
"Los niños gritan": Más de mil cirugías, 600 curas y hasta 100 pacientes diarios atienden médicos en Gaza
Un complejo escenario es el que atraviesan los médicos en la Franja Gaza y es que desde el 18 de marzo, tras la reanudación de los ataques de la ofensiva israelí, los profesionales de la salud han realizado su mayores esfuerzos para realizar intervenciones quirúrgicas y tratar heridas por quemaduras.
Estas lesiones han sido provocadas por ataques con bombas y la mayoría de los pacientes son niñas y niños.
En concreto, desde mayo de 2024, Médicos Sin Fronteras (MSF) realizó más de 1.000 intervenciones quirúrgicas, siendo el 70% de los pacientes niños y niñas, en su mayoría menores de cinco años.
Menores de edad que fueron quemados tras ataques con bombas, agua hirviendo, combustible para cocinar o al calentarse en refugios improvisados.
En tanto, en los últimos cinco meses, los profesionales de la salud han realizado 6.518 curas de quemaduras en la clínica de Ciudad de Gaza, en el hospital de campaña en Deir al Balah y en el hospital Nasser -el mayor recinto hospitalario en funcionamiento de Gaza-.
Y solo en abril, el equipo de MSF atendió una media de 100 pacientes diarios por este mismo tipo de heridas.
Este tipo de lesiones requiere un tratamiento complejo y duradero, y es que además de la cirugías, se necesita cambiar el vendaje, aplicar fisioterapia, además del apoyo psicológico y que el paciente se desenvuelva en un entorno limpio para prevenir infecciones.
"Los niños gritan mientras nos vemos obligados a despegar la ropa quemada de su piel", revela el Dr. Ahmad Abu Warda, responsable médico de actividades de MSF en el hospital Nasser -el mayor recinto hospitalario en funcionamiento de Gaza-.
La realidad se torna más compleja para aquellos pacientes que sufren quemaduras mucho más graves ya que son pocos los médicos cirujanos plásticos en Gaza capaces de manejar intervenciones quirúrgicas de esta envergadura.
Más de 50 días sin suministros médicos
Tras el bloqueo de suministro médicos por parte de militares de Israel, el equipo de MSF carece de fármacos básicos para tratar enfermedades y heridas. En consecuencia, los pacientes deben aguantar el dolor.
Frente a las quemaduras, los pacientes "nos suplican que paremos". Sin embargo, la única alternativa que queda es retirar el tejido muerto para prevenir una eventual infección y sepsis con consecuencias mortales.
La situación es compleja, sin suficientes suministros médicos y con demasiados pacientes que necesitan atención, no podemos proporcionar el tratamiento adecuado. Solo estamos retrasando infecciones inevitables", explica el Dr. Ahmad Abu Warda.
Sin alimentos no sanan
La alimentación también juega un rol clave para el tratamiento eficiente de heridas causadas por quemaduras.
De acuerdo a MSF, los pacientes necesitan el doble de calorías diarias para una pronta recuperación. Sin embargo, el bloqueo tampoco permite el ingreso de alimentos.
"Las condiciones en Gaza son extremadamente difíciles. No hay alimentos saludables, ni carne, ni nutrición adecuada", relata Tayseer Mansur, un joven de 17 años víctima de un ataque que lo dejó con quemaduras en su cuerpo y le arrebató a su madre.
La recuperación de Mansur pudo haberse completado en tres meses. Sin embargo, "sin alimentos, sin alivio para el dolor, sin agua limpia... está atrapado en un ciclo de fallos en los injertos, infecciones y desesperación", explica uno de los cirujanos.