Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
ME-O asegura que progresismo será
Foto: Agencia Uno

ME-O asegura que progresismo será "derrotado electoral y culturalmente" y que le encantaría ir a primarias

Por: Natalia Riquelme | 05.04.2025
En entrevista con El Desconcierto, el excandidato acusó que las primarias son vistas por el sector como un trampolín para el Senado y fustigó a los candidatos de derecha. "Yo doné mi sueldo de diputado. ¿Káiser va a donar su sueldo? Ah, no, necesita cobrar plata del Estado", lanzó.

En medio de su estadía en Francia, lugar en donde tiene familiares y vivió por años, Marco Enríquez-Ominami auguró un escenario sombrío en virtud a la enorme derrota aún no asumida que habría para el progresismo y la centroizquierda no solamente en términos electorales, sino también culturales.

El excandidato presidencial del PRO hoy se dedica a la academia al alero de las conferencias que da en España y su ejercicio como director de un diplomado en la Universidad de Rosario, pero no está ajeno al debate en torno a las próximas elecciones presidenciales de noviembre de este año.

[Te puede interesar] Primera Cumbre Regional de las niñas: Más que un evento, un movimiento

Y es que hace poco ME-O volvió al escenario público chileno para comentar la política nacional y para deslizar que le gustaría participar en primarias para el cambio del Gobierno, aunque cuestionó las razones detrás de las actuales votaciones del sector que, para él, son un trampolín hacia el Congreso.

Desde París y en entrevista con El Desconcierto, el fundador del Grupo de Puebla ahondó en sus críticas a la gestión de Gabriel Boric y llamó "mitómanos" a los candidatos de derecha que han recibido salarios como funcionarios públicos y que proponen recortes al presupuesto fiscal y la reducción de recursos del Estado.

"Si no son con trucos, me encantaría inscribirme en una primaria"

-¿En qué anda actualmente? ¿Está políticamente activo?

-Estoy hoy día ocupado y preocupado de lo que viene. Creo que la centroizquierda no se está dando cuenta de lo que viene. Viene una enorme derrota no solamente electoral, sino cultural por un gobierno que construyó el sin sentido. Este Gobierno que no levantó las banderas del cambio nos llevó al sin sentido.

En el sin sentido, la extrema derecha gana. Te doy un solo ejemplo. El pacto del Gobierno de Frente Amplio se llama "Apruebo Dignidad". ¿Y cómo le fue en el plebiscito? Fue terrible.

La prioridad era una nueva Constitución, y en este Gobierno se legitimó no una, tres veces democráticas con la mayor votación de la historia de Chile con voto obligatorio, la Constitución de un asesino. Eso es sin sentido.

Estuvimos años peleando por una nueva Constitución, denunciando el problema de la Constitución de (Augusto) Pinochet. Y en este Gobierno en 18 meses lograron lo que nadie había logrado en 30. Lo que ni (Sebastián) Piñera se atrevió, que fue validar la Constitución.

-Estas preocupaciones que usted transmite, ¿lo motivan a participar de nuevo en política, por ejemplo, presidencial? Hace una semana vi una nota en donde usted decía que podría participar eventualmente en una primaria.

-A mí lo que más me interesa es decir dos cosas: los que están cómodos en el sin sentido, los que están sacando cuenta que ir a una primaria te puede servir para ser senador. Me parece una total irresponsabilidad. Lo que veo son siete candidatos presidenciales que en realidad quieren ser senadores. No quieren ser Presidente de Chile, no quieren ganar la elección presidencial.

Y lo segundo, que me parece igual de grave, es que no dimensionan lo que está pasando en Estados Unidos y en Argentina. En Argentina, un amigo mío que yo adoro, Sergio Massa, compitió (por la presidencial) siendo ministro del gobierno pensando que podía ganar. Y ganó (Javier) Milei por 12 puntos. Ya aumentó 10 puntos la pobreza. Y en Estados Unidos Kamala Harris, la vicepresidenta de (Joe) Biden, la masacraron.

Lo que veo es que está todo el mundo diciendo "bueno, igual lo hacemos". Están todos como pasándose de pillo. No. No a "igual podemos". El tema es hacer un buen diagnóstico de lo que está pasando, que es el sin sentido, y activarse y desafiar lo que está ocurriendo, confrontar a la extrema derecha, no dejarlo avanzar un milímetro con sus ideas.

