Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El maltrato a Emilia Dides en Viña 2025 provoca 60% de denuncias al CNTV en lo que va de 2025
Agencia Uno

El maltrato a Emilia Dides en Viña 2025 provoca 60% de denuncias al CNTV en lo que va de 2025

Por: Cristian Neira | 03.04.2025
El CNTV dio a conocer el listado de reclamos de televidentes en el mes de marzo, donde lo sucedido con Emilia Dides y su polémica elección como reina de Viña 2025 sigue siendo la temática, en torno a los dichos que se emitieron contra ella en el programa ‘Hay que decirlo’ de Canal 13.

Por segundo mes consecutivo, el programa ‘Hay que decirlo’ que conduce Pamela Díaz en Canal 13, fue lo más denunciado en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), debido al maltrato que sufrió la reina del Festival Viña 2025, Emilia Dides.

Con 118 denuncias en el mes de marzo, sumadas las 7.166 de febrero, totalizan 7.284, que representan más de del 60% de acusaciones de televidentes en lo que va del 2025 (12.315).

[Te puede interesar] Ciudadanía no perdona campaña de las AFP contra Reforma de Pensiones: Récord de denuncias en CNTV

“Televidentes denuncian denigración, bullying, maltrato y hostigamiento a Emilia Dides, mediante burlas y ataques contra ella, comentarios despectivos y ofensivos, frases en los GC como: “Que ha hecho ella? Nada! ” o “ya viene el piscinazo de nuestra verdadera reina de viña” o “nos robaron La Corona”, Pamela Díaz se refiere a Emilia Dides como ladrona; incitación al odio, además de una campaña de desprestigio a través de redes sociales”, describió el CNTV.

En segundo lugar de marzo, con 62 denuncias recibidas, José Antonio Neme nuevamente aparece siendo apuntado por los espectadores. “Entregó información errónea sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que contribuye a la desinformación, refuerza estigmas y puede afectar negativamente la comprensión social y el trato hacia las personas con esta condición”, se precisó.

¿Dónde se realiza una denuncia en el CNTV?

¿Qué se puede denunciar?

Vulneraciones como:

  • Dignidad de las Personas.

  • Protección de la Familia

  • Pluralismo

  • Democracia

  • Paz

  • Protección al Medio Ambiente

  • Formación de la niñez y la juventud

Motivo o comportamiento:

  • Violencia Excesiva

  • Truculencia

  • Pornografía

  • Participación de menores en actos reñidos con la moral y las buenas costumbres

  • Sensacionalismo

  • Película calificada para mayores de 18 años, contenidos inapropiados para menores y/o publicidad de tabaco o alcoholes, emitidos antes de las 22 horas.

  • Contenidos inapropiados para menores emitidos antes de las 22 horas.

  • Publicidad de tabacos y alcoholes emitida antes de las 22 horas.

  • Publicidad de uso o consumo de drogas en todo horario.

  • Acceso de la población con discapacidad auditiva a la información

[Te puede interesar] VIDEO| Neme se defiende tras críticas por apuntar a niño TEA que agredió a profesora: Lluvia de denuncias al CNTV

¿Cómo se realiza la denuncia en el CNTV?

  • Selecciona “Denuncias a programa”.

  • Si es la 1° vez, debes registrarte como usuario.

  • Completa los datos del programa y emisión a denunciar (no más de 10 días hábiles desde su emisión):

  • Nombre del programa

  • Canal

  • Día y hora de emisión

  • Contenidos que vulnerarían la normativa de televisión

  • Motivos de la denuncia

  • Antecedentes personales del denunciante.

¿Qué datos debe tener la denuncia?

  • Toda la información del programa: nombre, canal, día y hora de emisión.

  • Identificar los contenidos que vulnerarían la normativa de televisión.

  • Motivos de la denuncia.

  • Adjuntar antecedentes personales necesarios para contactarte.

¿Qué sucede si mi denuncia es acogida?

Luego que una denuncia es acogida a tramitación, el departamento de Fiscalización realiza un análisis audiovisual del programa denunciado a la luz de la normativa legal vigente, y elabora un informe técnico que luego es examinado por el Consejo, quien aprecia el mérito de cada denuncia y, en los casos en que estime procedente, formula cargos al canal correspondiente.

Posteriormente, la emisora tienes 5 días hábiles para presentar sus descargos, antecedentes que son revisados por el Consejo y atendiendo a la gravedad de la infracción junto con el punto de vista del canal, el Consejo decide sancionar o absolver al canal de los cargos formulados.

¿Por qué se rechaza una denuncia?

  • Si es que no cumple con los requisitos formales

  • No se ajusta a las competencias del CNTV

  • Excede el plazo máximo establecido para su admisión (máximo 10 días hábiles transcurrida la emisión del programa).