
Voluntaria con síndrome de Down logra que Bomberos de Ancud la incorpore tras fallo que elimina normas excluyentes
Durante más de cinco años, una joven con síndrome de Down participó activamente en actividades del Cuerpo de Bomberos de Ancud, asistiendo a reuniones, desfiles y otras labores institucionales, recibiendo incluso uniforme y siendo tratada como una integrante más.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, en febrero de 2023, la Cuarta Compañía de Bomberos solicitó formalmente su incorporación como auxiliar, aprobación que fue adoptada por unanimidad en la asamblea de la unidad.
A pesar de este respaldo, el Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Ancud rechazó su ingreso en agosto de 2024 mediante una carta que no explicó los motivos y se limitó a afirmar que no cumplía con los requisitos.
El informe médico presentado por la familia, elaborado por una doctora, confirmaba que la joven no tenía patologías asociadas a su condición y recomendaba su participación pasiva en la institución, como venía ocurriendo desde hacía años.
Frente a esta negativa, se presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que fue acogido de forma unánime por la Primera Sala, integrada por la ministra Ivonne Avendaño Gómez, el ministro Juan Patricio Rondini Fernández-Dávila y el abogado integrante Darío Parra Sepúlveda.
El tribunal concluyó que la decisión del Directorio fue arbitraria y vulneró la garantía constitucional de igualdad ante la ley.
En su fallo, la Corte cuestionó que los estatutos de la institución no sean inclusivos ni contemplen mecanismos de incorporación para personas con capacidades diferentes.
Afirmó que esto genera una exclusión desde el inicio, sin evaluar el caso concreto ni considerar las múltiples labores dentro de la organización que no implican combate directo de incendios.
El tribunal también advirtió una falta grave de fundamentación en el rechazo emitido por la institución, lo que afecta el derecho al debido proceso.
Además, consideró incongruente que, tras años de participación de facto, se negara formalmente la incorporación de la joven, lo que calificó como un acto contrario a los propios comportamientos anteriores del cuerpo bomberil.
La resolución ordena no solo su incorporación inmediata como auxiliar de la Cuarta Compañía de Bomberos de Ancud, sino también la modificación de los estatutos de la institución para garantizar en el futuro la inclusión y no discriminación de personas con discapacidad.