Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El momento más duro de Kaiser presidenciable:
Agencia Uno

El momento más duro de Kaiser presidenciable: "Vende aire con palabras rimbombantes que suenan grandilocuentes"

Por: Carolina Ceballos | 15.05.2025
Desde la academia, y en entrevista con El Desconcierto, Felipe Vergara desmenuza su discurso, apuntando a una propuesta "con cero contenido". Entonces, recalca, "flota nomás. Y cuando tratas de aterrizarlo, comete errores involuntarios producto del desconocimiento".

En las últimas semanas, el ambiente político y quienes se interesan en el devenir del país en el contexto de las próximas elecciones presidenciales, agendadas para el 16 de noviembre, han visto retroceder sucesivamente al aspirante a La Moneda del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser.

Así lo evidencian distintas encuestas de opinión pública, testigos de que la adhesión que generaba el diputado de ultraderecha hace un par de meses, ya no es la misma.

Un tema que, discursivamente, él enfrenta asegurando que sus planes de ser el próximo Presidente de Chile, se mantienen inalterables, independientemente de si sube o baja en las encuestas. Y pese a que en la última Cadem su respaldo como presidenciable, haya tenido una merma de 40%, desplazándose del 10% al 6% de apoyo.

Consultado al respecto, el analista y académico de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara Maldonado, tiene claro qué formato de candidato tenemos aspirando a hacerse del principal cargo del país. “Muchas veces, estos personajes tienen una experiencia y una vivencia novedosa para las audiencias, pero en la medida que van avanzando los meses, en este caso la campaña, se empiezan a desinflar”, contextualiza.

Dónde está la génesis de esta situación, así lo argumenta el experto: “uno, no tienen un contenido suficiente para mantener que lo que plantean, una cosa es plantear al voleo, y otra cosa es plantearlo con mayor sustento”.

[Te puede interesar] Teoría conspirativa contra Boric por Caso ProCultura deja en entredicho a presidenta del FA: “Queda muy debilitada”

Tendencia se inclinaría a un modelo conocido, el de Kast

Y además, agrega, “en este caso particular, los constantes errores y argumentaciones interpretativas que han surgido de sus comentarios, sea por las vacunas, por temas presupuestarios, sea por su experiencia académica, su historia familiar, han terminado sucumbiendo”.

Siguiendo con su análisis, hace un contrapunto con la competencia que enfrenta el libertario en la ultraderecha, donde hay mejores noticias en cuanto a respaldo ciudadano evidenciado en los últimos sondeos.

“Pareciera que la gente, entre modelos como el de (José Antonio) Kast o el de Kaiser, aunque parecía novedoso Kaiser, hoy termina posiblemente inclinándose por un modelo que ya conocen, que tiene equipo, que tiene más trayectoria, que ha enfrentado situaciones similares en otras campañas, como es Kast”, sostiene.

O lisa y llanamente, agrega, se alinean “con Evelyn Matthei”, la carta UDI a La Moneda de Chile Vamos.

Otro punto de análisis de Vergara, tiene que ver con la irrupción de nuevos actores en el terreno que está pisando Kaiser. “Es interesante, también, que además le surge más competencia, porque (Franco) Parisi, en cierto sentido, podría ser parecido a Kaiser, apunta a un sector descontento, a una clase media que se ha visto afectada por todo lo que sucede y ha sucedido en la historia reciente de nuestro país, y que vio en Kaiser una respuesta constestataria”, desglosa.

Sus propuestas son el ataque y la crítica

“Le surge Parisi, que recoge bien ese perfil, y además, surge otra candidata que es la candidata social cristiana, que sin ser libertaria ni cercanamente, sí recoge algunos elementos que pueden ser interesantes de las propuestas de Kaiser”, sostiene aludiendo a la diputada Francesca Muñoz, proclamada presidenciable hace menos de un mes.

Todo esto, cuestiona, “asumiendo además, que no hay propuestas de Kaiser, es difícil poder entender, sus principales propuestas son el ataque, la crítica y no una argumentación que hoy día sea atractiva”.

¿Podría reinventarse?, le consultamos a renglón seguido a Vergara Maldonado, quien apuesta por esta opción para que el ultraderechista, pueda “mantenerse en la competencia”.

Aunque, el adverso presente que enfrenta, considera el académico, “no significa que vaya a desaparecer, sino que va a decaer, porque son cinco los candidatos competitivos en ese sector”.

Esto no es el viejo oeste en que todo es a balazo

Un mal augurio que llega en un momento ya complejo. Aunque, recalca nuestro entrevistado, entre todas los presidenciables que hay disponibles para el electorado de derecha, “él está hoy día, evidentemente, entre los más competitivos”.

Sin embargo, comenta, “su estrategia debiera avanzar en potenciar más nombres que vayan asociados a él. Uno lo conoce a él, pero no sabe nada más del partido que él representa”.

En una suerte de carrera en solitario que parece estar corriendo, en medio de una llamativa orfandad. “Necesita más nombres, necesita propuestas concretas que puedan aterrizarse y sean medibles y demostrables”, dice.

“Porque proponer, no sé... el uso de armas de fuego, (decir) que él hubiera usado armas de fuego, no lo comparto, pero puede ser válido”, dice apuntando al estilo Kaiser.

Porque si al menos va a plantear algo así, sostiene el académico, “tiene que ir con la argumentación y sustento detrás. Esto no es el viejo oeste en que todo es a balazo, no”.

Necesita trabajar argumentaciones que se sostengan

Frente a este panorama, qué opciones tiene Kaiser, es otro punto de análisis que le planteamos a Vergara, quien comenta cómo debiera trabajar su candidatura a seis meses de la presidencial, cuya primera vuelta está agendada para el 16 de noviembre.

- ¿Cómo podría revetir esta preocupante tendencia?

Necesita aterrizar las propuestas, necesita nuevos rostros, y necesita empezar a trabajar una argumentación que se sostenga. Muchas veces entra en la discusión, y sus argumentos carecen de un sustento económico, teórico. Y un fast check termina confirmando que lo que él plantea es aire.

Creo que su campaña es súper súper light, súper livianita. Él vende aire con palabras rimbombantes y que suenan como grandilocuentes, pero con cero contenido. Entonces, flota nomás. Y cuando tratas de aterrizarlo, comete errores involuntarios producto del desconocimiento.

No sabe de nada, pero vende de todo.

[Te puede interesar] Corredor Bioceánico: La estrategia del Norte Grande para bajar precios e impulsar economía con Argentina, Brasil y Paraguay

[Te puede interesar] Denuncian que vital pradera marina del tamaño de Suiza está siendo arrasada por 200 barcos pesqueros