
Dólar superó los $1.000 en Chile este martes: Se espera alzas en legumbres, carne y electricidad
Este martes, el valor del dólar volvió a sacudir el mercado chileno. Tras una breve caída en las primeras horas del día, la moneda estadounidense se disparó pasado el mediodía, alcanzando un peak histórico de $1.003.
La jornada cerró con un alza de $11,53 en comparación al día anterior, impulsada principalmente por el impacto que ha generado la nueva guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump y los aranceles anunciados en ese contexto.
El alza del dólar tiene efectos directos en el bolsillo de los chilenos, ya que muchos productos importados se pagan en esta divisa.
Con un dólar más caro, suben los precios de artículos esenciales y de consumo masivo, especialmente los alimentos y combustibles.
Entre los productos más sensibles a esta variación están la carne de vacuno —de la cual más de la mitad se importa desde países como Argentina, Uruguay y Estados Unidos— y las legumbres, como porotos, lentejas y garbanzos, que en su mayoría provienen del extranjero y se pagan en dólares.
El alza también impacta en productos tecnológicos, electrodomésticos, automóviles y otros bienes que se comercializan en moneda extranjera.
Otro efecto que se anticipa es el aumento en el precio de la electricidad. A partir de julio se espera una nueva alza en las tarifas eléctricas, no por ajustes regulatorios, sino por la revisión anual de los costos de producción de energía, donde el valor del dólar juega un papel clave.
El escenario internacional, marcado por la incertidumbre económica global y la caída de los precios de las materias primas, sigue presionando el tipo de cambio en Chile.
Mientras el dólar se mantenga sobre los $1.000, los efectos en la economía doméstica seguirán sintiéndose de manera inmediata en el consumo diario de millones de personas.