Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sernac usa de ejemplo a Kel Calderón para alertar por publicidad sexista difundida por influencers

Sernac usa de ejemplo a Kel Calderón para alertar por publicidad sexista difundida por influencers

Por: Nicole Donoso | 30.04.2025
El Sernac analizó la publicidad de 140 sitios web y las publicaciones de 50 influencers detectando la promoción de contenido sexista al perpetuar los roles de género, la cosificación del cuerpo de las mujeres y la difusión de estándares de belleza inalcanzables.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló que el 35% de la publicidad en los sitios web contiene mensajes sexistas que invocan estándares de belleza inalcanzables, cosificación del cuerpo de las mujeres, además de perpetuar los roles de género.

A su vez, la publicidad difundida por influencers a través de Instagram sigue el mismo patrón, según se constata en el “Informe Anual de Publicidad Sexista” elaborado por la misma institución.

[Te puede interesar] El ácido salicílico y la prevención de puntos negros ¿Cómo funciona?

En concreto, el ente fiscalizador analizó las publicaciones realizadas por 50 Influencers mediante la red social Instagram.

Los resultados demuestran que la promoción de productos estéticos de parte de personalidades de las redes sociales "refuerzan la cosificación y la presión para cumplir con estándares de belleza poco realistas".

A modo de ejemplo, el Sernac mostró una publicación de la influencer Kel Calderón en la que promociona marcas con el encabezado "No hay liga intermedia, somos mayores" que busca transmitir madurez y empoderamiento femenino.

Sin embargo, la institución destaca que el mensaje se contradice debido a la imagen utilizada, que enfatiza la sexualidad.

Otra de las influencers que fue mencionada por el Sernac debido a su publicidad sexista fue Anais Vilches, quien promocionó un tratamiento estético facial hecho por especialistas de un centro dedicado a realizar estos procedimientos.

En concreto, la modelo, quien también es embajadora de la marca, se hizo una rinomodelación de nariz y aumentó el tamaño de sus labios.

Para el Sernac, este tipo de publicidad difunde estándares de belleza poco realistas y contribuye a perpetuar estereotipos de género.

¿Qué sucede en sitios web?

El “Informe Anual de Publicidad Sexista” reveló que de los 140 sitios web analizados, 49 difundieron publicidad sexista, lo que representa un 35% del total del universo.

A mayor detalle, como parte de este tipo de publicidad la mayoría estaba enfocado en promocionar violencia estética, es decir, estándares de belleza inalcanzables.

Por ejemplo, el Sernac advirtió de propagandas en donde salían mujeres con cuerpos idealizados y perfectamente arreglados.

En tanto, otro tipo de publicidad estaba orientada a cosificar los cuerpos, en particular de las mujeres, lo que significa reducir a las personas a objetos de deseo sexual.

A modo de ejemplo, el Sernac destaca la propaganda de una crema para el cuidado corporal que solo muestra la figura de una mujer desde la cintura hasta su muslo.

En ese sentido, que no aparezca el rostro de la modelo o que solo se muestre una sola parte del cuerpo "refuerza la idea de que su valor está en su apariencia física y no en su personalidad, intelecto o individualidad", indican.

Finalmente, el informe da cuenta que algunas publicidades siguen perpetuando los roles de género, es decir, fomentando la difusión de normas tradicionales asignadas a hombres y a mujeres.

Como ejemplo, el Sernac constató que las mujeres siguen siendo asociadas a las labores domésticas o de cuidado. En tanto, los hombres eran relacionados a roles de liderazgos o hegemónicos.

[Te puede interesar] Vodanovic jugada por Tohá: “Ofrece visión de futuro, somos la izquierda responsable que puede transformar Chile”

[Te puede interesar] Cómo te afecta el bruxismo: Las consecuencias en la dentadura y las opciones de tratamientos