Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Policías resguardando los estadios?:

¿Policías resguardando los estadios?: "Sería una pésima señal para la seguridad ciudadana"

Por: Natalia Riquelme | 17.04.2025
El debate por la seguridad en recintos deportivos se reabrió tras la tragedia en el Monumental. Algunos parlamentarios incluso sugirieron la posibilidad de utilizar al Ejército. Otros a las policías, lo que no es bien visto por el experto Pedro Valdivia, crítico de este abordaje.

Conmoción nacional causaron las muertes de dos hinchas de Colo Colo en las inmediaciones del Estadio Monumental la semana pasada, cuando todavía no empezaba el partido del club chileno con el brasileño Fortaleza, en el marco de la Copa Libertadores.

Y es que dados los confusos incidentes -que involucraron la acción represiva de Carabineros, la caída de una reja en medio de una avalancha, y la entrada de barristas a la cancha, ya que el encuentro no fue cancelado a pesar de lo ocurrido en el exterior-, las autoridades encabezan las diligencias para aclarar lo sucedido y evitar que hechos de esta gravedad, se vuelvan a repetir.

[Te puede interesar] Cathy Barriga sigue en libertad: Mantienen medida cautelar en reformalización por pagos a niñera

La situación que envolvió los decesos de ambos jóvenes de 12 y 18 años, no solo dio pie a cuestionamientos en torno a la seguridad al interior de los recintos deportivos, sino que también reabrió el debate respecto del actuar de las policías en estos contextos y la necesidad de replantearse el plan "Estadio Seguro",

Por lo mismo, el titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la eliminación de la iniciativa creada hace más de una década, ya que a su juicio y en virtud a los últimos acontecimientos "como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado“.

Reformulación del plan Estadio Seguro

"Todos los gobiernos han puesto significativos empeños y, por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado (...) El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional”, dijo Cordero.

En esa línea, el también exsubsecretario del Interior detalló que dada la reconfirguración de la seguridad en la institucionalidad, ahora será el Departamento de Orden Público y Eventos Masivos, dependiente de la misma nueva repartición que controla a las policías, el que absorberá las funciones de Estadio Seguro.

"El objetivo es abordar, desde la perspectiva del orden público, cada evento masivo y/o partido de fútbol en tres áreas: el impacto al interior, en áreas perimetrales y en los barrios periféricos. Este departamento va a tener una jefatura a cargo de todos los eventos y no solo de los vinculados al fútbol", aclaró la autoridad refiriéndose al cargo que en algún momento ocupó en calidad de subrogante Natalia Silva, jefa de la División de Seguridad Pública, y que hoy se encuentra vacante.

En ese contexto, el experto en seguridad ciudadana, Pedro Valdivia, indicó que los estadios en sí mismos y los espectáculos de fútbol responden a entidades privadas con fines de lucro y por lo tanto, en el contexto de un bien que tiene esas características se excluye lo que es público.

[Te puede interesar] Juan Urzúa, secretario de Libertarios: Queremos tener "algo serio que ofrecer a la ciudadanía"

¿Debe Carabineros reguardar el interior de los estadios?

"Eso hace que Carabineros no pueda ejercer servicios en una actividad privada, porque si uno quisiera llevar el símil a una situación paralela, podría ser un gran evento o una gran fiesta con mucha concurrencia de gente y que también requiriera la fuerza de Carabineros para controlar sus jardines, su entrada, el control de acceso, sus baños, etcétera", precisó Valdivia.

El especialista señaló que "las políticas de seguridad que han habido han estado equivocadas, pero no necesariamente por el regreso a los estadios. Todos los países desarrollados del mundo (...) son con seguridad privada porque hay una cultura diferente, que es el tema de fondo".

Asimismo, criticó que "es un problema sociedad (...) y ahora se agrega que son organizaciones criminales y cuando estamos hablando de asociaciones criminales, estamos hablando de crimen organizado, tienen algún grado de interés en participar en este tipo de situaciones en los estadios".

"Como conclusión, yo creo que sería una pésima señal para la seguridad ciudadana en general -más aún en el marco de la delincuencia que tiene el país- llevar recursos de Carabineros a los espectáculos de fútbol profesional (...) Los partidos que hemos visto últimamente requieren a lo menos mil funcionarios", subrayó Valdivia.

"Cuando hay un partido de fútbol de barrio, en las canchas populares, en la periferia, en cualquier lugar, sí hay carabineros porque eso es un espectáculo público y eso es lo que hace la diferencia respecto a un espectáculo de fútbol profesional donde las personas tienen que pagar para poder entrar", detalló.

Vía reforma constitucional

Ante ese escenario, los diputados socialistas Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri presentaron un proyecto de ley para que los funcionarios policiales puedan ingresar a estos establecimientos a custodiar al público cuando haya mayor convocatoria, pero con cargo a los clubes de fútbol.

Esto último es importante, ya que según lo que planteó el jefe de la seguridad nacional, la tarea de resguardar a las personas que asisten a ver partidos sería una "responsabilidad de los organizadores y, en consecuencia, se aplican las obligaciones de la Ley de Seguridad Privada".

Con todo, de acuerdo con Manouchehri, la propuesta tiene el propósito de "asegurar que los eventos deportivos que sean calificados de alto riesgo puedan contar con carabineros en los estadios, y que esos carabineros sean a costo de aquellos que organizan los eventos deportivos".

"Tiene que haber fuerza policial, pero esa fuerza policial tiene que ser a costa y pagado por aquellos que generan un lucro con ese evento deportivo (...) Para poder permitir el pago va a ser mediante una reforma constitucional", comentó el parlamentario del PS.

Estas indicaciones se suman a lo indicado en el proyecto "Salvemos el fútbol", presentado también por ambos legisladores, y que actualmente descansa en la Cámara Alta a la espera de reanudar su discusión para "erradicar la violencia en los estadios aumentando drásticamente las sanciones y poniendo foco en el control de ingreso e imponiendo obligaciones de seguridad a los clubes".