Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Oficialismo definió cartas para su primaria: Analistas tildan de “error” marginar a ME-O de la elección
Agencia Uno

Oficialismo definió cartas para su primaria: Analistas tildan de “error” marginar a ME-O de la elección

Por: Álvaro Marchant Cuevas | 01.05.2025
Este miércoles 30 de abril el bloque oficialista inscribió sus candidaturas para las primarias de junio, dejando fuera a Marco Enríquez-Ominami. Analistas consideran que exclusión del cuatro veces presidenciable reabre el debate de la unidad del progresismo y el riesgo de dispersión electoral.

Hasta las 23.59 de este miércoles 30 de abril tenían plazo para inscribir su candidatura todos aquellos que quisieran formar parte de las primarias que se celebrarán el próximo 29 de junio. A raíz de lo mismo, las cartas oficialistas se reunieron durante la mañana de ayer fuera de la sede del Frente Amplio (FA) en calle Esmeralda, en pleno centro de la capital.

Desde allí, los aspirantes a La Moneda Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS), y escoltados por sus adherentes, emprendieron rumbo hacia las dependencias del Servel para oficializar sus candidaturas.

Tras concretar el trámite, el primero en dirigirse al público fue el abanderado del FA, quien comentó que el progresismo chileno “hoy día está unido entre quienes aquí nos convocamos, porque entendemos que lo que nos une es mucho más que lo que nos separa”.

Sin embargo, la incertidumbre se mantuvo hasta el último minuto. Esto, debido a que el lunes último, la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, bajó su candidatura luego de 16 días de haberla levantado tras ser ratificada por el conglomerado que lidera.

La decisión sorprendió al interior de la tienda allendista, tanto por lo repentina como por el respaldo que finalmente entregaron. Aunque ya existían señales de que el PS apoyaría a Carolina Tohá, la definición se oficializó solo después de que concluyera el Comité Central.

Para el analista político Cristóbal Bellolio, el actuar del PS puede calificarse como “bochornoso” y asegura que el partido, “de manera entendible”, estaba herido por la destitución de su senadora Isabel Allende, razón que motivó presentar una candidatura propia. “Pero me parece que la forma de desquitarse, no era construyendo una candidatura completamente artificial, sin absolutamente ninguna posibilidad, y lo único que hizo fue hacerle ruido a la candidatura hermana”, comenta.

[Te puede interesar] ME-O asegura que progresismo será "derrotado electoral y culturalmente" y que le encantaría ir a primarias

El portazo del oficialismo a ME-O

Con lejanía mira la primaria Marco Enríquez-Ominami (ME-O), quien en las últimas semanas emplazó al oficialismo de realizar una primaria “lo más amplia posible”. Y es que el cuatro veces candidato presidencial, no descartó ir por una quinta vez a la papeleta si existiesen “primarias del cambio y no de la continuidad”.

Aunque en los últimos meses, desde el entorno de ME-O aseguraban tener conversaciones con el Partido Radical (PR), finalmente el colectivo liderado por Leonardo Cubillos optó por no levantar una candidatura propia y apoyar a Carolina Tohá.

Desde el círculo cercano del cuatro veces candidato, comentan que el apoyo del PR a Tohá estuvo condicionado por presiones desde La Moneda. Sobre esto la secretaria electoral del Partido Radical, Lilette Rosas, comenta a El Desconcierto que “nunca el gobierno nos ha presionado con decisiones partidarias”.

A lo mismo, agrega que “nosotros como partido del oficialismo nos hemos sentido poco considerados dentro del gobierno. En virtud de consideraciones a nombramientos”.

Figuras del PR aseguran que el Consejo General estaba “mayoritariamente por apoyar a ME-O”; sin embargo, habría sido el propio Cubillos quien logró descuadrar 10 votos para rechazar levantar una candidatura propia.

Por otra parte, desde el entorno de Enríquez-Ominami aseguran que en La Moneda se habrían entablado conversaciones con los partidos oficialistas para vetar su inclusión en la primaria, con el objetivo de despejar el camino a una candidatura sin sobresaltos para Tohá. En ese contexto, especulan, habría surgido la idea de persuadir a Vodanovic para que bajara su postulación.

