Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cómo los envases de cassatas Savory ganaron en sustentabilidad a los de CocaCola con el mayor premio de packaging en Chile

Cómo los envases de cassatas Savory ganaron en sustentabilidad a los de CocaCola con el mayor premio de packaging en Chile

Por: Pablo Oyarzún | 08.04.2025
Innovación y sustentabilidad. Un envase termoformado de un litro de Savory que cambió de poliestireno (PS) a polipropileno (PP), evitando utilizar plástico innecesario, resultó condecorado en el evento gestionado por Co-inventa y la USACH. Chilenos lideran consumo de helados en Latinoamérica.

Durante la sexta edición de los Packaging Innovation Award, realizada en el Hotel Plaza San Francisco, se premió a los envases más innovadores y sustentables que se distribuyen a lo largo de Chile.

El evento fue organizado por Co-inventa y Laben Chile de la Universidad de Santiago. La marca ganadora fue Nestlé, que a través de Savory presentó una novedad ecológica en sus casatas de helado.

Primer premio por envase de casata reciclable.
Primer premio por envase de casata reciclable. Foto: USACH.

Transformación ecológica

Su clásico envase de litro ha mutado de poliestireno (PS) a polipropileno (PP), añadiendo también etiquetas autoadhesivas de PP, con el propósito de elaborar un envase monomaterial y reciclable. Esta transformación posibilita continuar con la funcionalidad del envase sin la necesidad de aumentar el peso total, evitando de este modo el uso de plástico extra.

La empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad al ser este 100% reciclable, cumplir la normativa establecida por la Ley REP y contar con el sello #ElijoReciclar, ratificando su característica en el mercado.

[Te puede interesar] Guía para reciclar plástico: Una forma de detener el daño ecológico

“Es un reconocimiento a largos años de trabajo. Fue un desafío técnico muy importante, porque nuestro gran objetivo es que ninguno de nuestros envases llegue a vertederos”, comentó Paula Moya, packaging supervisor de Nestlé en la planta de Macul.

En la ceremonia, se dio a conocer que Chile es el país de Latinoamérica que más consume helados y, por esta razón, desde la compañía indicaron que esta clase de iniciativas impactan directamente en la calidad de vida de los consumidores.

La jornada contó con la presencia del rector de la Usach, Rodrigo Vidal; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas; la Directora de Programas Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro; y autoridades de la casa de estudios.

Rodrigo Vidal, rector de la Universidad de Santiago.
Rodrigo Vidal, rector de la Universidad de Santiago. Foto: USACH.

Vínculos estratégicos 

El rector de la Universidad de Santiago reflexionó acerca de la relevancia del lazo entre la academia, las empresas y el Estado.

“Es un triángulo virtuoso que nos permite avanzar en esta materia tan fundamental como la sustentabilidad”, expresó.

A su vez, la directora de Co-inventa, María José Galotto, manifestó que la industria debe "ajustarse y desarrollar innovación en envases que estén enfocados en incorporar la economía circular”, a lo que el subsecretario Cuevas agregó: “esto exige un esfuerzo de todos los sectores”.

[Te puede interesar] Economía circular para tus pies: Zapatillas sostenibles están hechas con suelas confeccionadas con CO2

Por su parte, Abel Guarda, director de Laben Chile, recalcó que “seguiremos aportando y alentando a la industria para que sigan con este tipo de desarrollo”.

Participantes de la ceremonia.
Participantes de la ceremonia. Foto: USACH.

Parte del podio

Aparte del envase de las casatas de Savory, el segundo lugar lo obtuvo la empresa Edelpa con una bolsa 100% PE 4 sellos reciclables, cuya estructura proporciona estabilidad y facilidad de manipulación, permitiendo un mejor apilamiento y optimizando la logística de transporte.

Finalmente, el tercer lugar fue compartido entre la botella rPET de Coca Cola y la botella rPET de Cachantún, las cuales están diseñadas con materiales reciclados.

[Te puede interesar] Esponja biodegradable creada en China elimina el 99,8% de los microplásticos en el agua

[Te puede interesar] Biomateriales: Argentina revitaliza el uso de cáñamo para reducir la elaboración de productos basados en petróleo

[Te puede interesar] VIDEO| Construcción sostenible: Empresa francesa recicla ropa usada para elaborar ladrillos multipropósito