
Déficit comercial: Cuál es la fórmula que usó Trump para calcular aranceles que contradice sus propias palabras
La administración de Donald Trump implementó una nueva política de aranceles que han sido denominados como "recíprocos", presentándola como un complejo cálculo matemático con fórmulas sofisticadas.
Pero la realidad parece ser más simple. Un análisis detallado de la metodología utilizada por el Departamento de Comercio revela una realidad mucho más simple que contradice las declaraciones públicas del presidente estadounidense.
A pesar de que Trump afirmó en su intervención que calcularían "la tasa combinada de todos sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de engaño", la fórmula aplicada solo toma en cuenta dos variables: el déficit comercial de Estados Unidos con cada país y el valor total de las importaciones. Es decir cuanto compra y vende Estados Unidos a esos países.
"Dentro de unos momentos, firmaré la histórica orden ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos. Eso significa que lo que ellos nos hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos. Muy sencillo. Más sencillo imposible", sostuvo Trump durante su presentación.
¿Qué porcentajes de aranceles aplicó a la UE, China y Chile?
No obstante, la metodología real consiste simplemente en dividir el déficit comercial entre las importaciones, lo que proporciona un porcentaje, y luego aplicar la mitad de ese porcentaje como arancel. Por ejemplo, el déficit con la Unión Europea fue de 235.571 millones de dólares y las importaciones estadounidenses desde la UE fueron de 605.760 millones, resultando en un arancel del 20% tras los cálculos y redondeos correspondientes.
Asimismo, para China el déficit de 295.000 millones de dólares dividido entre las importaciones de 438.000 millones resulta en un arancel del 34%. Mientras tanto, a los países con déficit comercial pequeño o inexistente se les ha impuesto un arancel básico del 10%, grupo en el que se encuentra Chile junto a otras naciones con balanza comercial favorable para Estados Unidos.
¿Qué elementos prometió considerar pero no incluyó en sus cálculos?
Además, destaca que aunque la orden ejecutiva original mencionaba cinco elementos para calcular los aranceles -incluyendo el IVA y las barreras no arancelarias- en la práctica ninguno de estos factores fue considerado.
"Yo llamo a este tipo una especie de reciprocidad. Esto no es recíproco. Esto es reciprocidad amable. Lo que hacemos es reducirlo a la mitad", insistió Trump, mientras que el Departamento de Comercio publicó la metodología presentándola como algo mucho más complejo de lo que realmente era, incluso citando bibliografía y utilizando letras griegas en las fórmulas que daban una supuesta complejidad.
