Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alcalde y vecinos de Calama demandan al Estado por daño ambiental y 15 años sin Plan de Descontaminación
Calama y contaminación del aire. Foto: Ministerio de Medio Ambiente.

Alcalde y vecinos de Calama demandan al Estado por daño ambiental y 15 años sin Plan de Descontaminación

Por: María del Mar Parra | 15.04.2025
Calama fue declarada como zona saturada de contaminantes en 2009 pero aún no tiene un plan de descontaminación. Organizaciones vecinales de la ciudad ingresaron una demanda contra el Estado por daño ambiental y negligencia, a la que se sumó el municipio. Exigen estudios de salud para la población.

Condenar al Estado de Chile por el daño ambiental ocurrido en Calama y sus impactos en la salud de la población. Este es el objetivo de una nueva demanda ingresada por organizaciones ambientales de la comuna nortina, que acusan 15 años de negligencia y abandono de las autoridades públicas.

[Te puede interesar] Aire en Calama saturado de contaminantes: Declararán alerta sanitaria y contratarán médicos

En una votación unánime, el Concejo Municipal liderado por el alcalde Eliecer Chamorro se sumó a la acción legal. “No estamos en desacuerdo con la minería. Chile necesita minería. Pero también necesita que el Estado tenga mecanismos para que no tengamos afecciones en salud y ambientales”, declaró el alcalde.

[Te puede interesar] Chile loco por la ropa usada: Es el sexto país que más la importa pero 60% o más termina en la basura

La ciudad de Calama yace a 15 kilómetros de Chuquicamata, una de las minas más grandes de Chile a cielo abierto. Ya en 2009 la comuna fue declarada como zona saturada por material particulado, pero aún no cuenta con un Plan de Descontaminación, como mandata la ley.

[Te puede interesar] La "indicación Corpesca" del senador Insulza que permitiría entrada de industriales a cinco millas artesanales en el norte

En 2023, el Tribunal Ambiental anuló el plan que se estaba elaborando, por considerarlo insuficiente ya que se creó para una zona de latencia, mientras que Calama es zona saturada, por lo que tiene un grado mayor de contaminación.

Este es uno de los principales argumentos de los demandantes, que acusan de inacción y negligencia al Estado por la demora en la elaboración de un plan que se pueda aplicar. Además, la demanda exige un estudio epidemiológico y de metales pesados para medir los impactos en la salud de la población y poder tomar medidas de reparación.

En febrero de 2024 el Ministerio de Medio Ambiente inició el proceso para elaborar un nuevo Plan de Descontaminación para zona saturada, y mientras tanto se aplicó una ley que permite tomar acciones adelantadas mientras se tramita el plan, donde Codelco entregará un plan de acción a fines de 2025 para disminuir sus emisiones contaminantes.

Crisis de salud infantil

A inicios de 2025, dos estaciones de monitoreo de la ciudad, ubicadas en una cancha deportiva y en una escuela, arrojaron niveles saturados de contaminación atmosférica, ante lo que se declaró estado de emergencia sanitaria en toda la provincia de El Loa.

Bajo esta medida, se activarían recursos directos para contratar a médicos especialistas como neurólogos pediátricos, broncopulmonares y pediatras. Los fondos también permitirían instalar una nueva estación de monitoreo.

Además, en 2024, distintos médicos chilenos alertaron incluso ante medios internacionales como El País sobre lo que describen como una “crisis de salud infantil”, con aumento exponencial de autismo severo y otras afecciones a raíz de la contaminación.

Los niños son los más afectados, porque tienen un volumen corporal menor, lo que agrava la dosis de contaminantes que reciben. Además, al gatear y llevarse cosas a la boca, el riesgo aumenta considerablemente. Esta demás decir que el arsénico está relacionado con el cáncer de vejiga y pulmón, y el plomo dificulta el neurodesarrollo y causa enfermedades cardiovasculares”, alertó en la prensa local el presidente regional del Colegio Médico en Antofagasta, Michel Marín.