
Parisi presidenciable y su cuestionado CV: "Es sintomático de una democracia en crisis"
Bastante se ha hablado estos días de las candidaturas que el 16 de noviembre disputarán un cupo en el Congreso, contexto en el que aparecen nombres como el del actual diputado Miguel Ángel Calisto, ex DC aspirante al Senado en una de las listas oficialistas.
Ello dado que su solicitud de desafuero ya fue aprobada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, generando cuestionamientos ya que está siendo investigado en una causa por eventual fraude al Fisco. Y aunque Demócratas -bancada a la que pertenecía- ratificó su candidatura, este decidió ir de manera independiente.
Pero terminó siendo inscrito por la Región de Aysén en la lista de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH). Como él, hay otras cartas al Congreso que generan cuestionamientos en todos los sectores políticos.
Paralelamente, entre los ocho candidatos a La Moneda, aparece Franco Parisi, quien entre sus anteriores aspiraciones a la Presidencia junto al Partido de la Gente (PDG), llega a la papeleta de la elección precedido de múltiples situaciones que Hernán Campos, académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales (UDP) comenta en diálogo con El Desconcierto.
Comportamientos incorrectos quedan a criterio del votante
Parisi fue acusado de acoso sexual en una universidad de Estados Unidos, deudor de pensión de alimentos sumando una morosidad superior a $200 millones, e incluso estuvo con orden de arraigo, mientras en una campaña presidencial pasada rindió ante el Servel hasta calzoncillos Hugo Boss, a lo que suma que su partido ha sido denunciado por militantes que cuestionan su recolección de recursos. E hizo una campaña presidencial íntegra desde el extranjero, además de asegurar que trabajaba en la Universidad de Alabama, lo que fue desmentido por esta casa estudios.
- El currículum que exhibe el economista, ¿es el que se espera de un candidato a la Presidencia?
En rigor, salvo que los candidatos no tengan penas aflictivas, no existen otros impedimentos asociados a conductas impropias o acusatorias para postularse a la residencia. En consecuencia, todo comportamiento inadecuado o políticamente incorrecto queda a criterio de los votantes si son razones suficientes para preferir a un candidato u otro.
- ¿Cómo se puede entender que sea candidato presidencial alguien que exhibe estos antecedentes?
En tiempos en que la ciudadanía exige respuestas inmediatas a problemas urgentes, se tiende a privilegiar candidaturas que generen propuestas orientadas a resolver los asuntos que más preocupan a las personas. Incluso si los candidatos presentan una historia de vida cuestionable en términos morales o éticos. Por lo tanto, se produce un trade-off entre lo éticamente correcto y la efectividad de las propuestas que ofrece el candidato para solucionar problemas de interés público.
- ¿Cuál debiera ser el "desde ético" de un candidato a La Moneda?
En términos formales, en un Estado de Derecho, cuando una persona es acusada de una falta o delito, es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Aunque resulta razonable que aquellas personas que se postulan a un cargo tan importante como la Presidencia, cuenten una hoja de vida intachable para efectos de preservar una cierta dignidad del cargo. De esta manera, se busca proteger la integridad y la eficacia de la función pública.
Trump tampoco contaba con antecedentes 100% limpios
- ¿Qué dice de nuestra institucionalidad, nuestra sociedad y la clase política que un candidato presidencial habiendo sido “papito corazón” por ejemplo, entre todos los antecedentes que tiene Parisi, pueda ser candidato?
Si uno considera la experiencia de Estados Unidos, Donald Trump también fue un candidato que no contaba con antecedentes completamente limpios. Por lo tanto, resulta un problema que excede nuestras fronteras. Puesto que es un fenómeno que es sintomático de una democracia representativa en crisis.
- Además de Parisi y su CV, en la lista B del oficialismo está Calisto, desaforado y cuestionado por presuntas irregularidades y un eventual fraude al Fisco, ¿qué tan expuesta queda la clase política con este tipo de situaciones?
El problema de presentar candidatos que están enfrentando procesos judiciales es convertir al Poder Judicial en una herramienta política para obtener ventajas políticas en períodos de elecciones. Por lo tanto, la clase política queda expuesta en términos de contaminar otros poderes del Estado para utilizarlos como herramientas para conseguir fines ajenos a los que fueron creados.
- En otro ámbito, las listas parlamentarias presentan una suerte de desfile de personajes faraduleros, exfutbolistas, exchicos reality, DT y deportistas sin probada garantía de mínima preparación para ejercer un cargo público. ¿Qué tan en serio parecen estar tomándose el ejercicio de un cargo en el Congreso los partidos políticos?
La excesiva oferta de rostros del espectáculo de cuenta que los partidos políticos están fracasando en una de sus funciones principales: formar representantes capacitados y vinculados con los problemas que aquejan a la ciudadanía. Por lo tanto, ante la falta de cuadros políticos con una adecuada preparación política y técnica, los partidos se ven tentados en presentar candidatos que posean un alto nivel de conocimiento público, mas no de competencias mínimas para el ejercicio de cargos tan relevantes como legisladores.
- A nivel general, ¿cómo se puede definir la oferta de candidatos que exhibe Chile transversalmente para las elecciones presidenciales y parlamentarias?
Desde el fin del binominal, las elecciones han presentado una atomización en términos de candidaturas para distintos cargos. Situación que genera un impacto negativo al esperado. Puesto que las personas se tienden a abrumar con la excesiva oferta de candidatos, al tiempo que no cuentan con la información suficiente para tomar una decisión.
Por otra parte, debido a la alta frecuencia de elecciones que se han celebrado en los últimos años, se produce una fatiga electoral de los ciudadanos que termina hastiando a las personas del contenido político.
Con todo, esta elección se definirá como un desafío para los candidatos y los partidos políticos de reencantar a un electorado fastidiados por la excesiva oferta de candidatos y el abultado número de elecciones.