Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"La Furia del Libro" llega a Santiago con entrada gratuita, música en vivo y 260 editoriales

Por: Nicole Donoso | 23.04.2025
El evento literario se realizará a finales de mayo durante cuatro días seguidos y contará con la presencia de editoriales independientes y extranjeras, además de dedicar un espacio para rendir culto a la cultura japonesa.

Con más de 260 editoriales confirmadas, entrada gratuita y un programa que supera el centenar de actividades, la Estación Mapocho se transformará una vez más en el epicentro de la cultura literaria con la décima sexta edición de La Furia del Libro.

Este esperado evento no solo reunirá a editoriales independientes, universitarias y extranjeras, sino que también ofrecerá al público presentaciones de libros, conciertos, talleres, seminarios y exposiciones.

[Te puede interesar] El giro geopolítico del Vaticano bajo liderazgo del papa Francisco: Puentes con China, muros con Trump y crisis con Israel

Cada año, más de 60.000 personas visitan este encuentro que ya se ha consolidado como uno de los hitos culturales más relevantes del país.

Uno de los grandes hitos de este año será la realización de la segunda edición de Contec Chile, instancia que reunirá a especialistas de Alemania y Norteamérica con actores de la industria para dialogar sobre las nuevas tendencias editoriales.

En tanto, el diseñador nacional Tite Calvo, conocido por mezclar elementos de la cultura pop y del fetish en soportes digitales, ofrecerá taller orientado a jóvenes ilustradores y diseñadores, donde abordará técnicas de retrato de autores e intervención gráfica de fotografías.

La música estará a cargo de la cantante uruguaya Flor Sakeo, quien interpretará la canción oficial del evento llamada "Canción para los planetas".

La cultura japonesa también estará presente en el evento con la exhibición de la muestra "100 años del Genji Monogatari en Occidente", obra que profundiza la literatura japonesa escrita por Murasaki Shikibu en el siglo XI.

A partir de esta exposición se organizarán charlas, talleres y presentaciones de libros japoneses traducidos al español, muchos de ellos parte de los catálogos de editoriales presentes en la feria.

El evento se desarrollará el jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio, desde las 10:30 a las 20:00 horas, en la Estación Mapocho.

[Te puede interesar] VIDEO| Queñoa: El árbol que crece a mayor altura en el mundo también vive en Chile y está en peligro

[Te puede interesar] VIDEO| La protesta de Pedro Pascal en evento en Londres tras fallo desfavorable contra mujeres trans