Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Analista desafía a los candidatos a la primaria: Deben mostrar unidad de “manera realmente clara y transversal”
Fotos Agencia Uno/Montaje Javiera Muñoz

Analista desafía a los candidatos a la primaria: Deben mostrar unidad de “manera realmente clara y transversal”

Por: Carolina Ceballos | 03.05.2025
Desde la academia, y en entrevista con El Desconcierto, Felipe Vergara convoca a Carolina Tohá. Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Jaime Mulet, a no claudicar en la unidad del progresismo, pese a que se medirán en las urnas el 29 de junio.

Finalmente, tras la bajada de Paulina Vodanovic, presidenta del PS, de la carrera presidencial, los cuatro candidatos a suceder a Gabriel Boric del progresismo, se inscribieron en la primaria, instancia en que se medirán el domingo 29 de junio.

De esta manera, entre Carolina Tohá (PPD), carta del Socialismo Democrático, Jaime Mulet (FRVS), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC), se zanjará la carta única del oficialismo que irá a la primera vuelta presidencial, agendada para el 16 de junio, jornada en que también se elegirá a los integrantes del Congreso considerando el nuevo período legislativo.

Respecto del primer apronte en las urnas de este sector, el analista de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara Maldonado, comenta cómo se ve aspectado, proyectando la carrera a La Moneda en su aspiración de mantenerse en el poder, ante la expectativa de la derecha y la ultraderecha de hacerse de la nueva administración de nuestro país, que se inicia en marzo próximo.

Para el experto, “se proyecta una elección bastante competitiva, entre al menos tres de esos candidatos, el Frente Amplio, el PC y el Socialismo Democrático llevan candidatos fuertes”.

“Dentro de esa fortaleza, el perfil de Carolina Tohá, en primer lugar, y también de Jeannette Jara, van a ser los más fuertes dentro de esta de campaña, va a ser una primaria con bastante visibilidad también, lo que va a ser beneficioso para dicho sector”, releva.

Y mientras la derecha no logró ponerse de acuerdo en una primaria, recalca, “van a ser dos meses de bastante efervescencia y de bastante visibilidad, lo que es muy conveniente para este sector, que aún está bajo, por lo menos en las encuestas”.

[Te puede interesar] Primarias al rojo: Tohá lidera, Winter arremete y Jara llega tercera en primer frente a frente ciudadano

Oficialismo demuestra unidad, algo muy importante

- ¿Qué señal está dando el progresismo al país al presentarse unidos en una primaria de cara a la definición del candidato único del sector, mientras en las derechas vemos a no sólo tres, sino ahora cuatro candidatos con la irrupción de Francesca Muñoz del PSC?

Es una importante señal la que está dando el oficialismo de cara a la elección. Demuestra unidad, demuestra capacidad eventualmente de gobernar de manera transversal, y creo que eso es algo muy, muy oportuno y conveniente.

Ahora, ¿qué es lo importante? Demostrar que en esta primaria, con las diferencias varias que va a haber, o sea, evidentemente Carolina Tohá no tiene en todo los mismos puntos y las mismas visiones que tiene Jeannette Jara… esos puntos van a tener que mostrarse en la campaña, pero con altura de mira y respeto. Que demuestren que, más allá de la diferencia, hay una gobernanza válida y una capacidad de trabajar en equipo de manera eficiente. Ahí yo creo que está la clave y la esencia de esta primaria.

Que muestren sus puntos de diferencia, pero con respeto y demostrando que, por sobre las diferencias, hay un interés superior. Si se cae en la descalificación y el ataque, el resultado puede ser muy malo. Y ahí la derecha puede decir ‘¿para qué quieren primaria, si lo único que hacen es es pelearse de manera agresiva y conflictuada?’.

Creo que ahí hay un elemento importante a trabajar, que ojalá esas diferencias sean válidas, pero sin descalificación. Ahí estaríamos hablando de una primaria exitosa.

Quizá Matthei tiene una mirada más de extrema derecha

Y en la vereda contraria, plantea, “la derecha, no sólo no logró ponerse de acuerdo para una primaria, que sí tiene un punto válido, por lo menos visualmente”.

Porque “es difícil imaginar a Chile vamos en una primaria con la extrema derecha, o a sectores de Chile vamos, como Evópoli, en una primaria con la extrema derecha”.

No obstante, sostiene, “después uno empieza a escuchar las declaraciones de Evelyn Matthei, y de verdad a veces uno dice ‘quizás tiene una mirada más de extrema derecha’, que no sé si es compartida por todo ese sector, pero hay algo importante ahí a considerar”.

