
Carabineros dados de baja: El intento de adulteración de las pruebas antidrogas de sus funcionarios
Partamos con un breve recuento de algunos casos de Carabineros dados de baja, relacionados a temas de drogas, en los últimos años.
Año 2021
En el Juzgado de Garantía de Coyhaique se desarrolló la audiencia de formalización de un funcionario de Carabineros que fue detenido por la Brigada Antinarcóticos de la PDI tras vender marihuana a una agente encubierta de la policía civil. Utilizaba la aplicación de citas Grindr para ofrecer la droga.
Año 2022
En un procedimiento de control y prevención de drogas que se realizó a los departamentos dependientes de la prefectura de Osorno en la Región de Los Lagos, se detectó que un carabinero dio positivo por consumo de cocaína y marihuana, otro a éxtasis, otro a cocaína y un cuarto funcionario a marihuana.
Año 2023
En junio cedió el cielo falso de las duchas de la 49ᵃ Comisaría de Quilicura, a raíz de una filtración de uno de los baños. Esto dejó entrever una bolsa que en su interior tenía distintas sustancias dosificadas. Estas consistían en clorhidrato de cocaína y marihuana.
Año 2024
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedaron 4 de los 6 carabineros del OS7 de San Felipe, en la región de Valparaíso, acusados de tráfico de drogas, obstrucción a la justicia y otros delitos.
A estos 4 funcionarios el Ministerio Público los acusó de “cargar” droga -que mantenían en su poder- a detenidos, para quedarse con el dinero incautado, además de un porcentaje de la sustancia ilícita, joyas u objetos de valor. Pero no es solo eso, la investigación estableció que los imputados tras robar la droga la alteraban con arena.
A través de su «Política de Prevención del Consumo de Drogas», actualizada en febrero de 2024, Carabineros de Chile ha establecido procedimientos específicos para abordar el consumo de sustancias ilícitas dentro de la institución, reconociendo que sus efectivos están sujetos al Código de Justicia Militar.
Esta política tiene como objetivo prevenir y desalentar el uso de drogas en el contexto de la vulnerabilidad del personal policial al estrés y al desgaste emocional. En consecuencia, el Departamento de Control y Prevención del Consumo de Drogas lleva a cabo exámenes periódicos, sorpresivos y obligatorios en todo el país, bajo la supervisión de la Dirección de Salud de la institución.
El Boletín Preventivo N°3 de la Subdirección de Asuntos Internos de Carabineros, emitido el 20 de marzo de 2025, refuerza este enfoque preventivo. Este boletín fue publicado después de que el medio de comunicación Interferencia revelara que el subprefecto fronterizo de Iquique había dado positivo en una prueba de cocaína, lo que resultó en su inmediata remoción del cargo.
Asimismo, el boletín destaca que durante el año 2024 se realizaron 15.447 exámenes de drogas, con un 0,33% de positividad, lo que equivale a 52 funcionarios con resultados positivos. Además, cinco carabineros fueron expulsados por intentar manipular sus pruebas.
Para ilustrar la magnitud de estos intentos de manipulación, el informe menciona varios casos específicos que evidencian comportamientos inapropiados por parte de algunos efectivos. Entre estos se incluyen los siguientes incidentes ocurridos en 2024:
Un funcionario fue sorprendido intentando adulterar su muestra de orina con un líquido ajeno al procedimiento establecido, pero al ser detectado, optó por ingerir el contenido del frasco.
Otro carabinero fue descubierto en un baño extrayendo de su pantalón una bolsa tipo «ziploc» con un líquido similar a la orina. Al ser sorprendido, entregó voluntariamente el material, lo que llevó a su expulsión.
Un tercer incidente implicó a un carabinero que fue observado intentando ocultar un objeto entre sus prendas, el cual resultó ser una tapa con la leyenda «Del Valle», probablemente de la marca de jugos. Posteriormente, al ser descubierto, entregó un frasco de «Agua Oxigenada Solución Típica 10 Volúmenes 3%», con residuos de un líquido amarillento.
También se reportó la ausencia de dos funcionarios convocados para los exámenes. Uno se negó a asistir y presentó una licencia médica, mientras que el otro alegó haberse caído en la ducha como justificación para su inasistencia.
Estos casos, tanto históricos como recientes, reflejan la persistencia de ciertos comportamientos inapropiados dentro de la institución. A pesar de los esfuerzos presentados en la «Política de Prevención del Consumo de Drogas», los constantes intentos de manipulación de pruebas y los casos de consumo y tráfico de drogas dentro de Carabineros revelan una profunda cultura de la corrupción y falta de control dentro de la institución (Pacogate de por medio).
Estos incidentes demuestran que, lejos de ser un modelo de disciplina y orden, Carabineros continúa siendo un caldo de cultivo para conductas ilícitas, subrayando cierta ineptitud o derechamente indolencia de sus autoridades para erradicar este flagelo que socava la confianza pública en la fuerza policial.