
Vuelve lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores buscan cambiar la normativa
Apuntando a los senadores Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y José Miguel Insulza (PS), la ONG Oceana, una de las mayores organizaciones dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo, acusó que se busca cambiar la ley que regula los plásticos de un sólo uso.
Acusando un fuerte lobby de la industria gastronómica nacional, la organización no gubernamental aseguró que este podría ser un enorme retroceso en su lucha por cuidar la biodiversidad de nuestros mares.
“Nos preocupa enormemente el retroceso que vemos en leyes que buscan proteger el medio ambiente y el éxito que han tenido”, afirmó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana en Chile.
Buscan cambiar ley de plásticos de un sólo uso
De acuerdo a Oceana, la moción busca cambiar la exigencia que comienza a regir en febrero de 2026, de usar productos reutilizables para el consumo dentro de los establecimientos de expendio de alimentos como restaurantes, cafeterías, bares y locales de comida rápida, y seguir permitiendo la entrega de desechables de “materiales biodegradables y/o valorizables que se puedan recuperar, reciclar o reutilizar”.
“En la práctica lo que el proyecto de ley recientemente ingresado busca es que las cosas sigan tal cual están, entregando basura plástica dentro de los locales cuando sabemos que, incluso en los países más avanzados en materia de reciclaje, esto no ha sido efectivo, de ello ya hay evidencia en todo el mundo”, señaló Tamara Ortega, directora ejecutiva de Fundación Basura.
“Por esto, el espíritu de la ley original es eliminar los plásticos desechables y, además, promover la reutilización como una forma concreta de disminuir la generación de basura”, añadió.
Chile, país que recicla poco
Las cifras son claras. En Chile, la tasa de reciclaje llega a apenas un 7,8%, mientras que en América Latina el dato es aún peor, alcanzando apenas el 4,5%.
Según Oceana, la industria gastronómica, cadenas de comida rápida y otras asociaciones, ya lograron posponer la entrada en vigencia de la ley, retrasándola de agosto de 2024 a febrero de 2026, a través de un proyecto patrocinado nuevamente por el senador Gahona, acompañado de Matías Walker (Demócratas), Gustavo Sanhueza (UDI), José Miguel Durana (UDI) y Rafael Prohens (RN), el que fue aprobado en tiempo récord por el Congreso.
“No contentos con posponer la ley, ahora la bancada de los plásticos va por más”, acusó Manuel Rojo, de la Alianza Basura Cero Chile.
“Resulta extraño que los mismos senadores que alabaron la aprobación de esta legislación en 2021, hoy sean los que están empujando por cambiarla. El lobby por parte de la industria de alimentos y comida rápida ha sido feroz”, cerró.
¿Qué es a ley de plásticos de un solo uso?
Busca detener la contaminación por este tipo de desechos, considerando que alrededor del 70% de la basura encontrada en las playas de Chile y el mundo corresponde a plásticos de un solo uso.
Cifras aportadas por Oceana y Plastic Oceans Chile estimaron que la implementación de esta ley prevendría más de 23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso que se generan en locales de expendio de alimentos.
La ley de plásticos de un solo uso entró en vigencia en febrero de 2022 con la prohibición de entregar bombillas, cubiertos, palillos, revolvedores y artículos de plumavit en todos los locales de expendio de alimentos. La idea de la normativa fue establecer una implementación progresiva de otras exigencias, para que el sector regulado tuviera tiempo para adaptarse a los cambios. Sin embargo, ello no ocurrió.