
Los 9 alimentos que adultos mayores y niños deben consumir para reducir impacto de virus respiratorios
El marcado descenso en las temperaturas ha generado un aumento considerable en los cuadros de enfermedades respiratorias en Chile durante las últimas semanas, encendiendo las alertas tanto en el sistema de salud como entre la ciudadanía.
Con el otoño ya instalado, especialistas advierten sobre la importancia de adoptar medidas preventivas para fortalecer el sistema inmunológico, siendo la alimentación uno de los pilares fundamentales.
En este contexto, la nutricionista Ana Paula Guerrero, cofundadora del centro Vilbofit, entregó una serie de recomendaciones alimentarias que pueden contribuir a mantener el cuerpo más preparado frente a los virus respiratorios que circulan con mayor intensidad en esta época del año.
“Una alimentación balanceada y rica en ciertos nutrientes específicos puede marcar la diferencia entre caer enfermo o mantenerse saludable durante esta temporada de alta circulación viral”, asegura Guerrero.
Lejos de promover un único alimento milagroso, la especialista insiste en la importancia de integrar variedad y constancia en la dieta.
“No se trata de consumir un superalimento de manera aislada, sino de incorporar una variedad de estos productos en nuestra alimentación diaria", explica.
En ese sentido, "la consistencia es clave: los beneficios se obtienen con el consumo regular y como parte de un estilo de vida saludable".
¿Qué alimentos fortalecen al sistema inmune?
Lácteos: por su contenido en vitamina D y proteínas de alta calidad.
Huevos: que aportan zinc, selenio y vitaminas del complejo B.
Cítricos: como naranjas y limones, ricos en vitamina C, un antioxidante clave para la producción de glóbulos blancos.
Cereales integrales: que aportan energía sostenida y favorecen la salud intestinal, directamente relacionada con la inmunidad.
Frutos secos y semillas: fuente de vitamina E, omega-3 y zinc.
Pescados grasos: como el salmón, ricos en vitamina D y ácidos grasos antiinflamatorios.
Verduras de hojas verdes: como espinacas y kale, que contienen vitaminas A, C, E y minerales esenciales.
Té verde: por sus catequinas antioxidantes que protegen contra el daño celular.
Alimentos fermentados: como el kéfir o el chucrut, que mejoran la flora intestinal, clave para una buena respuesta inmune.
Además de una dieta adecuada, Guerrero enfatiza la importancia de otros hábitos saludables que actúan en conjunto.
Como por ejemplo, mantener una buena hidratación, dormir bien y realizar actividad física moderada son factores que, combinados con una nutrición completa, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades en esta temporada.