
Pesca artesanal ve oportunidad en cierre de PacificBlu para aumentar su cuota de merluza común
La reciente noticia del cierre de operaciones de la empresa industrial PacificBlu en Chile ha sido recibida como una oportunidad por el sector de la pesca artesanal. El anuncio se produjo luego de que la Comisión Mixta de Pesca de las Cámaras de Diputados y Senadores aprobara el pasado 7 de mayo un nuevo fraccionamiento del recurso merluza común entre los sectores industrial y artesanal.
Este cambio busca revertir parcialmente lo establecido en 2013 por la denominada "Ley Longueira", que otorgó hasta el 60% de la cuota de merluza común al sector industrial, relegando a los pescadores artesanales a un 40%. Dicha modificación ha sido cuestionada por años debido a los casos de corrupción que posteriormente salieron a la luz.
"Nosotros consideramos que lo aprobado por la Comisión no es suficiente pues solo restablece parcialmente nuestros derechos históricos", señaló Hernán Cortés, vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal y presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP).
Artesanales piden reconsiderar fraccionamiento de merluza
Frente a este nuevo escenario, los representantes del sector artesanal proponen que se reconsidere la distribución. "Si la empresa ya anunció su retiro de la actividad, entonces no tiene porqué echar de menos a la merluza. Esta estará en buenas manos artesanales, las cuales no operan con artes de pesca dañinos con el ambiente, como lo es la pesca de arrastre", añadió Cortés.
Por su parte, Sara Garrido, también vocera de la Alianza y presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, considera que "el anuncio de la empresa PacificBlu abre una oportunidad que los parlamentarios y el Ejecutivo no deberían desaprovechar", e insta a los miembros de la Comisión a reconsiderar la votación antes del 13 de mayo.
"Pataleta de niño mimado"
Sin embargo, no todos los representantes del sector ven con seriedad el anuncio. Pascual Aguilera, vocero de la Coordinadora Alianza del Norte (CORANOR), calificó la declaración de PacificBlu como "una pataleta de niño mimado que busca atemorizar a sus trabajadores para que realicen acciones de presión".
Mientras tanto, Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, fue más conciliador al señalar que "se respeta la decisión tomada por PacificBlu", aunque la considera "poco inteligente". Además, destacó que este cambio en el escenario "relaja el sistema pesquero" y facilita una decisión más favorable para el sector artesanal.
Los representantes del sector artesanal coinciden en que la distribución ideal sería 70% para la pesca artesanal y 30% para la industrial, priorizando a quienes utilizan métodos de pesca más sustentables.