En medio de la definición del Comité Central por la candidatura a la que se plegaría el PS, según cuentan fuentes conocedoras de la instancia a este medio, se comentó el nombre de ME-O, sin embargo, no con la fuerza necesaria para posicionarse como la carta presidencial.

Así las cosas, el oficialismo ya definió sus cartas con las que competirá en las primarias, y de la cual se definirá el nombre que los representará en la papeleta en noviembre. Por su parte, desde el equipo de ME-O son claros.

“Pensaremos distintos escenarios durante las próximas semanas. Probablemente en mayo hagamos anuncios. Hay todo un mundo fuera de la primaria. Nosotros somos independientes, hay un espacio”.

Marginar a ME-O: ¿Acierto o error?

Cercanos a él aseguran que una de las razones de La Moneda para reducir el abanico de participantes en la primaria es blindar a Tohá de la pérdida de votos.

Lo cierto es que durante todas candidaturas de ME-O su porcentaje de votos ha oscilado entre 20% y 5%. En 2009, obtuvo su índice más alto (20,9%), cuando Eduardo Frei Ruiz- Tagle representaba a la Concertación. Cuatro años más tarde alcanzó 10,9% compitiendo con Michelle Bachelet.

Su mayor baja fue en las elecciones de 2017 cuando registró 5,7%, posicionándose en sexto lugar. En la elección más reciente, en cambio, logró un leve repunte al obtener 7,6%.

Con este antecedente sobre la mesa, el analista político, Pepe Auth, considera un error del oficialismo marginar a ME-O de la primaria.

“ME-O ha participado en las últimas cuatro elecciones presidenciales y, por lo mismo, es altamente probable que lo haga también en esta. Si se presenta, su performance jamás bajará del 5%, porcentaje que puede hacer la diferencia para que la candidatura oficialista pase a segunda vuelta o no”.

Bajo esa misma lógica, advierte que podrían surgir otras candidaturas desde la izquierda con un efecto similar al de ME-O, provocando una dispersión del voto progresista en el enfrentamiento con la oposición.

[Te puede interesar] VIDEO| MEO trata de 'momio' a Mauricio Israel y lo encara: “Además de mentiroso, porro”

Oficialismo debe evitar fragmentación de voto

“El oficialismo, si quiere asegurar el paso a segunda vuelta de su candidatura, debe hacer todos los esfuerzos y gestiones posibles para evitar la fragmentación de la votación progresista”, precisa el analista político.

Una visión que comparte Cristóbal Bellolio, quien agrega que ME-O “obviamente habría sido bueno que participara, no tanto porque represente una visión particularmente distinta a la ya planteada, sino porque cuenta con un bolsón electoral —aunque cada vez más pequeño— que lo considera el líder del progresismo. Y ese electorado, por pequeño que sea, cuenta”.

A lo mismo agrega que uno de los mayores riesgos —o “fantasmas”— del oficialismo es que la segunda vuelta enfrente a dos candidatos de derecha. Para evitar ese escenario, afirma, se debe superar tanto a Kaiser como a Kast.

“La opción de despachar, en términos poco elegantes, a Marco Enríquez era ahora. Y eventualmente también recuperarlo, reciclarlo políticamente, para el Parlamento. ME-O es una voz que debiese participar del debate público, pero si es el candidato eterno, siempre va a estar condenado un poco al exilio después de que pierda. Entonces, la manera de barrer para adentro como se dice, era incluirlo a la primaria y que, en virtud de los resultados, analizar si presentarlo en una lista parlamentaria del oficialismo. Eso creo habría sido lo ideal”, sostiene Bellolio.

A su análisis, suma un dato: de las últimas tres elecciones presidenciales, el vencedor es el candidato que gana las primarias más votada. Ante ello, destaca la importancia que tenía impulsar una primaria los más pluralista posible.

“La persona que gane esa primaria, no solo se legitima democráticamente, sino que se fortalece políticamente ante los ojos del país”, concluye.

[Te puede interesar] Fin a la acogida de migrantes irregulares en el norte de Chile: por primera vez serán “reconducidos” hacia Bolivia

[Te puede interesar] Sernac usa de ejemplo a Kel Calderón para alertar por publicidad sexista difundida por influencers