
Editor de Cormorán Ediciones: "La novela negra han sido fuente de denuncia y transmisor de la memoria en Latinoamérica"
La editorial Cormorán Ediciones formará parte de la delegación chilena en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) que se realizará entre el 7 y el 12 de mayo de 2025. Durante su participación, el sello presentará oficialmente su Colección Lengua Negra, una línea editorial dedicada a la novela negra y policial latinoamericana.
Según explicaron sus editores Christian Aedo Jorquera y René Silva Catalán, esta colección busca ir "más allá del ámbito literario" para "reflexionar sobre el fenómeno de la violencia en el continente", convirtiéndose en un espacio de análisis social a través de la literatura.
Para esta importante cita editorial, la delegación estará integrada por tres destacados autores chilenos: Sonia González Valdenegro, quien presentará su obra "Ni a la Diestra de Nadie"; Juan Ignacio Colil con "Cosas que no Creerías"; y el reconocido escritor Ramón Díaz Eterovic, referente del neopolicial latinoamericano, quien presentará "Cuerpos En la Arena".
"Para nosotros es una gran oportunidad que nos permite dar a conocer nuestro trabajo como editorial, promover a nuestros autores y nuestro catálogo, crear vínculos con editores, libreros, gestores, escritores y por supuesto incidir sobre nuevos lectores", señaló Aedo Jorquera sobre la importancia de participar en este evento internacional.
Además de las presentaciones de los libros, la editorial realizará un conversatorio sobre novela negra y policial en Latinoamérica donde participarán los escritores argentinos Nicolás Ferraro y Liliana Escliar, junto a los autores chilenos y el editor Aedo Jorquera.
La literatura como reflejo social
El proyecto editorial de Cormorán Ediciones tiene como objetivo construir, junto a sus autores, "un correlato colectivo sobre la aparición de la violencia en la literatura y cómo ésta es un reflejo fiel de lo que ocultan los pliegues de la realidad".
En este sentido, Aedo Jorquera explicó que "en Latinoamérica el relato policial y negro trasciende los límites del entretenimiento y se instala como un correlato de la historia y la memoria del continente". Asimismo, destacó que estos géneros "han sido fuente de denuncia, transmisor de la memoria, un aparato discursivo capaz de problematizar la historia".
Para el editor, estas narrativas "son capaces de hacer entrar en crisis aquello que se da por sentado" y se han transformado "en una especie de novela social, que espejea de una manera crítica y diversa la realidad en la que nos encontramos envueltos, al punto que a veces se hace una justicia narrativa donde falla la legalidad".
Expansión internacional
La participación en la FILBA 2025 representa también un paso importante en la estrategia de internacionalización de la editorial. "Chile es un país pequeño, es por eso que estas instancias benefician mucho a este tipo de proyectos, permitiéndonos instalar las propuestas y el correlato de nuestros libros dentro del continente", explicó Aedo Jorquera.
La recepción desde Argentina ha sido "potente", según indicaron los editores. Además de las actividades oficiales dentro de la feria, la delegación chilena participará en eventos fuera del recinto ferial, lo que les permitirá "llegar a otros espacios menos institucionales y más noir".
Esta no es la primera experiencia internacional de la editorial, que ya ha realizado colaboraciones en Perú con la publicación del libro "Masacre" de Charlie Becerra. Según adelantó Aedo Jorquera, están considerando incorporar a nuevos autores latinoamericanos a su catálogo tras esta visita a Buenos Aires.
Los libros de Cormorán Ediciones estarán disponibles para el público argentino en el stand de Chile durante todos los días de la feria. De esta forma, la editorial invita a los asistentes a "indagar en los laberintos del noir y policial chileno".