Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Protección de la crianza, empleo femenino y sexualidad: Las perspectivas
Foto: Agencia Uno

Protección de la crianza, empleo femenino y sexualidad: Las perspectivas "feministas" de Carolina Tohá

Por: Natalia Riquelme | 09.04.2025
La candidata del PPD expuso en un seminario para abordar las acciones y discursos antifeministas que se han extendido en América Latina. Allí, planteó sus principales visiones en torno a las demandas de las mujeres movilizadas.

De cara al cierre de las inscripciones para las primarias este 30 de abril y con el panorama cada vez más claro respecto de los precandidatos en el oficialismo -entre ellos Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS), Vlado Mirosevic (PL) y Carolina Tohá (PPD)-, comienza de lleno la discusión programática del progresismo.

Y es que el escenario político se configura con mayores claridades especialmente en torno a las elecciones que determinarán al abanderado único que competirá por la carrera a La Moneda en nombre de los partidos de la Alianza de Gobierno, que en el mejor de los casos podría darle continuidad a la administración de Gabriel Boric.

[Te puede interesar] Posibles acuerdos arancelarios tras medidas de Trump dan esperanzas en bolsas: Wall Street abre en verde

Pero lo cierto es que dichos postulantes y sus respectivas tiendas empezarán los debates con programa en mano para dialogar sobre las propuestas que pondrán sobre la mesa para ganar adherentes, aumentar su competitividad y tener mayores posibilidades de derrotar a la favorita de la oposición, Evelyn Matthei.

En ese contexto, la carta del PPD y exministra del Interior del actual Ejecutivo fue de las primeras en definirse y por lo tanto, de las primeras por parte de la centro izquierda en desplegarse por el territorio nacional con diversas actividades en donde puede mostrarse receptiva y abierta ante la ciudadanía.

[Te puede interesar] "Acatar no significa guardar silencio": Isabel Allende se quiebra al despedirse del Senado y cuestiona fallo del TC

Hacerse cargo de la crianza

Una de estas instancias se llevó a cabo este martes en la sede de San Joaquín de la Pontifica Universidad Católica de Chile, lugar a donde la aspirante arribó para exponer en un seminario cuyo propósito era abordar los resultados del estudio realizado en cinco países del profesor Cristóbal Rovira: “Actitudes antifeministas en América Latina”.

Allí, la exautoridad ministerial comentó los discursos que hay en redes sociales -perpetradas por algunos gobierno de la región- y que es partidaria del aborto libre, aunque cree que "va a quedar presentado un proyecto en el actual Gobierno pero no va a quedar aprobado, así que vamos a seguir tratando para sacarlo".

"Ahora, creo que hay que meterse de lleno en un tema que conecta con la causa de las mujeres, con el problema que tenemos con la fecundidad y con el tema de la seguridad: hacerse cargo de la crianza en la vida moderna y qué se hace con los niños cuando termina el horario escolar y no ha terminado el horario laboral", se preguntó.

La exjefa del Gabinete de Boric dijo que esta problemática es la "causa de muchos problemas de seguridad, es la razón por la que las mujeres no tienen más hijos. O sea, si le apuntamos a eso, matamos cualquier cantidad de pájaros de un tiro".

[Te puede interesar] Fiscalía apunta al barco “Cobra” en tragedia del Caso "Bruma": Habría tripulantes imputados

La sexualidad, un tema pendiente en la campaña de Tohá

"Ahí quiero poner un acento muy grande, junto con todo el tema de empleo femenino, mercado del trabajo y mujeres. Ahora, hay otra (iniciativa) que creo que es muy importante, pero todavía no la he podido codificar en propuesta de campaña", adelantó Tohá.

Y prosiguió con que se trata del "tema de la sexualidad de las mujeres, de la sexualidad en la pareja, de cómo en la vida sexual se juegan muchas cosas y de eso todavía no hemos destapado la olla. Ahí se configuran espacios de poder, de identidad, de autoestima, que creo que es clave dar esa pelea, pero no sé si se da dentro de la campaña".

"Los grupos antifeministas, como vemos, no es que sean mayoritarios. De hecho, ni siquiera el estudio permite decir que vayan creciendo, pero uno sí sabe que ciertas concepciones que son feministas o de apoyo a las mujeres han ido creciendo en la sociedad y siguen creciendo", agregó.

En ese sentido, ejemplificó con que "el apoyo que hay hoy día en Chile al aborto libre es de los más altos que ha habido nunca: en el estudio 49%, en otros estudios 53%. O el apoyo al aborto por tres causales: cuando se aprobó tenía 50% de apoyo en la sociedad, y ahora va en 78%. No es que estos temas vayan retrocediendo".

"¿Qué pasa con la masculinidad?"

"Entonces, ¿por qué tenemos esta sensación tan arrinconada? Porque al frente hay una virulencia que antes no habíamos visto. Antes las peleas de la mujer iban a la ofensiva, a reclamar contra una injusticia. Hoy día hay una pelea desde el antifeminismo que reclama contra la injusticia del feminismo. Se ponen ellos del lado de los ofendidos, de los discriminados, de las víctimas", criticó.

Asimismo, planteó que "lo importante es lograr que el feminismo siga apelando a la cotidianidad de las personas, siga siendo capaz de hablar desde el sentido común, siga siendo capaz de ser un discurso integrador, que no se ponga en un nicho".

Pero otro asunto que puntualizó la candidata fue la masculinidad. "Me parece profundo, qué pasa con la masculinidad. Es el problema de los hombres buscando su destino en este mundo donde todo se mueve, las inseguridades que aparecen ahí, la frustración, los "incel", la rabia, toda esa cosa que es muy movilizadora"

"Acumula mucho resentimiento y es una causa no defensiva. Es una causa que lucha por una sensación de injusticia y eso es muy movilizador. Nuestra gran conmoción hoy día es ver cómo los movimientos ultraconservadores se han puesto del lado del reclamo desde la rabia y no de la defensa del orden, sino del cuestionamiento del orden", cuestionó.

"Hay que apoyarse para los otros caminos que hay que recorrer todavía"

De esta forma, Tohá señaló que "eso es lo que tiene desorientada a la izquierda en todo el mundo, y a eso hay que aprender a lidiar sin entrar en ese juego. Logrando mantener una transversalidad, un discurso universalista, una cosa que no nos lleve a un rincón, que es donde nos quiere poner este tipo de planteamiento tan radical desde la derecha".

"El feminismo se ha metido en temas donde se constituye la identidad de las personas, la familia, el poder, el dinero, y que haya resistencia y genere reacciones es bastante esperable. Sobre todo cuando en periodos relativamente cortos de tiempo (...) hay cambios tan grandes como ha habido en la sociedad", complementó.

La extitular del Interior concluyó que "el tema es cómo uno mira esto sin perderse, porque hay una reacción muy dura, muy vociferante (...) Tienes que hablarle a toda esa gente que mayoritariamente sí se siente parte de estos valores y sí los quiere defender".

"A veces en el peloteo de hablarle al que grita más fuerte, tú dejas de hablarle a la gente que está ahí y con la que puedes contar, que quiere sentirse escuchada y que igual tiene dudas (...) Se ha hecho un cambio muy grande en la sociedad chilena que hay que cuidarlo. Lejos de haberse perdido, es muy sólido. Hay que proyectarlo y hay que apoyarse en todo ese camino para los otros caminos que hay que hacer todavía".