
Empresa de monitoreo de medios adeuda $200 millones por juicios laborales: Juzgado ordena embargar cuentas
Hace tres años comenzó un litigio por despido indirecto y otros incumplimientos laborales en contra de una empresa dedicada a la inteligencia de medios.
En 2023, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago dictó sentencia condenatoria. La empresa presentó luego un recurso de nulidad, pero fue rechazado por la Corte de Apelaciones en julio del mismo año.
Más tarde acudió a la Corte Suprema con un recurso de unificación de jurisprudencia, que fue declarado inadmisible en octubre de 2024.
En noviembre, el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago emitió la liquidación de la sentencia y el requerimiento de pago.
La empresa presentó un recurso de reposición ante el mismo juzgado, pero también fue rechazado. En enero de este año, la firma interpuso un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, pero nuevamente no tuvo éxito: el TC lo declaró inadmisible y ordenó la reanudación del procedimiento de ejecución de sentencia.
Dado que la empresa no cumplió con el pago dentro del plazo establecido, el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago ordenó el embargo de sus cuentas corrientes.
En particular, se embargaron tres cuentas a nombre de la firma, debido a que no ha pagado el monto fijado por el tribunal.
Según su sitio web, la empresa se especializa en monitorear, medir y analizar noticias, opiniones y conversaciones, con el objetivo de apoyar decisiones de gestión y evaluar estrategias comunicacionales, editoriales y de marketing.
También indica que forma parte de un conglomerado con más de dos décadas de trayectoria en investigación de mercado y medios en Latinoamérica.
No es la primera vez que esta empresa enfrenta embargos de cuentas por deudas laborales y previsionales, según consta en el mismo documento judicial.