Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Censo, mujeres y cuidados: Envejecimiento acelerado con necesidad de nueva organización social
Agencia Uno

Censo, mujeres y cuidados: Envejecimiento acelerado con necesidad de nueva organización social

Por: Débora Jana | 10.04.2025
Los datos del censo nos obligan a pensar de forma urgente en nuevas formas de organización social en torno a los cuidados y la reproducción de la vida, especialmente en escenarios de aumento de la esperanza de vida, envejecimiento de la población y baja en la tasa de fecundidad.

Los primeros resultados del Censo han reafirmado la tendencia demográfica que el país mostraba desde hace ya algunas décadas, el envejecimiento de la población continúa en alza: el índice de envejecimiento muestra que por cada 100 personas menores de 14 años hay 79 personas mayores de 65 años; hace tres décadas ese índice era de 22 sobre 100.

Chile, por tanto, se sostiene sobre una pirámide envejecida donde, además, hay un fuerte componente femenino, especialmente en el grupo de mayores de 65 años que concentra un 56% de mujeres. En el tramo de 85 años y más, incluso, las mujeres prácticamente doblan al número de hombres.

[Te puede interesar] Analista Gilberto Aranda: "La guerra comercial es una catástrofe para el modelo chileno basado en exportaciones"

Por su parte la tasa de fecundidad sigue descendiendo: en 1960 era 5,4 hijo/as por mujer en edad fértil, en 1992 era 2,5, y hoy es de 1,16. Este dato sitúa a Chile como uno de los países con las tasas más bajas de la región e incluso a nivel mundial, y destaca también la velocidad con la que ocurre este descenso.

En esa línea, cabe resaltar que mientras en Europa dicho descenso toma varias décadas, en Chile ocurre en menos de 30 años. Para dimensionar la rapidez de esta transformación, basta pensar en las propias biografías familiares y en las historias de abuelas, madres e hijas.

Un mayor acceso a educación y al control de la natalidad explican la reducción de la tasa de fecundidad en América Latina y Chile desde mediados de los 60. Desde los 90, serán los procesos de individualización resultantes de la consolidación de la modernización sociocultural, la desvinculación de las trayectorias femeninas del matrimonio y maternidad, así como la creciente centralidad del trabajo en las biografías de mujeres.

Se consolida así la disminución de la maternidad adolescente, la postergación en la edad de maternidad y el incremento de mujeres que decide no tener hijos. A estos cambios se suman otros referidos a trayectorias masculinas. De acuerdo a datos del Ministerio de Salud en los últimos 10 años las vasectomías se incrementan en un 887%. Y no sólo eso: un 35% de jóvenes (15 a 29 años) sin hijos afirman, de acuerdo a INJUV, no querer tenerlos en el futuro.

[Te puede interesar] VIDEO| Trump se burla de países que buscan acuerdo por aranceles: "Me están besando el trasero"

Los datos nos muestran un Chile que ha cambiado, donde las trayectorias de hombres y mujeres se redefinen, especialmente, en relación a la decisión de ser padres y madres. No obstante, cuando la tasa de fecundidad está bajo los niveles de reemplazo, la pregunta por los cuidados pone en alerta a una sociedad envejecida.

Mientras el país asegura un piso mínimo de derechos para la maternidad y paternidad (pre y post natal, salas cunas, fuero maternal, entre otros), el cuidado de la población envejecida sigue siendo una deuda. La transición demográfica no logra impactar lo suficiente como para reestructurar el sistema hegemónico de cuidados y mantiene la responsabilidad en el ámbito privado y en manos de mujeres, tal como lo ha hecho históricamente.

Se perpetúa así el cuidatoriado, esa clase social que cuida -dirá la socióloga española María Ángeles Durán-, que es mayoritariamente femenina y que, al igual que el campesinado y proletariado, está subordinado, sin protección social, invisibilizado y marginado.

Los datos del censo nos obligan a pensar de forma urgente en nuevas formas de organización social en torno a los cuidados y la reproducción de la vida, especialmente en escenarios de aumento de la esperanza de vida, envejecimiento de la población y baja en la tasa de fecundidad.

[Te puede interesar] Cathy Barriga ya tendría proyecto para cuando salga de la cárcel: "Construiría una cárcel para delitos blancos"