Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Del Reciclaje a la Ecoeficiencia: Desafíos para la gestión municipal de residuos en Chile
Agencia Uno

Del Reciclaje a la Ecoeficiencia: Desafíos para la gestión municipal de residuos en Chile

Por: María Molinos | 20.05.2025
Según el Sistema Nacional de Declaración de Residuos de Chile, aproximadamente el 80% de los residuos sólidos se dispone en vertederos, pese a que alrededor del 55% de los municipios chilenos habían implementado algún tipo de servicio de reciclaje.

Recientemente se conmemoró un nuevo Día Mundial del Reciclaje, contexto en el que se hace importante destacar que uno de los desafíos ambientales más importantes para la sociedad es avanzar hacia una economía circular eficiente en el uso de los recursos. Ello implica reducir la generación de residuos sólidos urbanos (RSU).

Además, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, está contemplada una gestión sostenible de los mismos. Según datos del Banco Mundial, actualmente se generan 2010 millones de toneladas de residuos a nivel global, cifra que incrementaría hasta las 3040 toneladas en el año 2050.

[Te puede interesar] Arrendadora entró a local, cambió la chapa y retuvo bienes de arrendataria sin autorización: Corte obliga a restituir todo

A nivel nacional, a partir de una investigación que analizó los servicios de recolección y reciclaje de RSU prestados por 98 municipios en Chile entre 2015 y 2019, identificamos que Chile es uno de los pocos países de la OCDE cuya generación per cápita aumentó en los últimos cinco años.

Pero ¿qué implica la gestión de estos residuos una vez que estos se han producido? Dentro del manejo destacan la recolección, el transporte y la disposición final de estos, por lo que el trabajo municipal es clave.

En este contexto, la Ley 20.920 que establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al Reciclaje (Ley REP) tiene como objetivo principal incorporar la valorización de subproductos como un elemento fundamental en la gestión de los residuos sólidos, e introducir instrumentos económicos como herramienta para aumentar los niveles de reciclaje de residuos. Sin embargo, los esfuerzos parecen no ser suficientes.

En Chile, las autoridades locales están a cargo de la gestión de los RSU, es decir, son los responsables de su recolección, transporte y tratamiento, y disposición final. A pesar de la necesidad y posibilidad de reutilizar y reciclar gran parte de los RSU que generamos en nuestros hogares, los vertederos o rellenos sanitarios son la opción de disposición más común en nuestro país.

Según el Sistema Nacional de Declaración de Residuos de Chile, aproximadamente el 80% de los residuos sólidos se dispone en vertederos, pese a que alrededor del 55% de los municipios chilenos habían implementado algún tipo de servicio de reciclaje

[Te puede interesar] La historia de la afiliada de 75 años que descubrió descuentos indebidos de su AFP y logró que le devolvieran $6 millones

Avanzar hacia una economía circular que haga un uso eficiente de los recursos resulta esencial desde las perspectivas del abastecimiento, la seguridad y la protección ambiental. En este contexto, la evaluación de la ecoeficiencia en la gestión de los RSU a nivel municipal, así como su evolución temporal, constituye una herramienta clave.

Esta evaluación permite a los responsables de la formulación de políticas públicas identificar oportunidades de mejora, con el objetivo de garantizar que los servicios de gestión de RSU se presten de manera eficiente y sostenible, tanto en términos económicos como ambientales.

Si bien los municipios chilenos han mostrado ligeras mejoras en la ecoeficiencia de la gestión de RSU en los últimos años -principalmente atribuibles a reducciones en los costos operativos- en muchos casos persiste una escala de operación subóptima, que limita el aprovechamiento de posibles economías de escala.

En este contexto, la implementación eficiente de la Ley REP requiere, de manera fundamental, el desarrollo de alianzas intermunicipales, que permitan optimizar la gestión de los RSU y facilitar el diseño e implementación de estrategias efectivas de minimización, reutilización y reciclaje de residuos.

[Te puede interesar] Formar para mover: El rol urgente de la Educación Física