
La batalla judicial que llevará el Colmed tras agresión en Cesfam de San Miguel: Doctora terminó con fractura nasal y se querellarán
La agresión sufrida por una médica en etapa de destinación y formación en el Cesfam Recreo de San Miguel encendió la alerta del Colegio Médico, que anunció medidas judiciales y disciplinarias frente a un hecho que consideran inaceptable y que refleja un problema cada vez más frecuente en los recintos de atención primaria.
Según antecedentes del caso, la acompañante de un menor de edad solicitó a la doctora que le extendiera una licencia médica.
La profesional le pidió que aguardara unos minutos para poder realizar la gestión, lo que generó la molestia de la mujer, quien reaccionó con violencia y la agredió, provocándole una fractura nasal.
El episodio generó gran conmoción entre los funcionarios del centro de salud, quienes suspendieron sus labores momentáneamente.
El Colegio Médico de Chile emitió un comunicado donde condenó categóricamente la violencia contra el personal de salud.
“Nada justifica la violencia contra quienes se dedican a cuidar la salud de la comunidad”, señalaron, enfatizando que estos hechos no solo provocan daño físico y emocional a los profesionales, sino que también afectan a toda la comunidad, porque obligan a cerrar recintos, interrumpir atenciones y dificultan que médicos quieran trabajar en ciertos territorios.
Querella y medidas disciplinarias
Desde la directiva del Colmed Santiago se decidió dar un paso más allá. La presidenta Francisca Crispi acudió este miércoles al Cesfam para reunirse con funcionarios, autoridades de la Corporación Municipal y la dirección del recinto.
Allí confirmó que la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico (Falmed) presentará una querella contra la responsable de la agresión.
La acción judicial será apoyada también por la Seremi de Seguridad Pública de la Región Metropolitana.
Además, se aplicará el mecanismo de “alta disciplinaria”, que consiste en trasladar la atención de la persona agresora a otro establecimiento, a fin de resguardar tanto a los profesionales como al resto de la comunidad usuaria.
“Una de nuestras médicas generales de zona sufrió una agresión que terminó en una fractura nasal por parte de la acompañante de un paciente menor de edad. Esta situación es inaceptable y no podemos permitir que existan este tipo de agresiones en contra de los trabajadores de la salud”, subrayó Crispi.
Llamado urgente a reforzar la seguridad
La dirigenta recalcó que este tipo de episodios no son aislados. “Lamentablemente este no es un caso aislado porque sabemos que en este centro y en general en la atención primaria, los profesionales de la salud se ven constantemente asediados por un aumento en las agresiones hacia el personal”, advirtió.
Ante esta realidad, insistió en la necesidad de reforzar la seguridad en los recintos. “Es urgente que tomemos todas las medidas preventivas frente a estos casos, que tengamos apoyo con guardias y Carabineros, porque la protección de los profesionales de la salud es fundamental para mantener la atención a las comunidades”, añadió.
El Colegio Médico anunció además que solicitaron una intervención psicológica de apoyo para los equipos del Cesfam Recreo, pues el ataque dejó muy afectados a los trabajadores.
“Cuando se vulnera la seguridad del personal de salud, toda la comunidad se ve perjudicada”, recalcó el gremio en su comunicado.
La agresión en San Miguel se suma a una serie de incidentes que, según advierte el Colmed, muestran un aumento en los riesgos para médicos y funcionarios de atención primaria.
Por eso reiteraron el llamado a las autoridades para implementar medidas de prevención más estrictas y sancionar con firmeza a quienes incurran en este tipo de conductas.
En palabras de la dirigencia gremial, lo ocurrido en el Cesfam Recreo no solo constituye una agresión contra una profesional, sino un atentado contra la posibilidad de brindar atención segura y continua a toda una comunidad que depende de sus centros de salud.