Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Artesanales luchan contra la pesca de arrastre: Piden redistribuir cuota de merluza para evitar su agotamiento
Pescadores artesanales de Valparaíso protestan contra pesca de arrastre. Foto: Agencia UNO.

Artesanales luchan contra la pesca de arrastre: Piden redistribuir cuota de merluza para evitar su agotamiento

Por: María del Mar Parra | 11.04.2025
Cumple 12 años sobreexplotada la merluza común, y los pescadores artesanales apuntan a la pesca de arrastre que hace el sector industrial como la culpable. Proponen que en la ley de fraccionamiento se les permita pescar 70% de la merluza para recuperar el recurso, con una pesca menos intensiva.

En medio del intenso debate en el Congreso por la ley de fraccionamiento, que divide la actividad pesquera entre el sector industrial y el artesanal, se publicó un nuevo reporte sobre el estado de las pesquerías en el país, confirmando la crisis persistente de sobreexplotación re los recursos marinos.

[Te puede interesar] Innovadora propuesta contra plaga de chinches en Chile: Reemplazar los arces infestados por árboles nativos

Un caso que golpea justo en la caleta Portales, donde se han despertado manifestaciones de pescadores artesanales, es el de la merluza común. Con el reporte de 2024, este recurso lleva 12 años en estado de sobreexplotación, y los pescadores relatan que tienen que viajar cada vez más lejos para encontrar el pescado.

[Te puede interesar] Inauguran Santuario de la Naturaleza “Cruz de Piedra” en San José de Maipo: Conservará 93 mil hectáreas de ecosistema

Ante esta situación, apuntan en contra de la pesca de arrastre que usa el sector industrial para la merluza. Esta práctica consiste en arrastrar grandes redes a ras del fondo marino, llevándose en ellas todo lo que se encuentra allí.

[Te puede interesar] Largas navegaciones de más de 30 km mar adentro para pescar merluza: La crisis tras protestas de pescadores en Valparaíso

Además de arrastrar por sobre la capacidad que tienen los peces de recuperar sus poblaciones, la pesca de arrastre se lleva consigo otras especies y también peces de menor tamaño, que los artesanales suelen dejar para que crezcan y pescarlos más grandes y cuando ya se hayan reproducido.

[Te puede interesar] Eléctrica de mega apagón pierde juicio contra 10 ambientalistas que se colgaron 9 días de torre de alta tensión en Olmué

Ante la sobreexplotación de la merluza, los pescadores artesanales están pidiendo aumentar la veda a dos meses y aumentar el tamaño mínimo de captura y el tamaño de las mallas, para dejar más peces juveniles en el agua y que se puedan reproducir.

Fraccionamiento contra el arrastre

Pero además apuntan a la ley de fraccionamiento como una posible solución: “apostamos a una mayor asignación para el sector artesanal, pues nosotros capturamos con un arte de pesca pasivo, sin los efectos que genera la pesca de arrastre”, explica Omar Méndez, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Cocholgüe.

Sin embargo, la tramitación de la ley de fraccionamiento parece ir en dirección contraria: mientras que la versión salida de la Cámara de Diputados proponía un 70% de la cuota para merluza común para el sector artesanal, y un 30% para el industrial, en la Comisión de Hacienda del Senado se rechazó esta distribución.

En cambio, se propone asignar un 43% de la cuota a pescadores artesanales y un 57% al sector industrial que se quedaría con la mayoría del recurso.

En la sesión, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) fue el único que votó a favor de la indicación presentada por los senadores Daniel Núñez (PC), Juan Luis Castro (PS) y la senadora Paulina Vodanovic (PS), que proponía el aumento a 70-30. Por su parte, los senadores Javier Macaya (UDI), José Miguel Insulza (PS), José García Ruminot (RN) y el presidente de la comisión votaron en contra, permitiendo que se mantuviera el fraccionamiento original propuesto por el gobierno.