Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
CMF sanciona a Jorge Said Yarur por vender $933 millones en acciones de Parque Arauco antes de entregar estados financieros
FOTO: www.https://www.parauco.com/parque-arauco-corporativo

CMF sanciona a Jorge Said Yarur por vender $933 millones en acciones de Parque Arauco antes de entregar estados financieros

Por: Álvaro Marchant Cuevas | 11.05.2025
La Comisión para el Mercado Financiero multó con 200 UF —casi 8 millones de pesos— al empresario por realizar operaciones bursátiles con acciones de Parque Arauco dentro del periodo prohibido previo a la divulgación de estados financieros.

Este miércoles la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer una sanción interpuesta contra Jorge Said Yarur, tras incumplir el inciso quinto del artículo 16 de la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores. En concreto, el castigo consiste en una multa de 200 UF (casi 8 millones de pesos).

La resolución del Consejo de la CMF argumentó su decisión en que Jorge Said Yarur —hermano del director de Parque Arauco, Guillermo Said Yarur— vendió 1.300.000 acciones de Parque Arauco (Parauco) en tres transacciones que totalizaron $933 millones, a través de la sociedad Inversiones Ranco Tres S.A.

Las operaciones se realizaron en dos fechas: dos de ellas el 7 de octubre de 2021 y una el 12 del mismo mes. Las primeras ventas fueron por $306 millones y $423 millones, respectivamente, mientras que la última se cifró en $203 millones.

Más que el monto, plazos

Sin embargo, el problema no radica en la legitimidad de la venta ni en su monto.

Según lo establecido en la normativa infringida por Said Yarur, ninguna persona vinculada a la compañía “podrá efectuar, directa o indirectamente, transacciones sobre los valores emitidos por el emisor dentro de los treinta días previos a la divulgación de los estados financieros trimestrales o anuales de este último”.

En virtud de esta disposición, la normativa establece que las sociedades anónimas deben presentar sus estados financieros anuales, consolidados o individuales, con al menos veinte días de anticipación a la fecha de celebración de la junta de accionistas que los discutirá.

El 30 de septiembre de 2021, en sesión de directorio, se acordó que la entrega de los estados financieros intermedios se realizaría el 3 de noviembre de ese mismo año. Como resultado de esta decisión, cualquier transacción efectuada dentro de los veinte días anteriores a esa fecha constituye una infracción a la ley.

“El investigado realizó transacciones durante el periodo de bloqueo, transgrediendo una normativa que precisamente busca mitigar el riesgo de que determinadas personas con acceso a más información operen en el mercado de forma ventajosa frente a otros inversionistas”, señala el comunicado de la CMF.

Sin embargo, la Comisión despeja que el empresario hubiera obtenido algún beneficio económico a raíz de la venta de acciones. “No se acompañaron antecedentes al expediente administrativo que den cuenta que el investigado haya obtenido un beneficio económico a consecuencia de la infracción”, explica la CMF.

[Te puede interesar] Cliente va a tribunales luego que su banco le cerrara la cuenta corriente sin explicación: Ordenan reapertura en 10 días

[Te puede interesar] Alejandra Borda, defensa de Leonarda Villalobos: "Siempre ha reconocido el pago a funcionarios, pero podían realizarlo legalmente"