Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
América Latina
Agencia EFE

América Latina "no es el patio trasero de nadie": Canciller chino defiende la importancia de nuestra región

Por: Agencia EFE | 13.05.2025
Durante el desarrollo de la IV Reunión Ministerial China-Celac, canciller chino, Wang Yi valoró a Latinoamérica y dijo que “cooperación China-América Latina rechaza la confrontación de bloques”.

El canciller chino, Wang Yi, subrayó este martes durante su intervención en la IV Reunión Ministerial China-Celac que América Latina "no es el patio trasero de nadie", destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la región.

En su discurso de apertura en el encuentro entre cancilleres, Wang destacó que la cooperación entre China y América Latina se basa en un modelo de relaciones internacionales caracterizado por la apertura, el beneficio mutuo y el rechazo a la confrontación entre bloques.

"La cooperación China-América Latina rechaza la confrontación de bloques, aboga por la apertura y el beneficio mutuo, establece un nuevo modelo para la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales", afirmó.

[Te puede interesar] Presidente Boric busca exportar 900 nuevos productos a Japón y potenciar servicios, minería e IA con China en su gira asiática

El jefe de la diplomacia china preside la reunión junto a la canciller colombiana, Laura Sarabia, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la CELAC.

Wang destacó que el mundo avanza hacia la multipolaridad y la globalización económica, pero algunos poderes siguen priorizando la supremacía de la fuerza y sus propios intereses, "reemplazando las reglas internacionales con la ley de la jungla" y utilizando aranceles como forma de intimidación.

Estas prácticas, según el ministro, afectan a los derechos de China y países de América Latina, y debilitan el sistema comercial multilateral.

La importancia de América Latina para China

El canciller destacó el compromiso de su país para profundizar la cooperación económica y comercial con América Latina, y citó la implementación de una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 millones de dólares, 7.498 millones de euros) que ya había avanzado poco antes el presidente chino, Xi Jinping, en su discurso de apertura.

Wang resaltó la importancia de promover foros de negocio como el 'Foro de Empresarios China-América Latina' y el 'Foro de Alto Nivel sobre Inversión y Cooperación', así como fortalecer la cooperación en áreas de seguridad, como ciberseguridad, terrorismo y blanqueo de capitales, y fomentar el diálogo civilizacional.

[Te puede interesar] VIDEO| Presidente Boric en su discurso en Foro Celac-China: “Defendemos la decisión soberana de decidir con quién comerciar”

Los temas principales de la reunión serán 'Interconexión eléctrica y energías renovables' e 'Integración comercial', dos epígrafes que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.

El Foro China-CELAC, establecido en 2014, celebró previamente tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México.