Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Experta en microbiótica propone que yogures y lácteos informen cantidad de probióticos que tienen con fecha de vencimiento
Agencia Uno (Referencial)

Experta en microbiótica propone que yogures y lácteos informen cantidad de probióticos que tienen con fecha de vencimiento

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 10.04.2025
La doctora Sylvia Cruchet propuso que productos como yogures y lácteos informen el tipo y la cantidad de probióticos que contienen con su fecha de vencimiento, advirtiendo que muchos no cumplen con estos estándares ni entregan datos claros al consumidor.

La doctora Sylvia Cruchet, gastroenteróloga y académica del INTA de la Universidad de Chile, participará como presidenta del Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, que se realizará este mes en Santiago.

En ese contexto, abordó el rol fundamental que cumple la microbiota intestinal en la salud, y planteó la necesidad de exigir información más clara sobre los probióticos en productos alimenticios como yogures y bebidas lácteas.

Según explicó la especialista, la microbiota cumple funciones clave en la inmunidad y en la respuesta del cuerpo al estrés.

En sus palabras, “si tú tienes tu microbiota estable, te hace tener respuestas mejores o peores” frente a situaciones estresantes.

[Te puede interesar] Senadora Provoste en picada contra proyecto de sala cuna del gobierno: "Va a precarizar la educación pública”

Este equilibrio, dice, comienza a formarse desde el nacimiento, idealmente a través del parto vaginal y la lactancia materna, aunque también puede ser reforzado mediante probióticos.

Cruchet destacó que muchas veces los productos disponibles en el mercado no entregan información suficiente sobre los probióticos que contienen.

Tenemos que tener un certificado en los yogures o en las bebidas lácteas que diga 'contiene tal probiótico y tal cantidad mínima al final de la fecha del vencimiento', entonces, la mayoría no llegan”, señaló, enfatizando que la información debería ser tan clara como la de un medicamento.

La doctora explicó que los probióticos no son todos iguales y deben ser prescritos con precisión, al igual que un antibiótico.

[Te puede interesar] Abogada libertaria que defendió a 40 narcos preside Comisión de Seguridad de CORE de Arica: Argumenta relación profesional

Uno tiene que pedir ‘deme Lactobacillus Reuteri DSM 17938, deme Lactobacillus Rhamnosus GG’, porque el médico es el que tiene que saber qué te indica”, dijo, recalcando que se trata de bacterias vivas que protegen la salud solo cuando son administradas en la cepa y dosis adecuadas.

En cuanto a otras alternativas naturales como la kombucha o el “yogur de pajaritos”, explicó que si bien no son probióticos, sí actúan como prebióticos al ayudar a acidificar el medio intestinal, promoviendo así el crecimiento de bacterias beneficiosas.

El Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMP&P) se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril en Santiago, y reunirá a profesionales de distintas disciplinas para profundizar en estos temas que, según Cruchet, son todavía poco conocidos pero esenciales para el bienestar general.

[Te puede interesar] Ahora Donald Trump dice que trasladó "muchas tropas" a Panamá: Cree que China tiene "demasiada influencia" sobre la vía