
Entrevistas Videograbadas aumentarían condenas en casos de abuso infantil evitando la revictimización de menores
En un contexto de permanente búsqueda por mejorar la justicia penal en casos que involucran a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, un nuevo estudio realizado por Fundación Amparo y Justicia junto a Fundación Paz Ciudadana entrega resultados reveladores sobre la efectividad de la Entrevista Investigativa Videograbada (EIV).
La investigación analizó más de 42.000 causas penales entre 2017 y 2022 y concluyó que el uso de la EIV incrementa de forma considerable la probabilidad de éxito en el proceso judicial, sin generar demoras adicionales.
Los datos muestran que, en comparación con las entrevistas realizadas bajo métodos tradicionales, las causas que utilizan EIV presentan:
Hasta un 28% más de probabilidades de ser formalizadas.
Un aumento de hasta un 56% en la probabilidad de llegar a sentencia.
Y hasta un 32% más de posibilidades de concluir en condena.
Estos resultados fueron presentados en el marco del Congreso de Entrevistadores y Entrevistadoras 2025 con el respaldo de instituciones del sistema judicial chileno.
Además de sus efectos positivos en la persecución penal, el uso de la EIV ha demostrado ser una herramienta eficaz para proteger a las víctimas más jóvenes frente a nuevas experiencias traumáticas dentro del sistema judicial.
“Esta evaluación de impacto confirma que la EIV no solo protege a niños, niñas y adolescentes de una victimización innecesaria, sino que también mejora la investigación y, por lo mismo, la eficacia del sistema de justicia”, destacó Loreto Moore, directora ejecutiva de Fundación Amparo y Justicia.
¿En qué consiste la EIV?
La técnica, regulada por la Ley 21.057, consiste en recoger el testimonio de menores de edad en un entorno especialmente acondicionado, a través de entrevistadores capacitados y siguiendo un protocolo estructurado basado en estándares internacionales.
De esta manera, se busca evitar la revictimización y, al mismo tiempo, recabar información confiable y útil para el proceso judicial.