
El "Netflix de los libros", Wattpad y mangas: La revolución literaria que transforma los hábitos de lectura en Chile
Mientras los chilenos celebran el Día Mundial del Libro este 23 de abril, una silenciosa revolución digital está cambiando la forma en que se consume la literatura en el país. Plataformas de suscripción, comunidades de escritores aficionados y cómics japoneses conquistan a nuevas audiencias, desafiando la idea de que los chilenos no leen, cuando quizás solo estaban esperando nuevos formatos que se ajustaran más a sus intereses y estilo de vida.
Las investigadoras del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, Macarena Silva y Elvira Jéldrez, identificaron que las dificultades de los niños y niñas chilenos a la hora de leer se enfocan principalmente en la decodificación y comprensión del lenguaje.
Sin embargo, señalan una solución prometedora: "Es necesario potenciar la lectura promoviendo en las escuelas mayor flexibilidad en la selección de libros innovadores, como cómics o manga de anime, incluso leer textos cortos o Twitter es beneficioso para ellos", enfatiza Jéldrez.
Netflix de los libros
Esta semana, Rakuten Kobo anunció oficialmente la llegada de Kobo Plus a Chile, un servicio que funciona como una suerte de "Netflix de los libros", permitiendo acceso ilimitado a más de 1,5 millones de eBooks y 200.000 audiolibros. La plataforma ofrece tres modalidades de suscripción: Kobo Plus Leer, Kobo Plus Escuchar, y la opción combinada por $9.000 al mes.
Su extenso catálogo incluye desde clásicos literarios hasta bestsellers contemporáneos, con obras de autores nacionales como Ivonne Toro y Nona Fernández, e internacionales como Eduardo Galeano. "Nos entusiasma expandir esta oferta a Chile y permitir que más personas disfruten de la lectura digital sin límites", expresó Bart Robers, director de Audiolibros y Suscripciones Globales de la compañía.
Wattpad y mangas, otras formas de incentivar la lectura
Paralelamente, plataformas como Wattpad han revolucionado la forma en que se crea y consume literatura. Fundada en 2006, esta aplicación cuenta con 90 millones de usuarios mensuales, principalmente millennials y miembros de la Generación Z, quienes mantienen sesiones promedio de 60 minutos.
El fenómeno ha generado éxitos internacionales como "After" de Anna Todd, obra que comenzó como una fanfiction y se transformó en una saga de cinco volúmenes traducidos a más de 30 idiomas.
Por otra parte, el manga ha experimentado un crecimiento explosivo en el país. Según cifras del sector, durante la pandemia se registró un incremento del 600% en la venta de estos cómics japoneses, fenómeno que contrasta con los bajos índices de lectura tradicional en Chile.
Esta diversificación de formatos y plataformas representa una oportunidad única para el mercado editorial nacional. A pesar del crecimiento explosivo del manga en el país, sorprende que no existan editoriales nacionales fuertes y consolidadas aprovechando esta oportunidad.
Actualmente, siguen siendo principalmente las propuestas editoriales argentinas y españolas las que dominan la distribución de estos contenidos en el mercado chileno.