
Tiqui Tiqui: El pasto chileno que se populariza para mantener el jardín usando poca agua
Mantener un jardín, o incluso una plaza o parque en Chile implica un alto gasto de agua y dinero para instalar y mantener el césped o pasto, que es la forma más popular para cubrir el suelo.
Pero una alternativa se está poniendo de moda entre paisajistas que buscan la resiliencia ante el cambio climático y la sequía: el Tiqui Tiqui. Se trata de un pasto nativo de Chile que puede resistir el sol directo y las altas temperaturas, sin necesidad de un riego tan constante como el del pasto común.
La especie no solo es capaz de crecer rápidamente si se prepara correctamente el suelo, sino que tiene flores blancas o rosa pálido que le agregan belleza al paisajismo de parques, plazas y jardines.
La búsqueda de plantas con bajo consumo hídrico como alternativa resiliente a la sequía y el calor ha crecido no solo en el mundo privado sino en las políticas públicas de gobiernos locales y regionales del norte y centro del país, que aplican este criterio en el diseño y planificación de áreas verdes.
El criterio recomendado para ello es usar las especies que se dan naturalmente en el clima árido o semi árido del centro y norte de Chile, y que están adaptadas desde hace largos años a las condiciones climáticas de la zona.
Para esto, pueden servir especies del norte de Chile como el chañar y el algarrobo, o propias del bosque esclerófilo del centro del país, como el quillay, el molle, el litre o el quebracho.