Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con Joaquín Lavín podrían ser 5: Quiénes son los 4 diputados desaforados en tres años de período legislativo
Foto: Agencia Uno

Con Joaquín Lavín podrían ser 5: Quiénes son los 4 diputados desaforados en tres años de período legislativo

Por: Natalia Riquelme | 13.05.2025
Con la ratificación de la Suprema en abril, Catalina Pérez fue la última en sumarse al grupo al que podría unirse Joaquín Lavín si la fiscal Oriente, Constanza Encina, decide presentar esta solicitud en el marco de presuntas boletas ideológicamente falsas emitidas al Congreso.

Las aristas que se han abierto a raíz de la investigación del caso Convenios y los millonarios traspasos desde el fisco a fundaciones, entre ellas ProCultura y Democracia Viva, no dejan de dar que hablar, y es que se demostró que cerca de estas organizaciones han rondado diversos personeros del actual Ejecutivo.

Uno de ellos es el exjefe de los asesores del segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, que incluso declaró como imputado por validar el convenio de 629 millones de pesos para pintar algunas fachadas en el norte entre el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta y la ONG fundada por Alberto Larraín.

[Te puede interesar] América Latina "no es el patio trasero de nadie": Canciller chino defiende la importancia de nuestra región

Lo cierto es que este último ha estado en el centro de la polémica a propósito de los detalles que se conocieron de las 26 escuchas telefónicas que llevó adelante la PDI de la mano de la solicitud del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien lidera esta investigación penal y que busca probar fraude al fisco y financiamiento irregular de campañas políticas en ese contexto.

Catalina Pérez y Democracia Viva

Pero estos líos de plata no solo han golpeado al gobierno central, que no logra apagar del todo los incendios en torno a estos últimos antecedente que podrían vincular al psiquiatra y su exesposa, Josefina Huneeus, con el mismo Presidente Gabriel Boric y con pagos directos al Frente Amplio.

También existe el proceso judicial abierto contra la ahora exdiputada Catalina Pérez, en el cual la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la petición del fiscal Cristian Aguilar para desaforar de su cargo a la exdirigenta de Revolución Democrática por también fraude al fisco ligado a la fundación Democracia Viva.

[Te puede interesar] Presidente Boric busca exportar 900 nuevos productos a Japón y potenciar servicios, minería e IA con China en su gira asiática

En ese escenario, Pérez habría triangulado en tres ocasiones con las arcas fiscales al tener un rol preponderante en la institución ligada a RD, que recibió 426 millones de pesos desde la Seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, y por los chats con su expareja y líder de la fundación, Daniel Andrade, que demostrarían conductas que los involucran en un modus operandi para extraer caudales públicos.

"Están todos los elementos que demuestran la relación que había entre los imputados, están todos los chats en los que están claramente disponiendo conductas que involucran la participación de ella, está la circunstancia de que los convenios no cumplieron con los requisitos legales establecidos", dijo al respecto el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Daniel Martorell, que se encuentra en la parte querellante.

[Te puede interesar] VIDEO| Presidente Boric en su discurso en Foro Celac-China: “Defendemos la decisión soberana de decidir con quién comerciar”

Mauricio Ojeda: desaforado por arista Manicure del caso Convenios

Sin embargo, la parlamentaria no es la única legisladora en ser sancionada por un tribunal con el desafuero del Congreso Nacional, ni tampoco la primera en caer por las consecuencias que trajo consigo el destape de los pormenores de los traspasos directos para trabajos precarios llevados adelante por organizaciones sin fines de lucro.

El congresista independiente de la bancada republicana, Mauricio Ojeda, fue removido de su actividad legislativa por la Corte de Apelaciones de Temuco en 2024 y enviado a prisión preventiva en la misma ciudad después de conocerse la tesis de la Fiscalía de La Araucanía en torno a delitos de corrupción y fraude al fisco reiterado.

De acuerdo con las diligencias, Ojeda habría tenido un grado de participación en los convenios por más de 700 millones de pesos alcanzados por el GORE de La Araucanía y las fundaciones Folab y Educc, por los que arriesga cinco años de privación de libertad y supone un cumplimiento efectivo.

Injurias y abuso sexual

Entre quienes también sufrieron el desafuero están la exdiputada independiente cercana a Renovación Nacional, María Luisa Cordero, y el también independiente Francisco Pulgar, que solo alcanzaron a estar un año en ejercicio activo de sus cargos en el caso de la primera y dos años el segundo.

La psiquiatra -también sancionada y expulsada del Colegio Médico por emitir licencias falsas- cuestionó la veracidad de la ceguera de la senadora Fabiola Campillai luego de ser golpeada en el rostro por una lacrimógena, algo que fue declarado como injuria por parte de los tribunales de alzada y superior y razón por la cual accedieron a la solicitud para removerla de sus funciones.

La situación que envuelve el desafuero de Pulgar es más delicada, puesto que fue denunciado por abuso sexual y violación reiterados contra una menor de 14 años. Su salida del Parlamento también fue chequeada con unanimidad por la Corte de Apelaciones de Talca y por la Suprema en diciembre del año pasado.

Joaquín Lavín en la mira

Si la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, decide impulsar una petición de desafuero por presunta emisión de facturas ideológicamente falsas al Congreso en contra del diputado ex UDI Joaquín Lavín León, este podría convertirse en la quinta autoridad parlamentaria en ser sacado de sus funciones.