Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Profesora resbaló en estacionamiento subterráneo de mall y se fracturó la rótula: La indemnizarán con $10 millones
Agencia Uno

Profesora resbaló en estacionamiento subterráneo de mall y se fracturó la rótula: La indemnizarán con $10 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 13.05.2025
La Corte Suprema rechazó el recurso presentado por el Mall Plaza Los Ángeles y confirmó la condena por $10 millones a favor de una profesora que sufrió una fractura de rótula tras resbalar en el estacionamiento subterráneo del centro comercial en marzo de 2016.

Una profesora sufrió una caída en el estacionamiento subterráneo del Mall Plaza Los Ángeles, en marzo de 2016.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, en el momento del accidente, se dirigía a su vehículo cuando resbaló, golpeándose la rodilla contra el pavimento.

La caída fue tan grave que le provocó una fractura de rótula, lo que significó un largo proceso de recuperación, varias intervenciones médicas y una limitación importante en su movilidad.

A raíz de este hecho, decidió iniciar una demanda por indemnización de perjuicios, argumentando que el centro comercial no había cumplido con su deber de mantener las instalaciones seguras para los usuarios.

El caso fue conocido en primera instancia y luego revisado por la Corte de Apelaciones de Concepción, la cual acogió la demanda y ordenó al mall pagar una indemnización de $10.000.000 por daño moral.

[Te puede interesar] Reportaje de Chilevisión acusó a vecino de "voyerista" y este exigió eliminarlo: Corte rechazó por no vulnerar derechos

Según los jueces, la caída se debió a condiciones inseguras en el estacionamiento y el centro comercial no logró acreditar que hubiese actuado con la debida diligencia para evitar accidentes de este tipo.

Disconforme con esta decisión, la parte demandada recurrió a la Corte Suprema, intentando anular la sentencia mediante un recurso de casación en el fondo.

Sin embargo, la Primera Sala del máximo tribunal, compuesta por los ministros Mauricio Silva Cancino, Mario Carroza Espinosa, María Soledad Melo Labra, y las abogadas integrantes Leonor Etcheberry y Andrea Ruiz, rechazó el recurso por unanimidad.

La Corte consideró que el recurso carecía de fundamentos sólidos y que no se logró demostrar que los jueces de instancia hubieran cometido errores al valorar la prueba.

“La apreciación de dicha probanza […] queda entregada exclusivamente a dichos magistrados, y escapa al control en esta sede de casación”, dice el fallo.

[Te puede interesar] Estudió enseñanza media completa desde Chile en programa online de EE.UU. y pidió convalidación: Corte rechazó su solicitud

También se descartó que se hubieran vulnerado normas legales, como el artículo 1712 del Código Civil o el artículo 428 del Código de Procedimiento Civil, los cuales regulan la apreciación de pruebas y presunciones judiciales.

Además, la Corte advirtió que la defensa intentó introducir en esta etapa un argumento que no fue presentado en el juicio de fondo: que la propia víctima habría actuado con imprudencia.

Este nuevo enfoque fue considerado improcedente. “La parte demandada pretende ahora instalar como sustento de su defensa la exposición imprudente de la actora al daño, pese a que dicha alegación no se efectuó al tiempo de contestar la demanda”, advirtió el fallo.

Finalmente, el recurso de casación fue rechazado en su totalidad, quedando firme la condena de $10.000.000 a favor de la profesora afectada.

[Te puede interesar] La historia del motociclista que quedó parapléjico tras choque y será indemnizado con $150 millones por conductor y empresa