Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
ExPDI falsearon pruebas y manipularon procedimiento antidrogas para inculpar a mujer: No cumplirán presidio en cárcel
Agencia Uno

ExPDI falsearon pruebas y manipularon procedimiento antidrogas para inculpar a mujer: No cumplirán presidio en cárcel

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 21.08.2025
El TOP de Coyhaique condenó a dos exfuncionarios de la PDI a 600 días de presidio remitido, multa de 20 UTM y suspensión de cargo público por falsificar un parte policial en un operativo de 2023, al consignar falsamente el ingreso de droga en un domicilio de Puerto Aysén.

El 26 de agosto de 2023, en medio de un operativo de entrega vigilada en Puerto Aysén, dos funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Coyhaique manipularon pruebas de manera fraudulenta.

Según quedó acreditado en el juicio, ordenaron trasladar cajas con droga desde un vehículo estacionado al interior de un domicilio, para luego consignar en el parte policial que las sustancias habían sido ingresadas directamente por la persona detenida.

Tras esta maniobra, ambos elaboraron y firmaron un informe oficial en el que afirmaron falsamente que las encomiendas con estupefacientes habían sido introducidas por la imputada, omitiendo el verdadero origen de la evidencia.

[Te puede interesar] La querían echar de casa en la que vivía por “ocuparla sin derecho”: En juicio probó que tenía contrato de arriendo y frenó desalojo

El tribunal determinó que con ello cometieron el delito de falsificación de instrumento público, pues se trataba de un documento oficial incorporado a la investigación penal con datos falsos destinados a sustentar la diligencia.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique los condenó a 600 días de presidio menor en su grado mínimo, con el beneficio de la remisión condicional por el mismo lapso.

[Te puede interesar] Minsal negó trasplante de médula a paciente con leucemia pese a opinión de su médico: Corte ordenó nueva evaluación

Además, se les impuso la suspensión de todo cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y una multa de 20 UTM.

Los magistrados Mónica Coloma Pulgar (presidenta), Pablo Freire Gavilán y Patricio Zúñiga Valenzuela (redactor) resolvieron también que deberán permanecer bajo control administrativo y cumplir asistencia en el Centro de Reinserción Social de la ciudad durante 600 días .

[Te puede interesar] La batalla judicial que llevará el Colmed tras agresión en Cesfam de San Miguel: Doctora terminó con fractura nasal y se querellarán