Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La educación municipal en Puente Alto no está perdida
Agencia Uno

La educación municipal en Puente Alto no está perdida

Por: Danae Harding Ahumada | 04.05.2025
Ésto personalmente lo interpreto como una acción con intenciones poco claras (espero de corazón que no haya malas intenciones, ni fines políticos en ello), sobre todo porque enaltece una administración previa que, al parecer, presenta antecedentes de malversación de fondos y que dejó a la corporación con diversas deudas.

Me dirijo a ustedes, lectores y lectoras, para manifestar mi profunda preocupación respecto a la columna de opinión publicada el 22 de abril de 2025, por Camila Hernández. En dicha columna, ella expresa la existencia de un supuesto conflicto entre los docentes de aula regular y los equipos de integración, atribuyéndolo al reciente cambio de administración en la Corporación de Educación Municipal de Puente Alto.

En primer lugar, quisiera aclarar que la señorita Hernández no es "tan solo" una educadora diferencial. Actualmente, se desempeña como coordinadora de uno de los liceos de la comuna, cargo que ocupa desde hace aproximadamente tres años, lo que implica que probablemente no ejerce labores directas en el aula regular ni en codocencia. Además, forma parte del equipo de gestión de su establecimiento.

[Te puede interesar] Analista desafía a los candidatos a la primaria: Deben mostrar unidad de “manera realmente clara y transversal”

En segundo lugar, respecto a la falta de materiales fungibles y de aseo para el programa de integración que ella menciona, es importante señalar que este año la distribución de estos recursos se está realizando de forma centralizada y llega a cada establecimiento junto con todo lo demás, no exclusivamente al PIE, como antes (esto fue informado en marzo, en distintas reuniones).

Esta nueva modalidad ya se está implementando, y si bien he de reconocer que ha generado varios inconvenientes, también se ha ido mejorando (aunque aún no es suficiente). Y el cambio responde a diferencias de interpretación sobre el uso de los recursos del PIE, tema que actualmente se encuentra en revisión y negociación.

En tercer lugar, me parece fundamental destacar que, desde mediados de abril a la fecha, la plana mayor de la corporación ha sostenido diversas reuniones en varios establecimientos de la comuna (los he visto). Estas instancias se generaron precisamente al evidenciarse un desconocimiento inicial sobre nuestra labor y la normativa que nos rige, lo que motivó a las autoridades a acercarse a las comunidades educativas para conocer, de primera mano, nuestras experiencias y necesidades.

Por último, en relación al "conflicto" al que alude la señorita Hernández, debo señalar que en la mayoría de los establecimientos esta situación no existe. Por el contrario, he sido testigo de cómo durante el último tiempo, nuestros colegas, directivos y profesores/as de aula regular se han sumado a nuestras demandas y han destacado la relevancia de nuestro trabajo en el quehacer pedagógico y en la inclusión de nuestros/as estudiantes. Si bien podrían existir algunos roces o conflictos, estos generalmente son casos aislados y de índole más personal.

[Te puede interesar] VIDEO| "Conducta negligente": Repudio por trabajadores municipales transportados de pie en Estación Central

Me preocupa profundamente el tenor de esta "opinión", ya que no se presenta a título personal (como coordinadora), sino que insinúa representar a todos los/las profesionales que trabajamos en el PIE. Sin embargo, varios/as, al igual que yo, no compartimos su visión y nos sentimos pasados/as a llevar por la difusión de un "conflicto" inexistente, sin que se definan causas ni manifestaciones concretas del mismo.

Ésto personalmente lo interpreto como una acción con intenciones poco claras (espero de corazón que no haya malas intenciones, ni fines políticos en ello), sobre todo porque enaltece una administración previa que, al parecer, presenta antecedentes de malversación de fondos y que dejó a la corporación con diversas deudas.

No defiendo ni abogo por la actual administración, pues siempre prefiero ver "hechos" (y recién llevan poco tiempo); sólo puedo decir, sobre el presente y lo concreto que he visto, que sí hay una intención de escuchar y dialogar (eso es al menos lo que se ha demostrado).

La educación municipal de Puente Alto y el Programa de integración escolar, no están perdidos

[Te puede interesar] Geopolítica de los minerales críticos: ¿Cómo llegamos hasta acá?