
Ley a punto de aprobarse permitirá intervenir humedales protegidos y vender el agua en zonas de sequía: Piden veto a Boric
Más de 100 organizaciones sociales y dos diputados del Frente Amplio enviaron una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando vetar dos artículos de un proyecto de ley a punto de aprobarse. Argumentan que estos dos artículos permitirán intervenir humedales y vender derechos de agua entre privados en zonas de escasez hídrica.
Se trata de los artículos 22 y 23 del proyecto de ley de “simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica”, que está dentro de la agenda del gobierno para dinamizar la economía y acelerar inversiones, y que ya culminó su paso por la Comisión Mixta en su tercer trámite constitucional, quedando ad portas de aprobarse.
La diputada María Francisca Bello explica que el artículo 22 de la normativa “permite intervenir humedales que hoy están protegidos, lo que pone en peligro a muchas especies y el equilibrio de ecosistemas muy valiosos”.
También declara que el artículo 33 “permite que los dueños de derechos de agua se arreglen entre ellos para mover pozos de un lugar a otro, incluso en zonas donde hoy está prohibido explotar agua por escasez”.
“Se quieren destruir leyes que han permitido proteger el agua y la naturaleza en momentos donde es fundamental cuidarla para dejarle un futuro mejor a nuestros hijos, para tener ciudades más amigables. Es importante que se evalúe ejercer todas las herramientas constitucionales para que esto no ocurra, porque nuestra región de Valparaíso hoy necesita más que nunca defender sus humedales”, señaló por su parte el diputado Diego Ibañez.
Esto se da en un contexto de confrontación con el mundo ambientalista debido a varios proyectos que se están tramitando en el Congreso para acelerar inversiones, donde cientos de organizaciones ambientales están levantando protestas y denominando la situación como una “motosierra ambiental”, que limita el poder del Estado para controlar y prevenir el daño ambiental de proyectos de inversión.