
Cultura congelada en Congreso: Solo 2 de 101 proyectos culturales se convirtieron en ley durante último año
El Observatorio de Políticas Culturales (OPC) presentó un informe sobre los proyectos de ley relacionados con la cultura en Chile evidenciando una ralentización en el avance de las iniciativas dentro del Congreso.
De los 101 proyectos ingresados entre 2024 y 2025, un 70% permanece congelado o sin movimientos significativos.
EL informe, que es parte de la Agenda Legislativa Cultural 2024-2025, determinó que esta cifra superó los resultados del análisis del periodo anterior.
De esta forma, proyectos de relevancia se mantienen estancados en el Congreso, como por ejemplo, la iniciativa que busca reactivar el turismo; la que fomenta la industria audiovisual en Chile; o la que Ley de Patrimonio Cultural.
De hecho, el 58% de los proyectos se relacionan o abordan el patrimonio cultural o material, reflejando la necesidad de abordar diversas aristas en torno a esta temática, según sostiene el mismo estudio.
Por lo tanto, al legislarse el Patrimonio Cultural es posible que "se solucionen parte importante de esos problemas", manifiesta Bárbara Negrón, directora del OPC.
Por otro lado, las iniciativas vinculadas a presentaciones artísticas y celebraciones (principalmente música y artes escénicas) representan un 14% del total de los proyectos.
Le siguen propuestas transversales, que afectan diversas expresiones culturales, con un 11%, mientras que los proyectos relacionados con las artes visuales y artesanía alcanzan solo un 8%.
Finalmente, las iniciativas sobre temas audiovisuales, y libros y prensa son los que tienen menor presencia, con un 5% y un 3%, respectivamente.
¿Qué proyectos fueron aprobados?
De los 101 proyectos encontrados, solo dos lograron convertirse en ley durante este periodo. Se trata de la iniciativa que establece el 7 de abril como el Día de Gabriela Mistral, mientras que el otro obliga la grabación y transmisión de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
En cuanto a lo que se espera para 2025, el informe apunta que solo un puñado de proyectos tiene probabilidades de avanzar este año, dado que el Ejecutivo ha declarado su prioridad. Entre ellos se encuentran 7 proyectos que están en discusión inmediata.
Uno de los avances más esperados es la iniciativa que establece el Premio Nacional de Literatura de manera anual.
Este proyecto, que ha sido una demanda de la Sociedad de Escritores de Chile desde la dictadura, fue recientemente aprobado por el Senado y pasó a su segundo trámite constitucional.
Negrón expresó que es posible que, en este último año de gobierno, se concreten otras leyes fundamentales, como la de fomento a la Artesanía, la nueva legislación de Patrimonio Cultural, y la ley de Premios Nacionales.
Además, se espera que se avance en la Ley Balmes, una iniciativa que busca regular los derechos de autor de los artistas visuales, similar a las leyes existentes para músicos, audiovisualistas y actores, pero que aún está pendiente desde 2019.