Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fotografía: Presidencia

"Tengo absoluta tranquilidad": Presidente Boric rompe silencio sobre caso ProCultura desde Japón

Por: Matias Rojas | 12.05.2025
El presidente abordó por primera vez las filtraciones relacionadas con la investigación durante su visita oficial a Japón. La Corte de Apelaciones ordenó a la jueza justificar la interceptación de la llamada entre el mandatario y Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín.

Durante su gira oficial por Japón, el Presidente Gabriel Boric abordó públicamente por primera vez las revelaciones sobre la interceptación telefónica que lo menciona en el marco del caso ProCultura. Las declaraciones del mandatario se produjeron este lunes desde la ciudad de Osaka, donde representa a Chile en los eventos de la Expo Mundial 2025.

"Yo tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda que lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión", afirmó el mandatario.

Además, Boric reiteró su confianza en la institucionalidad y aseguró haber "actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley", instando a que los organismos correspondientes "funcionen con total tranquilidad".

[Te puede interesar] Los fantasmas que rondan a Winter presidenciable: Progresismo excesivo y el discurso opositor del "Chile se cae a pedazos"

¿Por qué se menciona al Presidente en la investigación?

La controversia surgió después de que se revelara una conversación privada entre el mandatario y la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, fundador de la Fundación ProCultura y antiguo amigo de Boric.

Además, trascendió que el fiscal Patricio Cooper, quien lidera la investigación, habría solicitado "pinchar" el teléfono del jefe de Estado por sospechas de posible financiamiento irregular de su campaña presidencial. Sin embargo, esta petición fue denegada por la justicia.

Es importante destacar que el presidente no figura como imputado ni testigo en la causa, aunque la situación ha generado críticas desde distintos sectores políticos, especialmente desde el oficialismo, que ha cuestionado el actuar del Ministerio Público.

[Te puede interesar] Diputado Jorge Brito (FA): "Pacific Blu está usando la ley de fraccionamiento para evadir su responsabilidad en un pésimo manejo empresarial"

¿Qué determinó la Corte de Apelaciones?

De manera simultánea al pronunciamiento del mandatario, la controversia judicial se intensificó cuando la Corte de Apelaciones de Antofagasta dictaminó el pasado fin de semana una resolución que otorga apenas 24 horas a la magistrada Sissi Bertoglio Cortés para fundamentar la decisión que permitió el "pinchazo" telefónico a Huneeus.

Esta exigencia surge luego de que el equipo legal de la psiquiatra interpusiera un recurso de amparo, argumentando que la interceptación constituyó un acto de "espionaje" contra su representada, quien no figura como imputada en la investigación.

La investigación en torno a ProCultura se enmarca en un escándalo de mayor envergadura conocido como "Caso Convenios", que ha sacudido al gobierno tras destaparse presuntas irregularidades en la entrega de fondos estatales a diversas organizaciones sin fines de lucro. Entre estas entidades bajo la lupa de la justicia también figura Democracia Viva.