“Ahora se suma una nueva candidata, lo que yo me atrevería a decir que más que nada complica y complejiza la mirada de la extrema derecha, ya son tres candidatos de extrema derecha: Libertario, Republicano, Social Cristiano, que pueden hacer que los votos se dividan un poco más. Sin embargo, me atrevería a decir que la candidatura de (Francesca) Muñoz es más bien testimonial”, dice.

Progresismo debe mostrarse cohesionado en campaña

-¿Cuál es el desafío del progresismo de cara a esta primaria?

Mostrar que hay diferencias, pero que son uno solo, como un gran conglomerado que recoge diversidad, pero que tienen posturas distintas y están dispuestos a confluir en una mirada, o un denominador común. Eo es muy, muy importante.

Es importante también que cada candidato pueda mostrar cuáles son sus puntos de convergencia y diferenciación, y que las diferencias logren también transmitirse como puntos importantes a desarrollar, a potenciar, pero que no son elementos de división y elementos, a veces, de intransigencia.

Para gobernar, uno sabe que tiene que transar, que negociar y llegar a acuerdos, y estos acuerdos, es fundamental que se que se planteen de manera correcta.

Si logran respetar sus diferencias, plantearlas y confluir y converger en aspectos comunes, es probable que esta primaria uno pueda salir fortalecido, quien sea la que salga, o el que salga electo. Ahí hay un elemento importante a destacar.

Y el otro elemento importante, es demostrar que todos van a estar alineados con quien gane. Gane quien gane la primaria, todo el sector va a apoyar, los candidatos van a apoyar, las candidatas van a apoyar. Y eso también es un elemento, o sea, que la unidad se muestre de manera realmente clara y transversal.

Que se planteen las diferencias, los puntos, pero que haya una mirada hacia hacia un futuro que sea común. Creo que ahí está el elemento más estratégico dentro de esta primaria.

Cada uno tiene sus propias credenciales

- En el frente a frente, ¿qué tienen cada uno de ellos para exhibirle al electorado?

Cada uno de los candidatos y candidatas que están en esta primaria tiene puntos interesantes de aportar.

En primer término, Carolina Tohá tiene trayectoria, experiencia, historia política, no solo a través de ella, sino historia familiar, política, reconocimiento, ha sido diputada, ha sido ministra, alcaldesa, tiene tiene bastantes buenos pergaminos.

Y además, es la representante del Socialismo Democrático, o sea, la representante del PPD, que es su partido, del PS, del PL, del PR. Entonces creo que es, dentro de las candidatas, la más representativa de la centroizquierda de nuestro país.

Jeannette Jara es PC, fue ministra del Trabajo, tiene pergaminos por lo mismo, y tiene una trayectoria interesante a destacar.

En el caso de Winter también, es un diputado reconocido que tiene su trayectoria política importante también. Y Mulet ha sido parlamentario por bastante tiempo, y representa un partido que, aunque es pequeño, sí tiene una mirada regionalista, y también es parte del gobierno. Creo que cada uno aporta desde su perspectiva, y cada uno va a tener sus énfasis también de acuerdo a lo que representa.

Entonces, ahí hay otro elemento interesante. Carolina Tohá representará desde Socialismo Democrático y de la centroizquierda, Winter representará desde una línea más de izquierda asociada al Frente Amplio, Jara también representará lo que es el PC, ambos con bastante más fuerza, estos últimos, con bastante más fuerza y vinculación con el actual gobierno, pero van a ser los énfasis que van a poner (lo que los diferencie), y va a ser interesante ver cómo se ajustan y calzan.

El PS tendrá un rol muy protagónico en esta campaña

- Ahora que el PS se bajó de la carrera presidencial, ¿qué rol debiera asumir, o sería óptimo que asumiera en la candidatura de Tohá?

El PS es un partido histórico, muy importante en nuestro país que ha sido gobierno entre sus oportunidades con Allende y dos veces con Bachelet. Es un partido respetado y que, en general, es muy querido en nuestro país, y es muy grande. Y como grande y respetado que es, no hay duda que va a tener un rol muy protagónico en esta en esta campaña apoyando a Carolina Tohá, y reforzando los puntos que el PS ha planteado.

Ellos hicieron un gesto generoso al bajar a su candidata, que además es la presidenta del PS, y ahora tienen que trabajar en alianza con el Socialismo Democrático para potenciar con más fuerza a Carolina Tohá, que ella siga subiendo tanto en las encuestas, pero también a través de propuestas.

Y el PS con el PPD, son bastante afines y cercanos, entonces creo que el PS va a tener un rol protagónico en esta campaña, porque es el partido más relevante dentro del Socialismo Democrático.

[Te puede interesar] Vodanovic jugada por Tohá: “Ofrece visión de futuro, somos la izquierda responsable que puede transformar Chile”

[Te puede interesar] Oficialismo definió cartas para su primaria: Analistas tildan de “error” marginar a ME-O de la elección