Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vodanovic jugada por Tohá: “Ofrece visión de futuro, somos la izquierda responsable que puede transformar Chile”
Agencia Uno

Vodanovic jugada por Tohá: “Ofrece visión de futuro, somos la izquierda responsable que puede transformar Chile”

Por: Carolina Ceballos | 30.04.2025
Tras bajarse de la carrera presidencial, la presidenta del PS acompañó a la candidata del Socialismo Democrático a inscribirse en las primarias. Luego, en diálogo con El Desconcierto, destacó su atributos ante la amenaza de las derechas, recalcado que “Kaiser tiene ideas francamente aberrantes”.

Este miércoles 30 de abril, día en que vence el plazo para inscribir las candidaturas a primarias ente el Servicio Electoral (Servel), la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, acompañó a Carolina Tohá (PPD), a formalizar el trámite, ahora que el partido que lidera decidió apoyar a la exministra del Interior en su intención de llegar a La Moneda en las elecciones de fin de año.

Lo que pasó porque ella diera un paso al costado tras ser proclamada presidenciable del conglomerado allendista, lo que redundó en una candidatura a la que renunció el lunes de la semana en curso, permitiendo que el Socialismo Democrático íntegro se pusiera detrás de la exsecretaria de Estado.

Tras el trámite de esta jornada, Vodanovic conversó con El Desconcierto, contexto en el que comentó lo sucedido esta mañana en dependiencias de la entidad en calle Esmeralda, en pleno centro de Santiago, además del momento que atraviesa el progresismo.

“Inscribimos las candidaturas ahora, creo que es algo bien importante para el progresismo, más bien oficialismo, porque lamentablemente la Democracia Cristiana (DC), en una opción legítima, pero que no compartimos, no quiso participar de esta primaria”, sostuvo.

Pero, relevó, “aquí está el progresismo, están los partidos de la alianza de gobierno, y desde lo que es el Socialismo Democrático, el Partido Socialista es una parte esencial y, por lo tanto, nos hemos unido a la candidatura de Carolina Tohá para representar desde lo que es la esencia del Partido Socialista, su visión en esta candidatura”.

[Te puede interesar] No va más: Tras 15 días como candidata Vodanovic se baja de la presidencial y le allana el camino a Tohá

Candidatura de Tohá responde a “la izquierda que gana”

- El Partido Socialista, es un partido fuerte territorialmente, ¿hay ahí también un impulso al progresismo y a la candidatura de Tohá?

Precisamente por eso, yo decliné la candidatura, con la finalidad de unir todas nuestras fuerzas desde las distintas vertientes del socialismo, poder aunar fuerzas y hacer que la candidatura de Carolina Tohá sea la que, en definitiva, pueda pasar a primera vuelta.

Creemos que es una candidatura que ofrece una visión de futuro, ofrece esperanza a Chile, porque somos la izquierda responsable, aquella izquierda que puede transformar Chile con responsabilidad, es la izquierda que gana, la izquierda posible.

- Frente a esta candidatura, el Socialismo Democrático se había abierto, y ahora cierra filas con Tohá, pero a la derecha tenemos cartas a la que se suma ahora una del Partido Social Cristiano (Francesca Muñoz), además de las del resto de la ultraderecha y la de Chile Vamos, con Evelyn Matthei, ¿cómo visualiza esta contienda?

La derecha no tiene unidad. Nuestra lista a las primarias, se llama Unidad por Chile, y ese es nuestro proyecto, unirnos desde el progresismo para conservar los derechos sociales, para defender lo que hemos ganado, para defender el AUGE, para defender la Pensión Básica Solidaria, hoy PGU (Pensión Garantizada Universal), para defender una educación que sea gratuita y de calidad para todos los niños de nuestro país, defender los derechos de las mujeres, para eso se necesita unidad por Chile.

Discurso de Matthei “nos parece muy grave y peligroso”

Consultada por las eventuales amenazas que, en su opinión, se generarían si la derecha o la ultraderecha llega al poder, y el gesto que ella hace el lunes último al bajar su candidatura presidencial, Vodanovic confirma el compromiso de su partido con el sector que representa dentro del progresismo.

“Lo dije en el voto político que le entregué al partido, al Comité Central, en el sentido de que nuestros adversarios no están de nuestro lado, nuestros adversarios son la ultraderecha, esa derecha que creíamos también democrática.

Y que Evelyn Matthei ha demostrado recientemente, con sus declaraciones, que ese manto de cordura que creíamos que existía... que todavía persisten algunos (que buscan) defender el golpe, defender la violación a los derechos humanos, y eso nos parece muy grave y peligroso para nuestro país”, recalca.

Por eso, sostiene, “la unidad que nosotros mostramos hoy en esta inscripción de primarias, es vital para nuestro país, porque solo con unidad de propósito se puede gobernar para el país, no para un sector ni mucho menos quitarle los derechos a las personas”.

“Kaiser tiene ideas francamente aberrantes”

En su análisis, apunta a Latinoamérica y específicamente a Argentina, relevando el impacto de la ultraderecha en el país vecino.

“Lo que ha ocurrido en Argentina con Javier Milei, es gravísimo, le están quitando todos los derechos sociales a las personas, y tenemos hoy un país hermano con una gran cantidad de gente en la extrema pobreza”.

“No queremos eso para Chile, queremos un país que progrese, que progrese unido y que progrese con beneficios para todos los ciudadanos de nuestro país”.

- Y en ese sentido, ¿qué le parece la candidatura presidencial de Johannes Kaiser?

Kaiser tiene ideas francamente aberrantes, y ese es un peligro para nuestro país, que haya personas que hoy día tengan un poder mediático que hace que muchos lo sigan, pero que en definitiva, sus ideas son peligrosas y van en contra de lo que la gente necesita.

“Necesitamos también a la DC”

Finalmente, respecto del falangismo, que decidió marginarse de la primaria, hasta ahora insistiendo en llevar de presidenciable a su timonel, Alberto Undurraga, pese a algunos disensos internos, Vodanovic no deja de lamentar esta situación.

“La DC es un partido que tomó una decisión legítima que no compartimos, por cierto, porque nos habría gustado que también formara parte de estas primarias, pero estoy cierta de que ese importante partido, lo necesitamos”.

En consecuencia, recalca, se buscará la manera de aunar esfuerzos con esta, considerando los desafíos que el país tiene por delante. “Lo vamos a acoger en el futuro, para que podamos seguir trabajando juntos”, dice.

Porque, dice, “no podemos dejar aislada a una parte importante de la población, que es la que representa este partido, que fue transformador en sus inicios, que en el gobierno de Frei Montalva sostuvo la Reforma Agraria, le dio tierras a los campesinos para que las trabajaran, y fue también un gobierno de mucha transformación social”.

“Necesitamos también a la DC, para poder enfrentar a la derecha con todo el progresismo, de la DC al PC. Como dijo también nuestro congreso ideológico Carlos Lorca, donde fue ese el mandato que recibí como presidenta del partido, y por eso estamos aquí”, dijo mientras se instalaba en un café aledaño al Servel tras participar de la inscripción de la candidatura a la primaria de Tohá, que el 29 de junio se medirá ante las otras cartas del progresismo, Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS), para definir a la carta única oficialista para disputar la presidencial.

[Te puede interesar] Esclavitud en Chile: Senadores proponen hasta $7 millones en multa y 20 años de cárcel para “empleadores”

[Te puede interesar] Fin a la acogida de migrantes irregulares en el norte de Chile: por primera vez serán “reconducidos” hacia Bolivia