Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La salud mental está quebrada en Chile: 29% enfrenta ansiedad, depresión o problemas médicos
Agencia Uno

La salud mental está quebrada en Chile: 29% enfrenta ansiedad, depresión o problemas médicos

Por: Cristian Neira | 18.04.2025
Con motivo del Día Mundial de la Salud, Activa realizó un estudio sobre “Salud en Chile y el mundo”, donde preocuparon los resultados sobre la mente de las personas, con altos porcentajes de depresión y ansiedad.

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de la Salud en todo el mundo y en Chile no fue la excepción, generándose una jornada de reflexión en torno a nuestro cuerpo pero, por sobre todo, con nuestra mente.

Esto, porque la salud mental en Chile está muy deteriorada de acuerdo a un estudio ejecutado por Activa y que dejó resultados preocupantes para analizar.

[Te puede interesar] Cobertura de salud mental igual a física: Isapre deberá entregarla luego que paciente presentara recurso de protección

Esto, porque el 37% de los chilenos aseguró que se siente estresado muy frecuentemente.

En ese sentido, las mujeres, con un 48%, son las que presentan mayores niveles de estrés en comparación con los hombres (26%). A nivel socioeconómico, el grupo DE es el más afectado (43%), seguido por el C3 (36%), C1 (31%) y C2 (29%).

El cuidado de la salud y la adopción de hábitos saludables son temas cada vez más relevantes en la vida cotidiana. Comprender cómo las chilenas y los chilenos perciben su bienestar, su actividad física y su salud mental es clave para identificar las barreras y motivaciones que enfrentan al construir estilos de vida más equilibrados”, explicó Activa.

Tecnología afecta la salud

Uno de los factores analizados que provocan un deterioro de nuestra salud mental, es el uso de aparatos tecnológicos que, al ser abusivo, se transforma en nocivo para la salud.

El 30% de los chilenos consultados aseguró tener malestares físicos por el uso excesivo de pantallas, mientras que el 31% dice a que a veces los siente.

[Te puede interesar] Subsecretaria Albagli alerta sobre crisis de salud mental: "Las celebraciones de fin de año son periodos de mucha dificultad"

Además, el 47% reconoció que se queda despierto hasta tarde viendo TV o celular, lo que afecta la calidad del sueño y, por consiguiente, la calidad de vida.

Es por esto que el 29% de la población nacional declara experimentar ansiedad, depresión o problemas de salud mental debido al uso excesivo de tecnología, “una cifra considerablemente más alta que el promedio mundial (16%)”.

Este estudio tiene por objetivo destacar la importancia de la salud mental en nuestro país y reforzar sus cuidados en un contexto donde las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, siguen en aumento.