Y en eso sí yo estoy disponible. Quiero enfrentar a la extrema derecha. Y si hay primarias que no sean trucadas, que por de pronto ya no las veo, me encantaría poder inscribirme. Pero no la veo, para ser honesto.

[Te puede interesar] Matthei se acerca a Kaiser y no lo descarta como ministro: "En la vida hay que comerse sapos"

"Hablaremos después de la inscripción a primarias el 30 de abril"

-¿Usted proyecta que el próximo gobierno va a ser de derecha, sino de ultraderecha?

-En la dinámica en la que está, porque todo el mundo (está) con la matemática a beneficio de la resignación, de aceptar esa incertidumbre sin ninguna construcción crítica hacia adelante y aceptando que las banderas del cambio cayeron al suelo, sí, claro.

Ahora, creo que si actuamos rápido, confrontamos a (Johannes) Kaiser en su estupidez, si enfrentamos con dureza las mentiras de Matthei, si le recordamos a Kast que es probablemente la mayor estafa política que ha conocido Chile con su constituyente que fue un desastre, eso nos va a dar primero una dinámica. Se sabe lo que no queremos. La pregunta es ¿qué queremos? ¿Qué quieren los chilenos?

-¿Quiere ser candidato presidencial nuevamente?

-Yo te repito, si hay primarias y creo que no va a haber, pero si las hay no trucadas, competitivas... Al menos las que están construyendo son primarias trucadas. Si no son con trucos, me encantaría inscribirme en una primaria.

-Entonces como está el panorama ahora, ¿no lo hará?

-Observo con preocupación que están todos pensando en ir al parlamento y dan por perdida la batalla. Y si es así ya hablaremos después de la fecha de inscripción que es el 30 de abril.

Sé algunas cosas: que hay una ley que yo mismo presenté y no la queremos usar, que está hecha para debatir. La centroizquierda quiere llevar a ministros de este Gobierno que tiene un 60% de rechazo para proponer al país cuatro años más.

Sé también que siete candidatos presidenciales han dicho que quieren ser senadores y que van a ir a la primaria para ser senadores. También sé que hay partidos políticos de centroizquierda que van a perder su legalidad. Y por tanto, más que el Gobierno de Chile están preocupados de no desaparecer.

"No aceptaré premios de consuelo"

-Esta semana usted apareció en la encuesta Natural Phone, en donde sale segundo después de Carolina Tohá. Ella tiene un 20% y usted tendría un 15%. ¿Qué le parecen esas cifras?

-En distintas encuestas lo que observo es que seguimos existiendo y que además vamos creciendo. A pesar de una dura disputa que hemos tenido con el sistema, con el círculo rojo de Chile, con el poder económico, el poder mediático, los partidos políticos, somos todavía una fuerza que crece. Que no es suficiente, quiero ser superclaro.

A mí claramente no me alcanza, yo necesito que haya unidad. Esa encuesta, como he visto otras también, lo que muestra es que estamos dispersos. Y que si vamos todos unidos pero para un cambio, no para la continuidad, vamos a derrotar a la extrema derecha con sus mentiras y barbaridades.

La palabra cambio es reimportante, porque lo que yo veo es que el Gobierno está empeñado en que haya continuidad, que es legítimo. Es un error y lo que está siendo es una primaria del Gobierno. La exministra del Interior, cuando el 90% de los chilenos tienen miedo, el Gobierno dice: "La candidata es la que estuvo a cargo de eso".

Por lo menos yo no necesito cargo público, voy a una notaría cuando tú quieras y lo afirmo: "No aceptaré premios de consuelo". No hay idea de senador, no hay idea de diputado. Si existe esa primaria, estoy dispuesto a dar el máximo.

-Se ha hablado mucho de la ministra Jeanette Jara, que pueden ser la precandidata del Partido Comunista. Hay gente que destaca sus avances en sueldo mínimo, en 40 horas laborales. ¿Cómo ve esa figura?

-Yo tengo una sola pregunta para todos esos que dicen eso. Hoy las bolsas bajaron en el mundo entero. La reforma de pensiones se aprobó recién. ¿Qué dice respecto de eso? Están todos los fondos de pensiones en este minuto aterrados de lo que está pasando. Tú sabes cuando baja la bolsa, ¿qué es lo que baja? La pensión.

Los fondos de pensiones no pueden garantizar pensiones. Entonces, a todos los que dicen lo que tú dices, es una pregunta para ellos. ¿Con cuánto se va a jubilar usted en 30 años más, ¿lo sabe? La reforma de pensiones entonces, ¿para qué era? No cambió un milímetro eso.

