondeada, que sincera que lo es en un 44,9%.

De hecho, en este mismo segmento, apenas "9.4% de las mujeres NNA son activas, según las recomendaciones de la OMS", mientras que "58.3% es inactiva y el 32.3% es parcialmente activa".

Paralelamente, se evidencia una involución respecto de los últimos cinco años, período en el que se incrementa la inactividad, tal como lo detalla la lámina adjunta, válida respecto del mismo rango etario especificado.

Y en relación a la práctica deportiva en el mismo segmento, considerando el índice de actividad fìsica escolar, el estudio detalla que sólo un preocupante "1.1% de las mujeres NNA son activas, según las recomendaciones de la OMS".

Como contraparte, "el 82.8% es inactiva, y el 13.4% es parcialmente activa".

En el caso de los hombres NNA, apenas "1.2% son activos", porcentaje que constrasta con un abrumador "79.6% inactivo", y "16.2%" que es parcialmente activo.

[Te puede interesar] Apuestas presidenciales por seguridad: Salud mental para Carabineros, rescate de niñez vulnerable y policía municipal

Adultos hacen más deporte

Entre los adultos, en tanto, considerando a la población mayor de 18 años, las cifras son menos preocupantes, aunque de ninguna manera apuntan a la práctica extendida del deporte en nuestro país.

Específicamente, se constata que entre los sondeados, "41.7% de las mujeres son activas, 17.6% es inactiva, y el 40.7% es parcialmente activa".

En tanto, a nivel de género masculino, "el 49.9% de los hombres son activos, 16.3% es inactivo, 33.8% es parcialmente activo".

Hacer deporte incluso disminuye niveles de depresión

En este contexto, el jefe de carrera de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Sergio Toro, sinceró no estar sorprendido con estos resultados, dado que "el modelo que estamos usando es un modelo clínico, no es un modelo educativo y preventivo”.

“Si superamos esta mirada reductiva de la actividad física y pasamos a una mirada mucho más compleja y hablamos de hábitos activos, sobre todo hábitos de vida saludable, podríamos incorporar un montón de otras dimensiones que están a mano, por ejemplo, el juego libre en las clases”, asegura.

Guillermo Zepeda, pediatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la U. de Chile, ofrece otra mirada de estos hallazgos, apuntando a lo preocupantes que son.

Según comenta el experto, este escenario "es bien complejo, se ha visto hace mucho tiempo la importancia que tiene el deporte en general para la salud a todo nivel, tanto la salud física como en la salud emocional”. 

“En relación a la salud física, por supuesto se ha visto que mejoran de todas maneras todos los índices cardiorespiratorios, disminuye la obesidad y el sobrepeso infantil, va a disminuir también el desacondicionamiento físico", releva.

Y por otra parte, en cuanto al ámbito emocional, Zepeda recalca que "se ha visto que disminuyen los niveles de ansiedad, van disminuyendo también los niveles de depresión”.

[Te puede interesar] Se viene Fonasa 3.0: Nuevo seguro de hasta $46 mil cubrirá 70% por atención y hospitalización sin preexistencias