Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Vergonzoso retroceso”: Cámara respalda informe contra PAIG y llama a suspender programa sobre identidad de género
Agencia Uno

“Vergonzoso retroceso”: Cámara respalda informe contra PAIG y llama a suspender programa sobre identidad de género

Por: Cristian Neira | 16.05.2025
Calificado como un retroceso vergonzoso por algunas organizaciones, este jueves la Cámara de Diputadas y Diputados dio un espaldarazo al informe que cuestiona el programa PAIG para dar apoyo emocional a personas en transición por la identidad de género.

Diversas organizaciones salieron a condenar públicamente lo resuelto este jueves por la Cámara de Diputadas y Diputados, el cual aprobó el informe contra el programa “Chile Crece con Orgullo”.

Este proyecto, conocido también como Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), establece orientación profesional en múltiples disciplinas, asesoramiento psicosocial y fortalecimiento de herramientas, para dar cumplimiento a la Ley de Identidad de Género.

[Te puede interesar] Reveladoras tendencias: 64% apoya cambio de identidad de género y 75% suscribe eutanasia en casos particulares

Cámara da duro golpe a la Identidad de Género

Son embargo, y con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Sala aprobó el informe de una Comisión Investigadora que reunió antecedentes en relación a las terapias y programas de acompañamientos, para personas que tengan una identidad de género distinta a la de su nombre registral.

La comisión solicitó cifras a las autoridades sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes (NNA) que ingresaron al PAIG con el fin de formar sus percepciones, pero según informó Radio UChile, “estableció que pese a que el Ministerio de Salud (Minsal) informó que el PAIG no incluye prescripción de hormonoterapia, nunca se mencionó que las duplas psicosociales del mismo tenían facultades para derivar menores de edad a ella”.

En ese sentido, el informe de la Cámara Baja estableció que “el PAIG tiene una directa relación con la hormonoterapia a menores, en cuanto sirve como una puerta de entrada inductiva para ella, y que en la red pública de salud se habían realizado capacitaciones para materializar estas derivaciones”.

“Se llama a suspender inmediatamente la ejecución del PAIG”, señaló el informe aprobado, exigiéndole al Minsal que dicte una orden a la red pública de salud para suspender y no iniciar nuevos tratamientos hormonales.

“En la misma línea, el informe postula realizar modificaciones legales para prohibir el ingreso a estos programas a menores de 14 años; eliminar el enfoque género afirmativo y disponer que el acompañamiento sea exclusivamente psicológico. Finalmente, que los tratamientos hormonales o cirugías de reasignación de sexo solo puedan realizarse a personas mayores de 18 años”, señala el medio antes mencionado.

[Te puede interesar] "Rechazó su identidad de género": Transfeminicida es condenado a cadena perpetua

“Vergonzoso retroceso”

Esta noticia emanada desde el Congreso de Santiago indignó a organizaciones que velan por los derechos de disidencias sexuales y que protegen los derechos de menores de edad.

Al respecto, la Asociación OTD Chile "Organizando Trans Diversidades" que se dedicada a las personas transgénero, ​ travestis, no binarias e intersexuales, hizo patente su molestia.

“Un transodioso informe pone en riesgo la existencia de todas las niñeces trans y no binarias, recomendando terminar los programas de acompañamiento psicosocial del PAIG, y eliminar el reconocimiento de sus derechos en centros educativos”, comenzó la ONG.

“Sin perjuicio de eso, queremos informar a nuestra comunidad, a sus familias y seres querides que el resultado de esta votación no es vinculante, por lo que restan instancias en las cuales poder seguir luchando en la defensa de nuestros derechos”, añadió.

Para cerrar, la Asociación OTD Chile expuso que “aunque quieran borrar nuestra existencia, jamás lo lograrán. Seguiremos en pie luchando por los derechos que históricamente nos han negado, más cohesionades que nunca frente al odio que promueven en nuestra contra. Si algo ha aprendido nuestra comunidad de tanto odio y segregación social, es a ser resiliente, y eso ningún parlamentario ni grupo anti derechos logrará erradicar”.

Por su parte, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) mostró su repudio a lo decidido por el Congreso.

“Lo ocurrido en la Cámara es un retroceso gravísimo para los derechos humanos, una brutal bofetada contra los DD.HH. que ocurre justo en la Semana contra la Homo/Transfobia”, comenzó su histórico dirigente, Rolando Jiménez.

“La aprobación de este informe transfóbico no solo ignora evidencia científica, internacional y local: Ignora las vidas concretas de niños, niñas y adolescentes trans que existen y merecen un Estado que los proteja, en vez de violentarlos en función de una investigación legislativa sesgada e ideológica”, añadió a la prensa.

Culminando sus descargos, Jiménez precisó que “junto con vulnerar a niños, niñas y adolescentes trans, los sectores que votaron a favor de este transfóbico informe violentaron ese ‘principio’ que tanto dicen defender: El derecho preferente de padres o madres de incidir sobre sus hijos, toda vez que ahora están promoviendo que los familiares adultos no puedan decidir, junto a especialistas, que es lo mejor para la salud de sus hijos trans”.