Denuncian presión de cadenas de comida rápida contra ley que prohibe plásticos de un solo uso

Denuncian presión de cadenas de comida rápida contra ley que prohibe plásticos de un solo uso

Por: Tulio Uribe | 16.06.2024
En agosto, queda prohibido por ley entregar envases desechables para consumo dentro de locales de comida. Acusan que cadenas como Mc Donalds o Burger King buscan aplazar la entrada en vigencia de la norma publicada en 2021, que ya contempló tres años de plazo para que las empresas se prepararan.

A partir del 13 de agosto quedará prohibido por ley entregar vasos y platos desechables de plástico, vidrio, cartón o plumavit para consumo al interior de locales que venden comida. Esto a raíz de la Ley de plásticos de un solo uso, cuyas exigencias comienzan a regir de forma gradual.

[Te puede interesar] ¿Completos en plato de vidrio? Malls aplican ley que prohíbe desechables en locales de comida

Pero una treintena de organizaciones ambientales denuncian en una declaración pública que cadenas multinacionales de comida rápida buscan postergar la entrada en vigencia de esta obligación, con propuestas que han llegado al Congreso.

[Te puede interesar] Dirigente de Peñablanca por derrame de relaves: “Estamos vivos de milagro y tenemos miedo”

Para Cristóbal Correa, director de campañas de contaminación marina en Océana Chile, dos proyectos de ley presentados en el Congreso se han hecho a la medida y con los argumentos que han esgrimido los operadores de cadenas como Mc Donalds, Burger King, Starbucks o KFC ante el parlamento y el Ministerio de Medio Ambiente para frenar la implementación de la ley.

[Te puede interesar] VIDEO| Petorca celebra el regreso del agua en el río tras años de sequía

Uso de agua

El primer proyecto de ley fue presentado por los senadores Paulina Núñez (RN) y José Miguel Durana y buscaba dejar sin efecto la prohibición de envases desechables dentro de establecimientos, con el argumento de que el uso de agua requerido para lavar los envases reutilizables generaba un impacto mayor que la contaminación de los envases desechables.

Esta iniciativa fue rechazada por la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, donde se escuchó la experiencia de los titulares del Mall Plaza, que instalaron lavavajillas de alta eficiencia hídrica para que los locales de comida rápida de la plaza de comidas pudieran implementar de forma adelantada la medida de prohibición de plásticos de un solo uso. Así, locales como Doggis o Juan Maestro de los Mall Plaza están entregando su comida en platos de loza o vidrio.

Uno de los puntos de debate en el Congreso fue el posible aumento en el uso de agua para poder lavar constantemente la loza. Sin embargo, fabricar envases de plástico, cartón y otros materiales desechables, tiene una huella hídrica mucho mayor que la necesaria para lavar platos.

En datos recopilados por Mall Plaza y validados por el Ministerio de Medio Ambiente, mientras que se necesitan 0,16 litros de agua para lavar un plato reutilizable, producir ese mismo plato pero hecho de material desechable ocupa 3,6 litros de agua, lo que significa un consumo hídrico 22 veces mayor.

Más plazo

A fin de mayo, durante los mismos días en que se rechazó el proyecto en la comisión, un grupo de parlamentarios de partidos de derecha ingresaron otra iniciativa, esta vez para aplazar por dos años la prohibición. El proyecto está siendo tramitado en la Comisión de medio ambiente del Senado.

“Lamentablemente hubo un acuerdo en general sobre la idea del proyecto y desde el Gobierno también se pronunciaron a favor de aplazar la prohibición. Desde nuestro punto de vista la situación de contaminación en los océanos no da para más y no podemos dar marcha atrás, considerando además que ya tuvieron un plazo de tres años para prepararse”, comenta Correa.

Explica que la ley impulsa a las cadenas a adecuar sus instalaciones y su modelo de negocios y que ya existe una experiencia de Francia, donde se han viralizado videos de los nuevos envases reutilizables entregados en locales de cadenas como Mc Donalds, para cumplir con una ley nacional.

“Es un esfuerzo el que tienen que hacer las cadenas, pero es la respuesta que le deben a los usuarios ya que son esas cadenas las que introdujeron la cultura de lo desechable en la gastronomía. En los locales de comida y restaurantes tradicionales siempre se ha entregado la comida para consumo dentro del local en vajilla o envases reutilizables”, concluye.