Pero usted sí tiene que pagar el 10% todos los meses. Está obligada por ley. Pregunte, ¿con cuánto se va a jubilar? Nadie le puede responder. Es tan buena la reforma que se hizo que nadie puede responder esa pregunta.

Un casino con tu plata previsional. En 190 países del mundo no están en el casino de la bolsa. Y tú me preguntas si tengo una buena opinión de una ministra comunista que no me puede responder esta pregunta, que es un derecho a la previsión. La previsión es un derecho en el mundo entero. Aquí no.

[Te puede interesar] Déficit comercial: Cuál es la fórmula que usó Trump para calcular aranceles que contradice sus propias palabras

"Nadie de la centroizquierda los enfrenta"

-Usted mencionó hace un rato a los candidatos de ultraderecha, entre ellos Káiser. ¿Cuál es su visión respecto a esta proliferación de partidos y candidatos de ultraderecha? Porque no solamente tenemos a Johannes Káiser, sino que también está José Antonio Kast, que van justo detrás de Evelyn Matthei en las encuestas.

-Esos tres frescos que abusan de tu paciencia como periodista, porque tú no los puedes enfrentar, han dicho que van a reducir el tamaño del Estado. ¿Y me pueden explicar por qué estos mitómanos votaron a favor de creación de Ministerio de Ciencia, de Cultura, de Deportes y de Seguridad?

Káiser dice que él quiere reducir urgente el tamaño del Estado, ¿por qué no dona su sueldo de diputado? Yo lo hice. Yo lo desafío, yo lo doné. Googléalo, yo lo doné a una fundación y no a la mía, por si acaso. Yo doné mi sueldo de diputado. ¿Káiser va a donar su sueldo? Ah, no, necesita cobrar plata del Estado.

Evelyn Matthei ha dicho que no es pinochetista. ¿Qué tal? Ha dicho que no le gustan las AFP, que le gustan las AFP y no le gustan las AFP, y ahora que le gustan las AFP.

Solo porque hay un gobierno mal evaluado y en el sin sentido puede pasar con todo esto y nadie de la centroizquierda los enfrenta. Y usan entrevistas para amenazarse entre ellos con los cupos parlamentarios. Mi invitación es que no se rindan, se los digo a las bases de los partidos.

Esto se puede ganar, pero hay que enfrentarlo. Ahora, claro, con un gobierno que quiere poner a (Diegoi) Pardow cuatro años más de ministro... Hay un problema. Yo a eso yo me pongo.

"Káiser va a caer cuando entremos al debate"

-Matthei ha propuesto esta "tijera de podar" haciendo una alusión a la "motosierra" de Milei en Argentina. ¿Qué le parece esta propuesta política de reducir el Estado?

-Mitómana. Desde que voy al colegio que es candidata a cargos del Estado. Tanto lo quiere reducir que nunca ha dejado de cobrar sueldo público. Mira qué manera de reducirlo. Yo sí creo que hay que reducir el tamaño del Estado, estoy de acuerdo. Pero no ando mintiendo por la vida.

-Káiser propuso concretamente eliminar el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer. ¿Qué le parece eso?

-Lo de educación simplemente es una provocación astuta porque obliga a que tú me preguntes, porque es una barbaridad. El tipo lo que logra es ser todólogo. Es todólogo. Mañana hará una propuesta para las hemorroides. Tiene propuesta para todo. Y lo logra, es muy inteligente en controlar la agenda.

-Si ve el panorama complejo. ¿Qué va a hacer usted? ¿Cuál será su acción si es que gana la derecha? ¿Va a regresar a la política nacional?

-No van a ganar. No van a ganar, estamos a tiempo. Probablemente no hagan primarias competitivas, pero queda todavía otro episodio en el mes de agosto en el que se inscriben las campañas presidenciales.

No va a ganar Káiser. Hasta que le toca debatir con nosotros, ahí se acaba. Ahí se le acaba la fiesta. Cuando entremos al debate de la competencia en serio, cambia el estado de ánimo. Káiser va a terminar cayendo.

¿Y quién puede ganar? Quien logre conseguir una mayoría de cambio, tranquilo, para enderezar la economía, crear un millón de empleos, quien crea a su vez una verdadera política de recuperar la educación pública, la calidad, quien se comprometa con regular el tema de inmigración, ese va a ganar.